Examinando por Autor "Ariza-Acevedo, Pedro Jose"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoApp Lect Como Estrategia Pedagógica Para el Fortalecimiento de la Enseñanza-Aprendizaje de Lectura y Escritura, de Estudiantes de Grado Tercero(Universidad de Santander, 2021-03-08) Herran-Lopez, Heidy Patricia; Ariza-Acevedo, Pedro JoseLa educación con el pasar del tiempo se ve involucrado en constantes cambios orientando al desarrollo de habilidades y destrezas tecnológicas en los estudiantes y docentes, al mismo tiempo, la lectura y la escritura no se le brinda la importancia requerida puesto que su misión es la formación de capacidades ciudadanas, como la creatividad, innovación, sensibilidad, del habla y de la escritura logrando así, que con esta investigación se desarrollen pretest que evidencian algunos aspectos relacionados con los niveles lectura, teniendo en cuenta las categorías gramaticales (sintácticas, semánticas y pragmáticas). A partir de este diagnóstico, se diseñan, validan y aplican estrategias, mediadas por la herramienta digital App lect cómo recurso digital. Con relación a lo anterior, las falencias presentadas en la institución educativa San Anterito, con los estudiantes del grado tercero que con la información que reciben se enfrentan a un constante desafío al momento de implementar las pruebas saber, a su vez, se pretende Fortalecer las competencias lecto-escritora en los estudiantes de grado tercero de la IE San Anterito, Santa Cruz de Lorica – Córdoba, mediante plataforma Applect como estrategia para generar la evaluación final y medir impacto, Asimismo, La investigación es de tipo cuantitativo, evidenciando que la implementación de Tic como método de formación ayuda a los jóvenes en sus procesos de formación.
- PublicaciónAcceso abiertoConvivamos Como Estrategia Pedagógica Para el Aprendizaje de Competencias Ciudadanas en el Area de Ciencias Sociales en los Estudiantes de Grado 11(Universidad de Santander, 2021-04-23) Petro-Nisperuza,Rodrigo Antonio; Ariza-Acevedo, Pedro Jose; Ospína-Marin, Paul AndresLa necesidad de utilizar las herramientas TIC en este caso una App como apoyo motivante para los 16 estudiantes del grado 11, con edades entre los 16 y 18 años de la Institución Educativa Tres Palmas, para tratar dificultades presentadas durante el proceso de enseñanza–aprendizaje en el área de Ciencias Sociales en lo concerniente a las Competencias Ciudadanas, que alternadas con estrategias lúdicas se convirtieran en valioso recurso pedagógico. La aplicación móvil convivamos, se convertirá en ayuda didáctica del docente de grado 11 en el área de Ciencias Sociales, que, a través de la implementación de ella, los estudiantes tendrán la posibilidad de reforzar sus conocimientos, y mejorar sus resultados académicos teniendo en cuenta su ritmo de aprendizaje. Por consiguiente, se estableció que el objetivo del trabajo de investigación será fortalecer el conocimiento conceptual y axiológico en las Competencias Ciudadanas en la población objeto de la investigación, los estudiantes de grado 11, mediante la plataforma convivamos como estrategia pedagógica. Para el desarrollo de esta investigación se utilizó un diseño metodológico de tipo mixto, porque identifica problemas que presentan los estudiantes, para luego implementar la aplicación móvil y evaluar su eficacia en el tratamiento de dichas dificultades. Es importante resaltar que por medio de la aplicación de la App convivamos se observó que los estudiantes lograron aumentar en un promedio entre 0,4 puntos, un 31% y 1 punto, es decir un 29% en la nota, comparando el primer y el segundo período académico respectivamente en el área de Ciencias Sociales en el ámbito de las Competencias Ciudadanas
- PublicaciónAcceso abiertoMathemapp(Universidad de Santander, 2021-06-29) Gonzalez-Ricardo, Grey Patricia; Lopez-Bello, Hugo Andres; Ariza-Acevedo, Pedro JoseEl presente proyecto se elaboró con el objetivo principal de producir una estrategia pedagógica donde se consolide el aprendizaje colaborativo en el proceso de enseñanza aprendizaje de las unidades de medida en los estudiantes de grado 6º de la Institución Educativa Las Mercedes del municipio de Chinú - Córdoba, a través del uso de las aplicaciones móviles en los procesos académicos. La labor docente debe ser la de formar ciudadanos pensantes, socialmente activos, participes de actividades en comunidad, lógicos, con perspectiva moderna y tecnológica. Por tal razón, hoy día, se hace necesario actuar en conjunto con la tecnología para el bien común. Dentro de esta perspectiva, se debe tener en cuenta la importancia de la formación académica desde la virtualidad, dentro de las Instituciones Educativas, demostrando así que los recursos tecnológicos pueden ser usados con fines educativos y pedagógicos. El principal propósito de este trabajo fue fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje de las unidades de medida mediante el desarrollo de actividades didácticas, utilizando como estrategia pedagógica, mediados por el uso de las APP. Esta propuesta investigativa es tipo cuantitativo y diseño cuasi experimental, bajo esta línea se diseñaron y aplicaron técnicas e instrumentos de recolección de información como encuestas, prueba diagnóstica y prueba de salida. Los resultados de los diferentes instrumentos, los cuales fueron analizados por los autores de este proyecto, permiten concluir que el desarrollo de las diferentes actividades a través del APP, como ambiente virtual de aprendizaje, facilitan y fortalecen los procesos de consolidación de conceptos propios de las unidades de medida en los estudiantes.
- PublicaciónAcceso abiertoMattp Como Estrategia Pedagógica Para el Aprendizaje de Competencias Para la Resolución de Problemas Matematicos Relacionadas con el Teorema de Pitagoras en Estudiantes del Grado 8(Universidad de Santander, 2021-03-23) Hurtado-Castro, Luis Fernando; Ariza-Acevedo, Pedro JoseEste trabajo de investigación se realizó en la institución educativa La Anunciación de la ciudad de Buenaventura, plantea la implementación de una nueva estrategia pedagógica mediada por el uso de la aplicación móvil MATTP, con el objetivo de fortalecer el aprendizaje de las competencias relacionadas con el teorema de Pitágoras de los alumnos del grado octavo, ya que estos han venido presentando dificultades y bajos resultados tanto en pruebas internas como externas. Dicha investigación fue realizada bajo una metodología de tipo cuantitativa, en la cual se le aplico un pre-test a los objetos de estudio para poder diagnosticar el estado actual de sus aprendizajes relacionados con el teorema, posteriormente se hizo la implementación de la estrategia pedagógica haciendo uso de la App MATTP como ayuda a la solución del problema que evidencio el diagnostico. Por último se aplicó un post – test el cual permitió ver el efecto que tuvo la intervención, la cual reflejo un avance significativo en los estudiantes en cuanto al aprendizaje del teorema de Pitágoras, comparando los resultados obtenidos en el pre-test y post-test se logró que los estudiantes en desempeño bajo disminuyeran pasando de 56,3% a 43,7%, en alto aumentaran pasaran de 0% a 6,3% y en superior aumentaran pasaran de 0% a 12,5% de esta forma se puede decir que la estrategia pedagógica contribuyó al mejoramiento del proceso de aprendizaje relacionado con el teorema de Pitágoras
- PublicaciónAcceso abiertoPlataforma “Dytect”, Como Estrategia Pedagogica Para el Fortalecimiento del Aprendizaje de Lectoescritura a Estudiantes de Grado Tercero de Basica Primaria(Universidad de Santander, 2021-05-21) Gonzalez-Perez, Cesar Enrique; Yepes, Monica Maria; Ariza-Acevedo, Pedro Jose; Torres-Rodríguez, Gloria ElisaLas dificultades de aprendizaje de lectoescritura, identificadas a partir del uso de la estrategia Figura “árbol de problema”, permitió identificar sus causas como son: Déficit del proceso verbal, déficit de memorización, trastorno neurolingüístico, etc; y los efectos en el proceso de formación como son: Bajo autoestima, desmotivación, inseguridad, bajo rendimiento académico, como los más incidentes. El propósito de esta investigación busca fortalecer el proceso de enseñanza de la lectoescritura, en los estudiantes de grado tercero, mediante la App Dytect, como estrategia pedagógica, para ello fue necesario diagnosticar el nivel aprendizaje en lectoescritura, diseñar, aplicar y evaluar el impacto de esta estrategia pedagógica. Se sigue el enfoque cualitativo, para la obtención de los datos bases de la investigación. Con población y muestra conformada por 46 estudiantes. El fortalecimiento de la lectoescritura a través de una estrategia pedagógica contenida en una app es una alternativa de la pedagogía moderna. Y se demuestra con los resultados obtenidos, pues el 91% de los intervenidos mejoraron los niveles de aprendizajes de la lectoescritura. En síntesis, la implementación de esta herramienta generó motivación, potenciando el desarrollo de las habilidades lectoescritoras, como se evidencia en los test aplicados con Dytect.