• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Acevedo Suárez, Aurymayerly"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis de la garantía de derechos constitucionales al grupo humano indígena Wayuu (Comunidad La Playa), en el marco de sus usos, costumbres y cosmovisión
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2019, 2019-12-11) Martínez Aguilar, Cassia de Jesús; Rozo Calderón, Ivonne Julieth; Acevedo Suárez, Aurymayerly
    This research paper discussed whether the Colombian State guarantees the fundamental rights to water, health and education of the indigenous human group Wayuu of the beach community, in Uribía la Guajira within the framework of its uses, customs and worldview. In order to analyze this situation of the guarantee of these constitutional rights was carried out through a qualitative descriptive investigation, which consisted through fieldwork, perception and interviews with the community, to know first hand the situation of this community and in turn its needs, and knowing in turn, whether the Colombian State guarantees its fundamental rights to water, health and education taking into account its culture and tradition. The results of this research show that the Colombian State does not guarantee the rights of water, education and health to the Wayuu indigenous people of the beach community located in Uribía, the Guajira within the framework of its uses, customs and worldview. Therefore, it was concluded that the way in which the Colombian State should guarantee the aforementioned rights to this population should be through the guidelines of its customs, in turn, must go hand in hand with sustainable development and this with e the purpose of this constitutional guarantees to last in time.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Directrices de gestión frente a las dinámicas territoriales para la optimización del uso del suelo, en el municipio de El Socorro, Santander, 2012-2015
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2017, 2017-06-27) Parra Cárdenas, Amanda; Sarmiento Vesga, Diana; Acevedo Suárez, Aurymayerly
    Las Directrices de Gestión Frente a las Dinámicas Territoriales para la Optimización del Uso del Suelo, Municipio de Socorro, 2012-2015, de la Autoría de la Dra. Amanda Parra Cárdenas; parte del conocimiento de los Derechos que se enfrentan en el uso del suelo en el sector urbano, conflictos de convivencia en la Ciudad, el derecho a la ciudad; un urbanismo enfrentado al urbanismo de tipo colonial e histórico; ordenamiento territorial a nivel nacional para las nuevas construcciones y actuaciones urbanísticas; todo en su conjunto se toma de forma general hasta abordar el contenido de las determinantes ambientales y del Esquema de Ordenamiento Territorial del municipio de Socorro; se ha podido evidenciar que falta planificación y direccionamiento entre el patrimonio histórico y el desarrollo de proyectos urbanísticos del municipio con ocasión de la expansión de la zona comercial e industrial sobre el sector residencial e institucional en el casco urbano antiguo del municipio. Se plantea la creación de una “Oficina municipal de gestión territorial y desarrollo urbanístico” como una entidad que coadyuve en el control y gestión del desarrollo urbanístico; una entidad encargada de la preparación, gestión y ejecución de los planes, programas y proyectos de ordenamiento territorial a nivel local, municipal y regional, con una representatividad similar a las curadurías urbanas de las grandes ciudades, pero con el componente adicional de preservar el patrimonio histórico nacional, ejerciendo controles y asesorías técnicas.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Lineamientos de la política de vivienda en programas de vivienda de interés prioritario en el municipio de Bucaramanga desde la entrada en vigencia de la ley 1537 de 2012 hasta el año 2017
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2018, 2018-11-19) Salinas Fernández, Leidy X.; Acevedo Suárez, Aurymayerly
    El derecho a la vivienda digna ha sido protegido a nivel mundial por la connotación e influencia en la vida diaria de los seres humanos, por tal razón, es de permanente vigilancia por la Organización de las Naciones Unidas y los Estados Parte. En Colombia, es protegido por la Constitución Política, normas sobre implementación y regulación de subsidios de vivienda y con la expedición de la ley 1537 de 2012 mediante la estructuración y establecimiento de los lineamientos de la política de vivienda. La investigación tiene como propósito analizar los lineamientos de la política de vivienda en el desarrollo de programas de vivienda de interés prioritario en el Municipio de Bucaramanga, desde la entrada en vigencia de la ley 1537 de 2012 hasta el año 2017, iniciando con el estudio del derecho a la vivienda digna en el marco de los postulados de la Organización de Naciones Unidas y de la Corte Constitucional de Colombia. Posteriormente, la investigación se encauza en la identificación de los principales programas desarrollados en el marco de la política pública de vivienda a nivel nacional y el desarrollo de programas de vivienda de interés prioritario en el Municipio de Bucaramanga, revisando el cumplimiento de los lineamientos establecidos en la ley 1537 de 2012, aplicados a los proyectos de vivienda gratuita: Campo Madrid, La Inmaculada; y los proyectos de vivienda de interés prioritario para ahorradores (VIPA): Reserva de la Inmaculada y Norte Club.
  • Publicación
    Acceso abierto
    El principio de tolerancia en el proceso de construcción de paz del acuerdo final entre las Farc ep y el gobierno Colombiano
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2019, 2019-12-11) Becerra Hernández, Andrea Paola; Acevedo Suárez, Aurymayerly
    La presente investigación analiza los procesos de construcción de paz establecidos en el acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, firmado entre las FARC-EP y el Gobierno colombiano en el año 2016, a la luz del concepto filosófico - político de tolerancia. Identificando la importancia del principio en la construcción de una cultura de paz, adquiriendo su relevancia en el hecho de que “la tolerancia (…) no sólo es un deber moral, sino además una exigencia política y jurídica. La tolerancia, la virtud que hace posible la paz, contribuye a sustituir la cultura de guerra por la cultura de paz” (UNESCO, 1995). En el primer capítulo se realizará un resumen de los antecedentes históricos del principio de tolerancia, y se expondrá la teoría de Jhon Locke, Jürgen Habermas, y Michael Walzer, para poder contextualizar el principio en la situación colombiana. Posteriormente, en la segunda sección se enunciarán los procesos de construcción de paz, dándole a conocer al lector la situación actual de cada punto del Acuerdo. Finalmente, en el tercer apartado se plasmará, desde una perspectiva personal, la forma en la que se evidencian aspectos del principio de tolerancia en los procesos establecidos en el Acuerdo Final.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo