El principio de tolerancia en el proceso de construcción de paz del acuerdo final entre las Farc ep y el gobierno Colombiano
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La presente investigación analiza los procesos de construcción de paz establecidos en el acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, firmado entre las FARC-EP y el Gobierno colombiano en el año 2016, a la luz del concepto filosófico - político de tolerancia. Identificando la importancia del principio en la construcción de una cultura de paz, adquiriendo su relevancia en el hecho de que “la tolerancia (…) no sólo es un deber moral, sino además una exigencia política y jurídica. La tolerancia, la virtud que hace posible la paz, contribuye a sustituir la cultura de guerra por la cultura de paz” (UNESCO, 1995). En el primer capítulo se realizará un resumen de los antecedentes históricos del principio de tolerancia, y se expondrá la teoría de Jhon Locke, Jürgen Habermas, y Michael Walzer, para poder contextualizar el principio en la situación colombiana. Posteriormente, en la segunda sección se enunciarán los procesos de construcción de paz, dándole a conocer al lector la situación actual de cada punto del Acuerdo. Finalmente, en el tercer apartado se plasmará, desde una perspectiva personal, la forma en la que se evidencian aspectos del principio de tolerancia en los procesos establecidos en el Acuerdo Final.
Resumen en ingles
This research analyzes the peacebuilding processes established in the Final Agreement for the End of Conflict and the Construction of a Stable and Lasting Peace, signed between the FARC-EP and the Colombian Government in 2016, in light of the concept Philosophical - political tolerance. Identifying the importance of the principle in the construction of a culture of peace, acquiring its relevance in the fact that "tolerance (...) is not only a moral duty, but also a political and legal requirement. Tolerance, the virtue that makes peace possible, helps replace the culture of war with the culture of peace”(UNESCO, 1995). In the first chapter a summary of the historical background of the principle of tolerance will be made, and the theory of Jhon Locke, Jürgen Habermas, and Michael Walzer will be exposed, in order to contextualize the principle in the Colombian situation. Subsequently, in the second section the peace building processes will be enunciated, informing the reader of the current situation of each point of the Agreement. Finally, the third section will reflect, from a personal perspective, the way in which aspects of the principle of tolerance are evidenced in the processes established in the Final Agreement.