AEC. Tecnología en Diseño Gráfico Publicitario
URI permanente para esta comunidad
Nuestro programa es interdisciplinario y diversificado, metodológicamente flexible, siendo el Diseño Gráfico Publicitario su eje dinamizador. Tales características se expresan en la inclusión de diversas perspectivas teórico-prácticas de las temáticas propias del programa.
Su estudio es una necesidad, el auge del comercio electrónico y el constante desarrollo de nuevas tecnologías, como ya se expuso, exige un conocimiento en la comunicación publicitaria a partir del tratamiento de imágenes y textos que garanticen la conquista de nuevos clientes en cuanto a la adquisición de bienes y servicios se refiere.
Noticias

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Navegar
Examinando AEC. Tecnología en Diseño Gráfico Publicitario por Autor "Camacho-Diaz, Sergio Armando"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoCreación de Contenido Fotográfico y Apoyo en la Elaboración de Piezas Gráficas Digitales Para los Clientes de la Agencia Focusmedia(Universidad de Santander, 2023-05-29) Álvarez-Vera, Jorge Andrés; Rojas-Sierra, Johana; Moreno- Uribe, Carlos Eduardo; Camacho-Diaz, Sergio ArmandoEn este proyecto se presenta el informe de la práctica empresarial realizada en la agencia de publicidad Focusmedia como practicante en diseño gráfico publicitario para la creación de material fotográfico y piezas gráficas como apoyo para resolver las solicitudes requeridas por cada uno de sus clientes. El proceso de desarrollo de los objetivos parte desde una reunión general en la agencia de publicidad Focusmedia, liderada por el director creativo quién brinda información básica sobre cada uno de los clientes, como el concepto o branding de cada uno, lineamientos y ciertas reglas que tienen estipuladas. Durante la reunión, en compañía de los demás diseñadores gráficos, también se dio a conocer el tráfico de la semana donde se evidencian las tareas a realizar y el tipo de solicitudes requeridas por cada cliente teniendo en cuenta la importancia y prioridad de cada una. Para la realización de los objetivos propuestos en este documento, se toma la solicitud de un cliente de la agencia, iniciando desde la identificación de las tareas requeridas por el cliente, en esta ocasión una producción fotográfica, y desarrollo de una pieza gráfica en homenaje al día de la mujer. Para el caso, se dio paso a la búsqueda de referentes como ideas para la producción de cada una de las fotografías, y a su vez se realizaron bocetos, utilizándolos como lineamientos para la elaboración de estas. Luego, haciendo un proceso de elección de fotografías y retoque de cada una de las seleccionadas en un software de edición fotográfica y, finalmente, otro software de diseño para la realización de la pieza gráfica. Como resultado final se le entrega al director creativo las fotografías retocadas y editadas junto con la pieza gráfica realizada para su debida aprobación y publicación en las redes sociales del cliente. Como Citar Este Documento: Álvarez Vera, J.A (2023) Creación de Contenido Fotográfico y Apoyo en la Elaboración de Piezas Gráficas Digitales Para los Clientes de la Agencia Focusmedia (Proyecto de Grado, Universidad de Santander) Repositorio Digital.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de la Educación Sexual en la Institución Educativa Aguachica del Departamento de Arauca(Universidad de Santander, 2022-11-21) Franco-Jerez, Stefany Liseth; Camacho-Diaz, Sergio Armando; Figueroa-Quiroga, Diana Marcela; Moreno-Uribe, Carlos Eduardo; GEDETECEn este proyecto de investigación, se llevó a cabo la búsqueda y síntesis de información sobre los embarazos a temprana edad con el objetivo de desarrollar un material de apoyo o cartilla que se entregaría a la Institución Educativa Aguachica en el municipio de Arauquita, donde los embarazos entre las estudiantes eran frecuentes. Mediante la metodología Design Thinking se identificó que una de las principales causas era la falta de educación sexual y el desconocimiento de los métodos anticonceptivos. La cartilla elaborada aborda los riesgos del embarazo a temprana edad y proporciona información sobre los diferentes métodos anticonceptivos disponibles. Este material brinda apoyo a los docentes encargados de esta área de aprendizaje, y busca fomentar la toma de decisiones responsables por parte de los estudiantes, permitiéndoles ejercer su libertad en cuanto a su vida sexual y evitar que la falta de conocimiento sobre el tema afecte su salud y desarrollo, generando consecuencias a largo plazo en la vida adulta. El resultado obtenido fue una cartilla diseñada como material de estudio, con un enfoque estético basado en el minimalismo para proporcionar a los estudiantes una experiencia visual de simplicidad y tranquilidad. Se complementó el diseño con ilustraciones relacionadas con los temas tratados, lo que facilitó la comprensión de la información presentada. La elección del estilo minimalista tuvo como objetivo evitar distracciones visuales y centrar la atención de los estudiantes en el contenido. Los elementos visuales utilizados, como ilustraciones claras y concisas, permitieron transmitir ideas de manera efectiva y facilitaron la asimilación de los conceptos abordados. Además, se prestó especial atención a la legibilidad y estructura del material, utilizando una diagramación clara y una tipografía adecuada para facilitar la lectura, permitiendo que los estudiantes se involucraran activamente en el proceso de aprendizaje, ofreciendo un material de estudio efectivo y agradable de utilizar.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de Comunicación de Redes de la Marca Clínica Atalanta(Universidad de Santander, 2022-11-21) Tello-Duran, Daniela Valentina; Pérez-Boada, Carlos Andrés; Camacho-Diaz, Sergio Armando; Rojas-Sierra, JohanaEste proyecto de grado busca enseñar cómo se vieron aplicadas las competencias en la creación de piezas gráficas, las cuales fueron implementadas en el plan de redes de la marca Clínica Atalanta, el cual se le dio implementación en la red social Instagram de la empresa. Para la creación de su estructura y desarrollo se emplearon elementos con los que se encontrara similitud con la marca y llevaran al público objetivo a asimilar este elemento con la empresa Clínica Atalanta, en el caso de las piezas se implementó un ADN y al unificar las nueve piezas se puede apreciar de manera, clara y concisa, que se implementaron los conocimientos adquiridos en el transcurso de la carrera, usando estos en cada etapa, los cuales se les dio uso óptimo para alcanzar los objetivos que se trazaron en la creación el plan de comunicación de redes. En el transcurso de la creación de las piezas, se dieron modificaciones las cuales fueron indicadas por el instructor de la empresa, el cual brindaba información de métodos en los cuales la pieza podía mejorar o verse coherente con lo que se buscaba en su creación inicial y con la identidad que se le busca dar a la marca. Se dio uso de los recursos dados por la marca, desde tipografía, imágenes y colores corporativos para hacer de estas piezas un producto identificativo para creación de piezas futuras, la principal función del diseñador es implementar todos los recursos que se le brindo por parte de la marca de forma coherencia y brindando un buen equilibrio a las piezas. Los resultados del plan de redes para la marca Clínica Atalanta fueron satisfactorios para el encargado de la aprobación de las piezas graficas ya que cumplían con los estándares planteados y permitieron dar cumplimiento a los objetivos planteados.