Propuesta Pedagógica en el Proceso de Enseñanza – Aprendizaje un Espacio Inteligente Para el Fortalecimiento de la Lectura y Escritura en Estudiante con Síndrome De Down y Trastorno del Espectro Autista
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Jurado
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La presente investigación se realiza con el objetivo de implementar una propuesta pedagógica en el proceso de enseñanza – aprendizaje para el fortalecimiento de la lectura y escritura con estudiantes diagnosticados con Síndrome de Down y Trastorno del Espectro Autista en el Colegio La Salle Cúcuta de acuerdo al PIAR (Plan Individualizado de Ajustes Razonables). Se ejecutan los diagnósticos a un estudiante de cada discapacidad cognitiva mencionada anteriormente para visualizar el nivel en que se encuentran en el proceso de lecto – escritura y de acuerdo a los resultados obtenidos se implementa una propuesta de un espacio inteligente para fortalecer las debilidades perceptivas, visuales y auditivas. A su vez se pretende que sean estudiantes independientes, creativos y responsables en el proceso de aprendizaje, donde se visualiza una experiencia en la lecto - escritura como un instrumento de reflexión. Si enseñar consiste en ayudar al educando en progresar en sus capacidades de producción y así alcanzar un nivel de comprensión de textos es por esto que la propuesta se enfoca principalmente en los procesos de interpretación contextual del individuo que son la adquisición y evolución en este tipo de discapacidad cognitiva, pasando por el reconocimiento y aceptación de un derecho fundamental como es la educación, tomando como punto de partida el proceso de inclusión, dentro de los estamentos educativos, en pro del crecimiento y formación integral de la sociedad actual. De esta forma se debe apropiar para los repertorios didácticos la propiedad que tienen en la cotidianidad del aula, las dimensiones, las actividades fundantes y los propósitos, en la misma manera la relevancia de formación de habilidades y micro habilidades para la adquisición del código escrito en los estudiantes, aplicando estrategias y ambientes de aprendizaje que dan lugar al juego, las TICS y literatura. Por último, se evalúa el proceso investigativo para dar a conocer los resultados de los estudiantes en el proceso de lectura y escritura
Resumen en ingles
The present research is carried out with the aim of implementing a pedagogical proposal in the teaching-learning process to strengthen reading and writing with students diagnosed with Down Syndrome and Autism Spectrum Disorder in the La Salle Cúcuta School according to the PIAR (Individualized Plan of Reasonable Adjustments). Diagnostics are performed on a student with each of the aforementioned cognitive disabilities to visualize the level at which they are in the reading-writing process and according to the results obtained, a proposal for an intelligent space is implemented to strengthen perceptual, visual and hearing weaknesses. In turn, it is intended that they be independent, creative and responsible in the learning process, where reading-writing is seen as a tool for reflection. If teaching consists of helping the student to progress in their production capacities and thus reach a level of text comprehension, this is why the proposal focuses mainly on the contextual interpretation processes of the individual, which are the acquisition and evolution in this type of cognitive disability, going through the recognition and acceptance of a fundamental right such as education, taking as a starting point the process of inclusion, within the educational systems, for the growth and integral formation of today's society. In this way, it is necessary to appropriate for the didactic repertories the property that they have in the everyday classroom, the dimensions, the founding activities and the purposes, in the same way the relevance of forming skills and micro-skills for the acquisition of the written code in the students, applying strategies and learning environments that give rise to play, ICTs and literature. Finally, the investigative process is evaluated to make known the results of the students in the reading and writing process.