• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Bacca-Pachón,José,Miguel"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Pedagógica que Fomente la Comprensión Lectora Utilizando Tecnologías Digitales en Espacios Inteligentes en Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales tda/Tdah
    (Universidad de Santander, 2023-07-05) Salazar-Toscano,Samay,Nacid; Smith-Gómez,Leyda,Samanda; Bacca-Pachón,José,Miguel; Medina-Cardenas,Yurley,Constanza
    Cada vez más, las instituciones educativas le apuestan a la inclusión; por tal razón, se hace necesario innovar en el aula con la creación de espacios inteligentes adecuados y con estrategias que permitan que los estudiantes que padecen de TDA/TDAH puedan alcanzar las metas que se hayan diseñado para una determinada clase. Con la estrategia AMOR propuesta en esta investigación, se pretende mejorar la forma en que estos estudiantes leen y comprenden de forma literal, inferencial y crítica. La estrategia se enfoca más en el cómo hacer para mantener su atención y puedan realizar el paso a paso de lo planeado, en lugar del qué tiene que hacer de un currículo asignado. Por ello, la Adecuación, Motivación, Organización y Retroalimentación se convierten en la ruta idónea para aumentar los niveles de atención y disminuir los niveles de hiperactividad que puedan surgir en dichos estudiantes. Lo significativo de esta estrategia es que se puede combinar con el aprendizaje basado en proyectos (ABP), Enseñanza para la comprensión (EPC), aula invertida, rotación de estación, y todo lo anterior, unido a las herramientas de Google Workspace, usando específicamente la plataforma de Google Classroom, crea un ambiente de aprendizaje cercano a los intereses de los estudiantes actuales y por ende con grandes probabilidades de éxito.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Implementar una Propuesta Pedagógica Basada en el Land Art En Bambú Para Disminuir los Índices de Agresividad en los Estudiantes del Grado Décimo
    (Universidad de Santander, 2024-01-16) Paz-Munares,Carolina; Torres-Suarez,Diana,Liliana; Valencia-Ramirez,Nilson,Fernando; Bacca-Pachón,José,Miguel; Báez-Sepúlveda,Myriam
    La presente investigación surge de la necesidad de integrar acciones pedagógicas constructivistas y colaborativas desde lo artístico y tecnológico para promover una sana convivencia, la cual propone como alcance reducir las conductas de agresividad entre los estudiantes, plantea como objetivo general implementar una propuesta pedagógica basada en el uso de Land art en bambú como estrategia ´pedagógica para disminuir los índices de agresividad en los estudiantes del grado décimo de la Institución Educativa Rural Quintero del municipio de Caloto de departamento del Cauca. Inicialmente se realiza un diagnóstico con el objetivo de conocer la percepción que tienen los estudiantes frente a las problemáticas de convivencia escolar y agresividad que perciben a diario los docentes. Se propone un diseño de investigación de corte cuantitativo con una muestra de treinta estudiantes del grado décimo. Inicialmente se aplicó un Pre test como diagnóstico de la problemática y para conocer la percepción que tenían los estudiantes respecto a la participación en la intervención a realizar, evidenciando la presencia de agresividad y bajo interés por la participación. La propuesta pedagógica consistió en cinco secuencias didácticas mediadas por la plataforma WIX como elemento de apoyo tic en la enseñanza y aprendizaje del proceso para la elaboración de un proyecto escolar colaborativo de huerta vertical utilizando la técnica artística del Land art y usando como material vernáculo el bambú. Después de realizar la intervención, se aplicó un Post test para conocer el impacto de la propuesta resaltando como resultado la reducción de los índices de agresividad por parte de los estudiantes y satisfacción por el trabajo realizado. Cómo Citar este Documento Paz, C., Torres, D., Valencia, N. (2023). Implementación de una propuesta pedagógica basada en el uso de Land art en bambú como estrategia para disminuir los índices de agresividad en los estudiantes del grado décimo [Trabajo de grado de maestría]. Universidad de Santander.
  • Publicación
    Acceso abierto
    El Performance Como Estrategia Pedagógica Para la Resolución de Problemas Matemáticos en Niños de Educación Inicial
    (Universidad de Santander, 2023-12-06) Mosquera-Rojas,Jhon,Fredendi; Zabala-Duarte,Diana,Karina; Bacca-Pachón,José,Miguel; Herrera-Herrera,Nestor,Omar
    Proyecto de intervención pedagógica realizado con el grado Jardín-3 del Centro de Desarrollo Infantil Construyendo Sueños cuya finalidad era incorporar el uso del performance como herramienta pedagógica, para el aprendizaje de la resolución de problemas en los niños y niñas de educación inicial entre cuatro y cinco años de edad, se usaron herramientas tecnológicas como el YouTube educativo y el TikTok, que permitieron dar ritmo, danza, juego, movimientos y color a las actividades propuestas para los pequeños estudiantes que se mostraron inquietos por el saber y se debían mantener motivados con estrategias dinámicas y activas; Se crearon actividades con los momentos de aprendizaje dados por Pólya la cual plantea cuatro dimensiones para la resolución de un problema, la comprensión del problema, la concepción de un plan, la ejecución de un plan y la visión retrospectiva, se tiene en cuenta las edades y el desarrollo cognitivo de los estudiantes. La investigación fue cualitativa, con enfoque de investigación acción, en donde el trabajo mancomunado de los docentes investigadores unió su experticia, conocimientos, habilidades para facilitar la creación y proyección de material. Los resultados evidenciados fueron favorables, la propuesta es innovadora, logró alternar herramientas tecnológicas, con un área del conocimiento como es la matemática en la resolución de problemas, enlazándola con la y motricidad y el performance. Se destaca el cumplimiento de los objetivos de la propuesta logrando la eficiencia del diagnóstico, la utilidad de los instrumentos validados.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Propuesta Pedagógica en el Proceso de Enseñanza – Aprendizaje un Espacio Inteligente Para el Fortalecimiento de la Lectura y Escritura en Estudiante con Síndrome De Down y Trastorno del Espectro Autista
    (Universidad de Santander, 2023-07-11) Caicedo-Bernal,María,Del,Pilar; Obregón-Cantor,Leonor,Cecilia; Bacca-Pachón,José,Miguel; Zabala-Vargas,Sergio,Andres
    La presente investigación se realiza con el objetivo de implementar una propuesta pedagógica en el proceso de enseñanza – aprendizaje para el fortalecimiento de la lectura y escritura con estudiantes diagnosticados con Síndrome de Down y Trastorno del Espectro Autista en el Colegio La Salle Cúcuta de acuerdo al PIAR (Plan Individualizado de Ajustes Razonables). Se ejecutan los diagnósticos a un estudiante de cada discapacidad cognitiva mencionada anteriormente para visualizar el nivel en que se encuentran en el proceso de lecto – escritura y de acuerdo a los resultados obtenidos se implementa una propuesta de un espacio inteligente para fortalecer las debilidades perceptivas, visuales y auditivas. A su vez se pretende que sean estudiantes independientes, creativos y responsables en el proceso de aprendizaje, donde se visualiza una experiencia en la lecto - escritura como un instrumento de reflexión. Si enseñar consiste en ayudar al educando en progresar en sus capacidades de producción y así alcanzar un nivel de comprensión de textos es por esto que la propuesta se enfoca principalmente en los procesos de interpretación contextual del individuo que son la adquisición y evolución en este tipo de discapacidad cognitiva, pasando por el reconocimiento y aceptación de un derecho fundamental como es la educación, tomando como punto de partida el proceso de inclusión, dentro de los estamentos educativos, en pro del crecimiento y formación integral de la sociedad actual. De esta forma se debe apropiar para los repertorios didácticos la propiedad que tienen en la cotidianidad del aula, las dimensiones, las actividades fundantes y los propósitos, en la misma manera la relevancia de formación de habilidades y micro habilidades para la adquisición del código escrito en los estudiantes, aplicando estrategias y ambientes de aprendizaje que dan lugar al juego, las TICS y literatura. Por último, se evalúa el proceso investigativo para dar a conocer los resultados de los estudiantes en el proceso de lectura y escritura
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo