• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Tolerancia"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Constructores de Paz en las Aulas de primaria de las Instituciones Educativas Jose Eugenio Martínez sede C.D.V de Valledupar 2023 A
    (Universidad de Santander, 0015-05-23) Chinchia-Herrera, Klaritza Maria; Daza-Martinez, Monica Patricia; Quintero-Ruiz, Leonardo David; Perez-Garcia, Daniel Esteban; Sanchez-Julio, Maria Angelica; Sierra-Medina, Luis Mateo; Universidad de Santander; Universidad de Santander
    Este proyecto tiene como objetivo fortalecer la Cátedra de Paz en los estudiantes del grado 502 de la Institución Educativa Jose Eugenio Martínez, sede C.D.V de Valledupar, Cesar, Colombia. Se plantea como pregunta principal cómo contribuir a dicho fortalecimiento y si se está implementando de manera efectiva en las instituciones educativas de Valledupar. El objetivo fue identificar el conocimiento sobre la Cátedra de Paz, el fomento de una cultura de paz en la institución, y construcción de la paz mediante actividades lúdicas en las aulas. Finalmente, se logró la práctica de los conocimientos adquiridos, para el diseño de metodologías que faciliten la enseñanza del tema y proposición de soluciones para la resolución pacífica de conflictos. Con estas estrategias, se pretende que los estudiantes se conviertan en constructores activos de paz, aplicando lo aprendido en su entorno escolar y contribuyendo a mejorar la convivencia en su comunidad educativa dentro y fuera de la institución.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño e Implementación de la Aplicación “Villa Amistad 1” Para la Sana Convivencia Escolar del Grado Segundo de la Institución Educativa Corvide
    (Universidad de Santander, 2022-04-26) Lopez_Zuleta_Sandra,Patricia; Vila_Beleño_Mayerling; Arismendi_Santos_José,Ricardo
    La sana convivencia escolar es una tarea de corresponsabilidad que invita a participar a todos los actores educativos y familiares como parte activa directa del entorno del estudiante. Se estima el uso de estrategias pedagógicas en torno a mejorar la actitud no sólo del porcentaje de estudiantes que presentan comportamientos disruptivos (8 casos) sino de todos los estudiantes del grado segundo de la Institución Educativa CORVIDE. El objetivo de este proyecto ha sido determinar el impacto de la implementación de una estrategia pedagógica apoyada en una aplicación móvil que coadyuve a disminuir la agresión verbal y física leves que afecta la sana convivencia escolar de los estudiantes de segundo grado. Esta estrategia insta a generar empatía, tolerancia y autorregulación, así como valores humanos de respeto en el estudiante. La metodología utilizada tuvo un enfoque cualitativo con el apoyo de instrumentos de evaluación y caracterización de la población estudiantil con su entorno familiar, en aras de profundizar en las particularidades y abordarlas directamente con una estrategia pedagógica mediante juegos didácticos desde la App. En el tiempo de pandemia la alternancia favoreció la atención individualizada en la ejecución de las actividades desde la aplicación móvil favoreciendo el cambio de actitud en 6 de los estudiantes intervenidos causando un efecto transformador importante. Con este proyecto se pudo disminuir en un 75% los porcentajes iniciales de las agresiones físicas y verbales leves. Se recomendó atender asuntos tecnológicos priorizando la capacitación de docentes, propiciando un monitoreo constante por los cambios generados en los estudiantes.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Ítems para la construcción y fomentación de la paz en nuestra sociedad Metodologías para la catedra de paz en el aula de clase
    (Universidad de Santander, 2023-05-14) Bravo-Quintana, Rosa; Martínez-Ayala, Diego; Ovalle-Murillo, Juliana; Padrón-Baquero, Alejandra; Sanchez-Julio, Maria Angelica; Torres,Jurguen; Zequeira-Romero, Mateo; Universidad de Santander; Universidad de Santander
    La Cátedra de Paz es un espacio de diálogo y reflexión orientado a promover la construcción de una sociedad más justa y pacífica. En este contexto, es esencial fomentar este tipo de espacios, especialmente para impulsar la presencia de la Cátedra de Paz entre las juventudes actuales.La finalidad es contribuir a la promoción y construcción de paz, mediante la implementación de metodologías adecuadas para su enseñanza en las aulas. Estas metodologías están diseñadas para cultivar valores como el respeto, la empatía y la convivencia pacífica, a través de actividades educativas que estimulen el diálogo, la resolución de conflictos y la mediación. Así, la Cátedra de Paz se posiciona como una herramienta clave para formar ciudadanos comprometidos con la cultura de paz y los derechos humanos, favoreciendo el bienestar social desde la educación básica.
  • Publicación
    Acceso abierto
    El principio de tolerancia en el proceso de construcción de paz del acuerdo final entre las Farc ep y el gobierno Colombiano
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2019, 2019-12-11) Becerra Hernández, Andrea Paola; Acevedo Suárez, Aurymayerly
    La presente investigación analiza los procesos de construcción de paz establecidos en el acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, firmado entre las FARC-EP y el Gobierno colombiano en el año 2016, a la luz del concepto filosófico - político de tolerancia. Identificando la importancia del principio en la construcción de una cultura de paz, adquiriendo su relevancia en el hecho de que “la tolerancia (…) no sólo es un deber moral, sino además una exigencia política y jurídica. La tolerancia, la virtud que hace posible la paz, contribuye a sustituir la cultura de guerra por la cultura de paz” (UNESCO, 1995). En el primer capítulo se realizará un resumen de los antecedentes históricos del principio de tolerancia, y se expondrá la teoría de Jhon Locke, Jürgen Habermas, y Michael Walzer, para poder contextualizar el principio en la situación colombiana. Posteriormente, en la segunda sección se enunciarán los procesos de construcción de paz, dándole a conocer al lector la situación actual de cada punto del Acuerdo. Finalmente, en el tercer apartado se plasmará, desde una perspectiva personal, la forma en la que se evidencian aspectos del principio de tolerancia en los procesos establecidos en el Acuerdo Final.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Seamos Gestores de Paz
    (Universidad de Santander, 2023-05-15) Aguilar-Torres, Elille Camila; Barros-Brochero, Marcos Andres; Figueroa-Oñate, Lena Margarita; Paz-Sierra, Rena David; Rivero-Quintero, Andrea Sharay; Sanchez-Julio, Maria Angelica; Ustariz-Manjarrez, Andrea Shary; Universidad de Santander; Universidad de Santander
    En la institución Manuel Germán Cuello Gutiérrez, se implementa la Cátedra para la Paz desde hace aproximadamente dos años, a pesar de contar con esta iniciativa, la escuela sigue enfrentándose a altos índices de violencia y agresión. La ley 1732 de 2014 y el decreto 1038 de 2015 establecieron que la cátedra debía implementarse antes del 31 de diciembre de 2015 en todos los niveles educativos, tanto públicos como privados, aunque la institución ha avanzado en su implementación, el proceso sigue siendo reciente y, a pesar de las mejoras en la resolución de conflictos, persisten problemas de violencia. Finalmente, atraves de los ejercicios ludicos se logró el fortalecimiento en la enseñanza y aprendizaje de la catedra de paz
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo