AEC. Tecnología en Diseño Gráfico Publicitario
URI permanente para esta comunidad
Nuestro programa es interdisciplinario y diversificado, metodológicamente flexible, siendo el Diseño Gráfico Publicitario su eje dinamizador. Tales características se expresan en la inclusión de diversas perspectivas teórico-prácticas de las temáticas propias del programa.
Su estudio es una necesidad, el auge del comercio electrónico y el constante desarrollo de nuevas tecnologías, como ya se expuso, exige un conocimiento en la comunicación publicitaria a partir del tratamiento de imágenes y textos que garanticen la conquista de nuevos clientes en cuanto a la adquisición de bienes y servicios se refiere.
Noticias

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Navegar
Examinando AEC. Tecnología en Diseño Gráfico Publicitario por Título
Mostrando 1 - 20 de 55
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoCampaña publicitaria para la proyección del documental "Maradona, rebelde. Héroe. dios"(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2019, 2019-11-28) Díaz Rojas, Wilmer Javier; Jiménez Pinilla, Germán-HoracioWith this project we want to publicize the process to execute the advertising campaign for the Directv brand, from the creation and presentation of the proposal to the materialization of all the pieces that make up the campaign, in the same way, show all the coordination of the staff Logistics and direct and indirect human talent that are part of this development. It is intended to show, each of the processes that must be fulfilled in the development of both the strategy and the campaign based on the brief that the client provides us complemented by the ideas that as an agency we contribute to make the activation more interesting. In addition to this the contribution from the graphic part as essential support for the execution of each point that bases the idea and gives the creative touch, so that anyone who reviews the proposal can understand and make a visualization of the final result. The cleaning of the pieces, a good layout and sobriety are elements that can be appreciated in the review of each point of the campaign to facilitate their understanding and study, as well as illustrating the procedure to achieve the main objective of the proposal. In the same way, the incidents and conclusions will be presented once the whole stage of, generation of ideas, illustration, approval, design and execution of the entire advertising campaign is finished, to publicize the results and evaluate the effectiveness of the same based on the fulfillment of the general and specific objectives contemplated below.
- PublicaciónAcceso abiertoCartilla de Discipulado Prejuvenil Para la Iglesia Camino a la Libertad de Bucaramanga(Universidad de Santander, 2022-11-21) Méndez-Sanchez, Laura Valentina; Sanchez-Franco, Juan Francisco; Santamaría-Bueno, Oscar Eliecer; Estupiñán-Contreras, Javier AndrésEn el presente documento se investigó cómo a través de la historia, la fe ha sido representada y mostrada por medio de diferentes símbolos que han sido de gran utilidad para impartir del evangelio en el mundo, además, cómo a medida del tiempo se ha evidenciado que la enseñanza de la fe es más tediosa en los jóvenes de la actualidad; parte de ello nace de las metodologías empleadas a la hora de enseñar el evangelio, dado que usan lenguaje anticuado, maneras poco didácticas con las cuales los pre juveniles no se sienten identificados y que hacen que el adolescente no se encuentre interesado en el tema por ende no puedan entender lo valioso que podría ser tener una relación con Dios y traer paz, equilibrio y esperanza en sus vidas. Por ello se plantea la creación de una cartilla discipular que trate de manera clara, dinámica y creativa temas esenciales sobre la fe, como el pecado, un encuentro con Dios, Dios como nuestro padre y una nueva vida en Jesús, donde los pre juveniles podrán aclarar sus dudas, interactuar con el mundo digital y así mismo con la cartilla reforzando lo aprendido con dinámicas al final de cada ciclo, garantizando la captación de su atención para un aprendizaje eficaz y contundente que impacte su vida y puedan impartir de ello a más Pre juveniles que lo necesiten y así extender el reino de Dios en la tierra.
- PublicaciónAcceso abiertoCartilla Visual Como Material de Apoyo Educativo Para Estudiantes de Comunicación Gráfica Teoría y Psicología del Color a Través de los Alebrijes(Universidad de Santander, 2022-12-12) Lizarazo-Sarmiento, Silvia Fernanda; Estupiñán-Contreras, Javier Ándres; Figueroa-Quiroga, Diana Marcela; Tordecilla-Meza, Jonathan StivenThe research project sought to create support educational material on color theory and psychology, for first semester students in Graphic Communication Technology at UDES. This material was built from eye-catching illustrations, using alebrijes to represent colors and personalities. Using a methodology that focuses on the target audience, an investigation began on the material provided by the university to students, a survey was conducted with 21 students about their experiences in the subject and their reasons for studying the degree, in addition to an-interview. to a teacher in charge. Where it was shown that students prefer a practical and visual educational model for their studies in the case of the subject Theory and techniques of color. Based on the information obtained, the sketch process for first impressions began and the direction the project will take. Taking into account the information collected, the creation of a visual and interactive primer was proposed, keeping the illustrations of the alebrijes as a central element of the project. At the end of the product development, the primer was printed, and the students had the opportunity to interact with the product. Data was obtained from that interaction, which was positive and consistent with the role of the project.
- PublicaciónAcceso abiertoCatálogo ilustrado cultural para el municipio de Río de Oro - Cesar(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2019, 2019-11-28) Angarita Sánchez, Sergio Andrés; Jiménez Pinilla, Germán-HoracioAl situarse en el municipio de Río de Oro, Cesar, un pequeño municipio lleno de cultura y tradición histórica; se encuentra posterior a un análisis, una problemática a la cual se piensa dar solución con la fructífera realización de este proyecto de grado; este, tiene como meta compartir y comunicar de manera visual y llamativa la historia del municipio, sus costumbres, características propias, entre otras; puesto que poco a poco se ha ido perdiendo entre los habitantes la cultura que es digna de preservar durante muchos años más. Cabe resaltar que, al entrar en contexto con los pobladores, estos tuvieron una aceptación demasiado positiva al mencionarles la idea y expresaron con ánimo y orgullo toda esa historia que guardan con cariño en sus mentes y corazones; sin embargo, a pesar de ser participantes activos de todas las actividades que se realizan en el municipio, demuestran un descontento al no contar con pieza grafica que exponga y mantenga viva esta cultural que tanto ha marcado y trascendido en Río de Oro.
- PublicaciónAcceso abiertoLas Comunicaciones en Redes Sociales y la Forma Efectiva Para su Realización en FENALCO Santander(Universidad de Santander, 2023-05-29) Carreño-Gómez, Daniel David; Serrano-Avellaneda, Sergio Andrés; Moreno-Uribe, Carlos Eduardo; Camacho-Díaz, Sergio ArmandoLa base que se debe tener en cuenta como diseñador gráfico publicitario al momento de realizar una pieza, siempre serán los principios de construcción en base a la organización y estructuración para el correcto desempeño de estas. Para manejar y realizar piezas publicitarias se deben tener en cuenta unos conceptos básicos que servirán como guía e impulso para la ideación y la formulación final. En el periodo de las prácticas laborales se evidenció la necesidad por parte del área de comunicaciones, en la innovación y el desarrollo de piezas gráficas que cumplieran los objetivos previstos de su realización debido a esto surge el planteamiento de investigar los métodos más acordes y efectivos a la hora de la creación de piezas publicitarias dirigidas en mayor medida a las redes sociales, donde está ubicado el público objetivo de la empresa. La diagramación como base primordial en el diseño muestra que la fuente para las piezas gráficas siempre será la correcta organización y estructuración del espacio disponible dentro de los márgenes dando campo a maximizar contenidos gráficos y textuales; concepto fundamental a la hora de realizar los trabajos publicitarios de los eventos en Fenalco, donde aprovechar cada espacio sin cortar información importante es clave. El otro término vital a poner en práctica como diseñadores gráficos publicitarios, es la psicología del consumidor, alejado del diseño y en el terreno del mercadeo se necesita estudiar el comportamiento enfocado a los clientes para crear estrategias entorno a publicidad, aplicándolas en las piezas y derivando así en que los clientes de la empresa Fenalco adquieran el servicio más rápidamente. Finalmente, se evidenció con resultados positivos la aplicación de la teoría a las prácticas sirviendo como eje central para la realización satisfactoria de cada uno de los trabajos propuestos durante el periodo a trabajar.
- PublicaciónAcceso abiertoCreación de contenido Audiovisual para redes sociales de los clientes del Grupo Empresarial CSS(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2019, 2019-10-28) Chaparro Jaimes, Yilver Javier; Figueroa Quiroga, Diana-MarcelaThe rise of Social Networks and the Internet in recent years has evolved the way advertising and marketing are handled as traditional media have become obsolete to new generations of consumers which are increasingly connected, This has been understood by the Grupo Empresarial CSS company for which this project is carried out focused on creating graphic content for the different clients of this company which develops digital marketing campaigns in the different networks social. According to the specifications given by the company the graphic content is made taking into account the needs of each client in order to create an optimal content, which should be attractive to users, It also generates a brand to give an identity to the different campaigns, generating confidence and credibility in digital users. The criteria are established and this content is carried out in order to solve the problems presented by the company in compliance with the objectives set out in the project, which is carried out by achieving an optimal development of the activities proposed by both the company and the university, using the different design programs and concepts acquired during the race to design the different strategies that meet the clients' requirements, thus achieving a greater interaction of digital users with the different brands to which this content was created with the different concepts used to achieve the objective.
- PublicaciónAcceso abiertoCreación de Contenido Fotográfico y Apoyo en la Elaboración de Piezas Gráficas Digitales Para los Clientes de la Agencia Focusmedia(Universidad de Santander, 2023-05-29) Álvarez-Vera, Jorge Andrés; Rojas-Sierra, Johana; Moreno- Uribe, Carlos Eduardo; Camacho-Diaz, Sergio ArmandoEn este proyecto se presenta el informe de la práctica empresarial realizada en la agencia de publicidad Focusmedia como practicante en diseño gráfico publicitario para la creación de material fotográfico y piezas gráficas como apoyo para resolver las solicitudes requeridas por cada uno de sus clientes. El proceso de desarrollo de los objetivos parte desde una reunión general en la agencia de publicidad Focusmedia, liderada por el director creativo quién brinda información básica sobre cada uno de los clientes, como el concepto o branding de cada uno, lineamientos y ciertas reglas que tienen estipuladas. Durante la reunión, en compañía de los demás diseñadores gráficos, también se dio a conocer el tráfico de la semana donde se evidencian las tareas a realizar y el tipo de solicitudes requeridas por cada cliente teniendo en cuenta la importancia y prioridad de cada una. Para la realización de los objetivos propuestos en este documento, se toma la solicitud de un cliente de la agencia, iniciando desde la identificación de las tareas requeridas por el cliente, en esta ocasión una producción fotográfica, y desarrollo de una pieza gráfica en homenaje al día de la mujer. Para el caso, se dio paso a la búsqueda de referentes como ideas para la producción de cada una de las fotografías, y a su vez se realizaron bocetos, utilizándolos como lineamientos para la elaboración de estas. Luego, haciendo un proceso de elección de fotografías y retoque de cada una de las seleccionadas en un software de edición fotográfica y, finalmente, otro software de diseño para la realización de la pieza gráfica. Como resultado final se le entrega al director creativo las fotografías retocadas y editadas junto con la pieza gráfica realizada para su debida aprobación y publicación en las redes sociales del cliente. Como Citar Este Documento: Álvarez Vera, J.A (2023) Creación de Contenido Fotográfico y Apoyo en la Elaboración de Piezas Gráficas Digitales Para los Clientes de la Agencia Focusmedia (Proyecto de Grado, Universidad de Santander) Repositorio Digital.
- PublicaciónAcceso abiertoCreación de Contenido Fotográfico y Audiovisual, Para Publicación en Redes Sociales, de los Programas Educativos y Eventos de la Universidad de Santander(2022-05-26) Romero-Villamizar, Francisco Julian; Tordecilla-Meza, Jonathan StivenEl propósito principal de este proyecto es la creación de un banco de imágenes, la restructuración de las fotografías de las redes sociales para que la universidad de Santander se posicione con su contenido gráfico y audiovisual a nivel departamental. A causa de la pandemia del COVID 19 las redes sociales se hicieron muy fuertes en el ámbito publicitario por lo cual en este caso las universidades se han reforzado en temas digitales, basado en ello se implementó un cambio de tendencias en la línea fotográfica y fílmica de la universidad, la cual el área encargada que es comunicaciones necesitaba un cambio, por lo tanto, se hizo énfasis en la necesidad principal que es el posicionamiento del contenido digital como lo es la fotografía y video. Se evaluaron diferentes técnicas fotográficas y audiovisuales que fueran atractivas visualmente, por lo cual se realizó un estudio analizando el material digital de algunas universidades a nivel departamental, nacional e internacional, que sería parte fundamental en la toma de decisiones para saber que esquema de iluminación se debía usar, que tendencia se estaba implementando, que estilos fotográficos se estaban usando, donde se observó una coincidencia con las universidades estudiadas que su tipo de fotografía más usada era la de retrato y de arquitectura. Con los datos recopilados y analizados se inició un arduo trabajo, realizando a nivel interno algunas preguntas y entrevistas para conocer la opinión de los funcionarios y estudiantes de la universidad, con todo ello se comenzó a generar material de diferentes eventos y programas académicos realizando las ediciones de imágenes más adecuadas, modificando los parámetros más acertados, teniendo como resultado un producto fotográfico y audiovisual fresco, innovador, atractivo visualmente y siguiendo las tendencias del momento, estando actualmente la universidad de Santander como una de las más seguidas en redes sociales.
- PublicaciónAcceso abiertoCreación de Manual de Estilos con los Parámetros Editoriales de una Novela Gráfica(Universidad de Santander, 2022-12-12) Acero-Barbosa, Luisa Fernanda; Pérez-Boada, Carlos Andrés; Figueroa-Quiroga, Diana Marcela; Tordecilla-Meza, Jonathan StivenEste proyecto de investigación se situó en la ciudad de Bucaramanga/Santander, en el año 2022. Todo inicia a partir del semillero Bitácora de la Universidad de Santander UDES, conformado por estudiantes de la Tecnología en Comunicación Gráfica y Diseño Gráfico Publicitario, en el cual se plantean 3 problemáticas sociales y 3 actividades artísticas y en base a estas, se establece la creación de un fanzine o novela gráfica. En este proyecto de investigación se plantea la creación de un manual de estilos, destinada a aquellos estudiantes que deseen participar en la construcción de la novela en el programa de edición, la marca de la novela gráfica y la portada de esta misma. En primera instancia se reúne la información que se había recolectado previamente por los integrantes del semillero a través de entrevistas a conocedores del tema y adicional se asiste a talleres de creación de personajes, de esta forma, relacionarse más con el proyecto, la temática y el semillero de investigación. Posteriormente se organiza la información a través de moodboards, con el fin de tener el punto de partida de la construcción de la historia. Posteriormente se construye el manual de estilos, la marca y la portada. Finalmente se realizan prototipos que permitan establecer el mejor material para la impresión y el tamaño tanto del manual como de la novela gráfica.
- PublicaciónAcceso abiertoCreación de un videojuego inspirado en la cultura Guane y dirigido a jóvenes de 10 a 15 años ubicados en la región de Bucaramanga Santander(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2019, 2019-11-28) Gómez Cote, Sebastian; Jiménez Pinilla, Germán-HoracioLa creación de un videojuego que busque educa a jóvenes es una herramienta que facilita de manera exponencial a que los niños sientan un mayor interés a los temas o historia que este mismo les presenta ya que con un juego se le permite al desarrollador hondar más sobre temas complicado de explicar o que comprendan los jóvenes dado que en los juegos hay una mayor interacción del jugador haciéndolo participe de la historia y así ayuda a que comprenda de mejor manera temas complicados de explicar o recordar. Muchas de las críticas o quejas con respecto a la utilización de un videojuego como medio de educación es debido a las constantes críticas que estos reciben difamándolos de generar comportamientos agresivos en las personas o de crear adicciones al juego o apuestas, pero varios estudios han demostrados que no solo no crea estos comportamientos si no que ayuda a generar una mayor concentración e interpretación y compresión de la información generando que sea capaz de tomar una rápida decisiones al estar en momentos de estrés o tención y así ayuda a generar valores generalmente positivos. Por ende lo que se busca al desarrollar el juego es que atraiga o genere curiosidad en los jóvenes sobre la cultura Guane y así buscar que haya una mayor interacción de los jóvenes para que quieran aprendes más sobre su legado cultural.
- PublicaciónAcceso abiertoCuento Infantil Ilustrado para Motivar a los Niños con Cáncer en el Área Metropolitana de Bucaramanga(Universidad de Santander, 2022-05-26) Duarte-Triana, Lizeth Graciela; Rojas-Sierra, JohanaEste trabajo de grado de la tecnología de Diseño Gráfico Publicitario, consistió en la creación de un cuento infantil ilustrado para los niños que padecen de cáncer. El trabajo tuvo como objetivo general diseñar un material de apoyo motivacional, el proyecto está dirigido hacia la comunicación, por medio del diseño, a partir de historias reales que los motive a seguir adelante, por esta razón se decide crear este trabajo, para brindar apoyo tanto como al niño, sus familias, amigos y personas cercanas. El trabajo ha sido estructurado en plantear los objetivos a desarrollar con información recopilada de tesis, libros, trabajos y conceptos relacionados con el tema tratado, a través de encuestas a especialistas, el cual permitió analizartoda la información. Para la etapa del diseño se utilizó la metodología de Bruno Munari, método sistemático, organizado, y estructurado. Se utilizaron los siguiente pasos definición del problema, recopilación de datos, análisis de información, creatividad, recopilación de datos sobre materiales y técnicas, experimentación, modelos, verificación y solución, a partir de lo cual se logró una solución creativa acorde al objetivo principal. Para verificación del cuento se realizó un cuestionario, dando como resultado que el cuento sirve como material motivacional, además permitió diseñar una propuesta de fortalecimiento del cuidado paliativo y de salud mental para los pacientes y sus familiares.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de Sitio Web para Emprendimiento Touren' Studio(2023-05-29) Prada-Contreras, Juan Jose; Serrano-Avellaneda, Sergio Andrés; Sánchez-Franco, Juan Francisco; Figueroa-Quiroga, Diana MarcelaResumen Titulo Desarrollo de Sitio Web Para Emprendimiento Touren’ Studio Autor Juan Jose Prada Contreras Palabras Clave Sitio Web, UX, UI, Desarrollo Descripción El siguiente proyecto trata de todo el paso a paso que se llevó a cabo desde el planteamiento del problema la justificación, los objetivos, contando con sus marcos referenciales, metodología empleada el desarrollo de los objetivos, resultados y conclusiones, el tema principal de este trabajo de grado es el desarrollo del sitio web para el emprendimiento Touren’ Studio teniendo como fin el resolver una necesidad la cual es mejorar la experiencia de usuario de la empresa. Para esto se tuvo en cuento si realmente era necesario la implementación de la página el cual con una investigación sobre como de importantes es la implementación de estas plataformas a la hora de mejorar la interacción, con el paso de la lectura del documento también se verán apartados legales, teóricos, conceptuales entre otros que ayudaron al desarrollo del proyecto, para entrar en materia del paso a paso de como este proyecto fue realizado todos los aspectos que se tuvieron en cuenta que se quería lograr en cada aspecto, como en temas de diseño, contenidos, como se iba a desarrollar los textos con que finalidad se desarrolló cada objetivo, una vez visto este apartado veremos los resultados que se llevaron a cabo en cada actividad que se realizó como se llegó a cada decisión y finalizando con las conclusiones que ya es una vista general respondiendo a las hipótesis de cada objetivo que se quería lograr. Cómo citar este documento: Prada Contreras J.J. (2023) Desarrollo de Sitio Web Para Emprendimiento Touren’ Studio. (Tesis de Pregrado, universidad de Santander). Repositorio Digital
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de un Manual de Estilo Para el Perfil de Instagram del Hotel Crowne Plaza Barranquilla(Universidad de Santander, 2022-11-21) Morales-Rengifo, Silvana; Sánchez-Franco, Juan Francisco; Camacho-Díaz, Sergio Armando; Rojas-Sierra, JohanaEn el presente proyecto investigativo, se buscó información pertinente del Hotel Crowne plaza Barranquilla, su identidad y los recursos gráficos que disponía para la elaboración del manual de estilo que será entregado para uso exclusivo del Hotel, ya que los parámetros que contiene actúan como una guía relevante para la creación de contenido. La falta de una guía visual hace que se pierda la comunicación y la identidad de la marca, ya que su fin es permitir que las publicaciones que se suban lleven la misma línea gráfica. Es por ello que el manual contiene las pautas y los requerimientos necesarios para seguir este orden visual y que así todos los integrantes del hotel puedan hacer uso de este. El manual fue elaborado a partir de programas y conceptos esenciales para el diseño gráfico como apoyo, con una línea estética basada en el minimalismo, otorgando simplicidad, sobriedad y elegancia, acompañado de fotografías, colores, tipografías, entre otras, alusivas al tono del hotel, lo cual facilitará la recepción de la identidad de la marca, además cada etapa de la construcción de este proyecto fue soportado por la asesoría de un tutor, también de la opinión y conocimientos del equipo de marketing, publicidad y ventas del hotel.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de Videojuego Tipo Plataforma (La Odisea de Verdy) Para Promover las Culturas Precolombinas en la UDES(Universidad de Santander, 2022-05-26) Rojas-Arenas, Carlos Ferney; Serrano-Avellaneda, Sergio Andrés; Pérez-Boada, Carlos Andrés; Santamaría, Oscar: Informar acerca de la cultura precolombina. La cual representa un gran sentido de pertenencia con la historia de Colombia y Santander. Además, ya que fue totalmente exterminada a mano de la conquista española y sus memorias se fueron perdiendo con el tiempo. La Universidad de Santander UDES junto a la tecnología de Diseño Gráfico Publicitario, se asume el objetivo de desarrollar un videojuego que se emplee como herramienta informativa dirigido a la vida universitaria, para así aportar a la formación profesional integrando un enfoque cultural y lúdico brindando información acerca de las culturas precolombinas. Existen muchas categorías dentro del mundo de los videojuegos, esta industria ha crecido tan exponencialmente llegando a ser considerado como un sector importante que genera gran contenido de consumismo que invierte gran parte del tiempo y atrapa la atención de los usuarios. Considerando lo anterior, dentro del proceso creativo se genera un producto con clasificación plataforma 2D, el cual la mayoría gira entorno a aventura de un personaje que dará a conocer datos sobre las culturas precolombinas. Atravesando dos niveles de dificultad, mientras se va expresando textos narrativos las diferentes deidades expuestas, el proceso de ejecución del escenario y así obtiene información acerca de ella. dejando atrás la acción de leer páginas para así asumir retos y poder pasar niveles desde la dinámica lúdica de un videojuego, esa es la meta final de este proyecto, que de tal forma pueda aportar un poco de la información rescatada sobre las culturas precolombinas.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de Campaña Ambiental Para Promover el Manejo Adecuado de Residuos Sólidos a los Estudiantes en 3°,4° y 5° de Primaria del Colegio Pedagógico Alejandro Obregón en Floridablanca Santander(Universidad de Santander, 2023-11-20) Galvis-Charris, Lina María; Murcia-Pardo, Laura Gisselle; Arciniegas-González, John Jairo; Herrera-Torres, Ginna MarcelaEl enfoque de esta iniciativa se centró en abordar el manejo inapropiado de residuos sólidos en el Colegio Pedagógico Alejandro Obregón, localizado en Floridablanca, Santander, mediante la campaña educativa 'Aventura Verde con EcoEmi'. La carencia de acciones previas y la falta de sensibilidad hacia el medio ambiente en la institución generaron la necesidad de implementar estrategias educativas innovadoras. La propuesta integró elementos clave de diseño gráfico, como una mascota llamada EcoEmi, una cartilla didáctica plegable y un jingle, para comunicar de manera efectiva mensajes ambientales atractivos y pedagógicos. La creatividad aplicada en estos elementos logró una conexión inmediata con los estudiantes, generando un vínculo emocional esencial para la retención del mensaje. El entusiasmo de los estudiantes en la presentación de la mascota, además de su receptividad al recibir la guía educativa, subrayó la efectividad de las estrategias visuales y auditivas utilizadas en la promoción de prácticas sostenibles. Este enfoque creativo no solo comunicó el mensaje ambiental, sino que también generó un compromiso duradero con los conceptos enseñados. El lanzamiento de la campaña representa un paso crucial hacia la sensibilización ambiental en la comunidad escolar. Al integrarse con el Programa de Educación Ambiental Escolar, la propuesta no solo cumplió con los objetivos ambientales de la institución, sino que también se destacó como una iniciativa pionera para abordar el desafío de los residuos sólidos. La experiencia ha sido esencial para el crecimiento profesional de la diseñadora gráfica, subrayando La relevancia de enfrentar la educación ambiental de manera creativa e interactiva.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de Catálogo Virtual sobre el Valor y Tradición de las Artesanías de la Comunidad Indígena Inga en Colombia(Universidad de Santander, 2023-05-31) Soto-Cristancho, Karol Michell; Jiménez-Pinilla, Germán Horacio; Pérez-Boada, Carlos Andrés; Figueroa-Quiroga, Diana MarcelaEste trabajo de grado responde a la necesidad de dar a conocer las artesanías representativas y habitualmente elaboradas por el pueblo Inga de Colombia, en función de la reivindicación menesterosa de su valor cultural y reconocimiento, al igual que, su historia y costumbres. Así, este proyecto establece objetivos por medio de los cuales se obtendrá como resultado un catálogo virtual que en su desarrollo atienda a la remisión de registros e investigaciones históricas sobre esta comunidad indígena, al aprendizaje directo de los miembros de su comunidad, a la recolección de información tanto suficiente como sustanciosa y a la realización de un dedicado análisis sobre los procesos de elaboración de sus artesanías junto con la relación de sus símbolos y sus significados. Logrando de esta manera, el diseño de un catálogo virtual a través de programas especializados en diagramación y vectorización, que promueva una creación visual llamativa a partir de un trabajo fotográfico de calidad, imágenes en alta resolución de las artesanías, descripciones expresivas y enriquecedoras de las mismas, como a su vez un diseño armonioso que exponga los valores, cualidades y riqueza cultural de los miembros de la comunidad indígena de los Inga, por medio de sus artesanías que son tanto tradición como sustento económico para cada uno de ellos. Una vez realizadas las actividades descritas se presenta una herramienta de diseño publicitario que podrán usar para poder participar de manera más activa en el mercado de las artesanías en Colombia.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de Concept Art Para Promover la Prevención Contra el Contagio del VIH en la Población de Hombres Gay(Universidad de Santander, 2023-01-18) García-Sandoval, Luisa Fernanda; Estupiñán-Contreras, Javier Andrés; Sierra-Florez, Grethel Alexandra; Moreno-Uribe, Carlos EduardoEn el presente proyecto investigativo se realizó una sensibilización sobre la situación del VIH en la población gay de la ciudad de Bucaramanga, y como consecuencia se indagó sobre las maneras para prevenir los casos de transmisión de VIH en la población gay, que es la más afectada actualmente (VIH Sida En Colombia, Retos Y Apuestas En Salud | Cuenta de Alto Costo, 2020). A lo cual dio como resultado un proyecto que se compartió con una muestra de la población gay en Bucaramanga, por medio de la red social de Instagram como material informativo y de fácil comprensión a partir de elementos de concept art y la creación de un personaje que se identifique y se asocie positivamente con el público objetivo. Para el desarrollo de los objetivos se requirió material informativo, entrevistas a la fundación avancemos, así como a personas pertenecientes a la población LGBTI para reunir elementos importantes que ayudaron en la construcción del personaje y permitieron formarle un carácter, una personalidad y una historia de vida. Que a futuro y con el continuo mantener de la página se puede llegar a generar un vínculo. Esto como fin de informar y orientar a la población gay no contagiada sobre la prevención de la enfermedad de una manera informal, pero con un material sencillo de entender debido al uso de uso de un lenguaje empleado por la misma población objetiva. Por ello, el proyecto toma un lugar en Instagram por medio de la creación del personaje ilustrado tomando características de un influencer, el cual cumple con informar y promover el cuidado evitando la propagación de VIH para la población gay no contagiada, tomando puntos de vista de personas pertenecientes a la población gay, los cuales ayuda a aclarar ciertas dudas y conceptos erróneos del VIH. Como citar este documento: García Sandoval, L.F. (2022). Diseño de Concept art Para Promover la Prevención Contra el Contagio del VIH en la Población de Hombres Gay. (Tesis de Pregrado, Universidad de Santander). Repositorio Institucional.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de infografía digital para prevenir la violencia de género en las relaciones de parejas jóvenes.(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2019, 2019-11-28) Hernández Molina, Ingrid Melissa; Méndez Mantilla, Sandra-CarolinaDigital infographic, gender violence, interactivity, young couples. Description: This project is mainly focused on the prevention of gender violence in young couples, in the position of women as victims. It is of vital importance to emphasize that the violence expressed in abuse and abuse can become harmful to people's lives, affecting in many ways the condition of their life and although these behaviors are a reflection of how unstable society is Today, regarding the treatment we give each other, it is necessary to raise awareness in the female population that is most affected in recent years by gender violence, leading to fatal outcomes due to ignorance of the actions that turn out to be an attack. to the integrity of women and a violation of their rights as a person. Therefore, in order to carry out this research project, the opinions of young university students between the ages of 17 and 24 were taken into account, which is the target audience to which the infographic is directed, which can identify the types of violence and how they can negatively affect women, in this way the population will take into account these acts that although it seems something that everyone knows is wrong, the truth is that people are prone to ignore or forget that gender violence is an issue of great seriousness that should not be taken lightly and that it is worth noting that it implies being a victim of gender violence in couples.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de la Identidad Visual y Elaboración de un Manual de Identidad Para el Club Deportivo Braves(2022-05-26) Fernandez-Valdivieso, Gustavo Andres; Jimenez-Pinilla, German HoracioLa identidad visual y corporativa es un elemento fundamental en el desarrollo comercial de toda empresa o servicio que quiera tener como un punto importante de su publicidad las redes sociales, esto es a su vez una situación problema que se presenta con regularidad, debido al desconocimiento de estas empresas sobre la importancia que poseen estas, como es el caso del Club Deportivo Braves, el cual además de no poseer una identidad fija, no tiene una uniformidad en su publicidad. Partiendo de conocer el contexto del Club, el mercado donde se desenvuelve y como conceptos como marca, unidad y porrismo han ido evolucionando con el tiempo, se podrán establecer cuáles son los lineamientos necesarios a seguir para poder entender y construir la identidad visual del Club, que permitan igualmente el desarrollo y evolución de esta para enriquecer la imagen del Club. Usando programas y conceptos esenciales para el diseño gráfico como apoyo en la creación del manual, cada etapa de la construcción de este proyecto se verá soportado por la asesoría de un tutor, además de la opinión y conocimientos de la dueña del Club, permitiendo así conocer y entender desde la perspectiva del diseño y del porrismo, como el manual deberá ser construido para apoyar tanto el discurso gráfico, como el deportivo. Poniendo en práctica los conocimientos presentados por el programa de Tecnología en diseño gráfico publicitario, se pobra llevar a cabo la elaboración del manual de identidad para el Club Deportivo Braves, el cual servirá de guía para crear, diseñar la identidad visual del Club, y esta mantenga siempre una línea grafica propia, diferenciadora y uniforme.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de logo y manual de identidad corporativa para la empresa Proservice S.A.S de Bucaramanga.(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2019, 2019-11-13) Mantilla Rojas, Duván Hernando; Figueroa-Quiroga, Diana MarcelaThe objective of this project is to design a logo and a visual identity manual for the company Proservice S.AS, since the brand lacks these needs. An identity will be assigned to give it a face, the development of this will be a logo that will be classified into an isologue, imagotype, logo, isotype next to it will be accompanied by a phrase (slogan) that highlights the company. There will be a Brief where you can identify the target audience, their weaknesses, strengths, opportunities and threats that will have to face the market, also identify the type of competition. It will have a methodology that consists of 3 faces, analytical phase, creative phase, and executive phase which will help the optimal development of the project to be carried out. For the creation and design of the logo, you will work with vector design software and other image editing software, as well as support with a drawing table that will allow you to touch up when the design is fully developed. The final part of this project is the development of the manual of visual identity of the company Proservice S.AS in which the mission, vision of the company will be embodied along with all the creative part of how the logo emerged, which appropriate and not appropriate uses that can be used in the advertising of the brand when designing any publication, it will have a color palette which will be linked to the colors that identify the company.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »