Publicación:
Propuesta Pedagógica en el Proceso de Enseñanza – Aprendizaje un Espacio Inteligente Para el Fortalecimiento de la Lectura y Escritura en Estudiante con Síndrome De Down y Trastorno del Espectro Autista

dc.contributor.advisorBacca-Pachón,José,Miguel
dc.contributor.authorCaicedo-Bernal,María,Del,Pilar
dc.contributor.authorObregón-Cantor,Leonor,Cecilia
dc.contributor.juryZabala-Vargas,Sergio,Andres
dc.date.accessioned2024-01-18T14:45:52Z
dc.date.available2024-01-18T14:45:52Z
dc.date.issued2023-07-11
dc.descriptionDigitalspa
dc.description.abstractLa presente investigación se realiza con el objetivo de implementar una propuesta pedagógica en el proceso de enseñanza – aprendizaje para el fortalecimiento de la lectura y escritura con estudiantes diagnosticados con Síndrome de Down y Trastorno del Espectro Autista en el Colegio La Salle Cúcuta de acuerdo al PIAR (Plan Individualizado de Ajustes Razonables). Se ejecutan los diagnósticos a un estudiante de cada discapacidad cognitiva mencionada anteriormente para visualizar el nivel en que se encuentran en el proceso de lecto – escritura y de acuerdo a los resultados obtenidos se implementa una propuesta de un espacio inteligente para fortalecer las debilidades perceptivas, visuales y auditivas. A su vez se pretende que sean estudiantes independientes, creativos y responsables en el proceso de aprendizaje, donde se visualiza una experiencia en la lecto - escritura como un instrumento de reflexión. Si enseñar consiste en ayudar al educando en progresar en sus capacidades de producción y así alcanzar un nivel de comprensión de textos es por esto que la propuesta se enfoca principalmente en los procesos de interpretación contextual del individuo que son la adquisición y evolución en este tipo de discapacidad cognitiva, pasando por el reconocimiento y aceptación de un derecho fundamental como es la educación, tomando como punto de partida el proceso de inclusión, dentro de los estamentos educativos, en pro del crecimiento y formación integral de la sociedad actual. De esta forma se debe apropiar para los repertorios didácticos la propiedad que tienen en la cotidianidad del aula, las dimensiones, las actividades fundantes y los propósitos, en la misma manera la relevancia de formación de habilidades y micro habilidades para la adquisición del código escrito en los estudiantes, aplicando estrategias y ambientes de aprendizaje que dan lugar al juego, las TICS y literatura. Por último, se evalúa el proceso investigativo para dar a conocer los resultados de los estudiantes en el proceso de lectura y escrituraspa
dc.description.abstractThe present research is carried out with the aim of implementing a pedagogical proposal in the teaching-learning process to strengthen reading and writing with students diagnosed with Down Syndrome and Autism Spectrum Disorder in the La Salle Cúcuta School according to the PIAR (Individualized Plan of Reasonable Adjustments). Diagnostics are performed on a student with each of the aforementioned cognitive disabilities to visualize the level at which they are in the reading-writing process and according to the results obtained, a proposal for an intelligent space is implemented to strengthen perceptual, visual and hearing weaknesses. In turn, it is intended that they be independent, creative and responsible in the learning process, where reading-writing is seen as a tool for reflection. If teaching consists of helping the student to progress in their production capacities and thus reach a level of text comprehension, this is why the proposal focuses mainly on the contextual interpretation processes of the individual, which are the acquisition and evolution in this type of cognitive disability, going through the recognition and acceptance of a fundamental right such as education, taking as a starting point the process of inclusion, within the educational systems, for the growth and integral formation of today's society. In this way, it is necessary to appropriate for the didactic repertories the property that they have in the everyday classroom, the dimensions, the founding activities and the purposes, in the same way the relevance of forming skills and micro-skills for the acquisition of the written code in the students, applying strategies and learning environments that give rise to play, ICTs and literature. Finally, the investigative process is evaluated to make known the results of the students in the reading and writing process.eng
dc.description.degreelevelMaestría
dc.description.degreenameMagíster en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación
dc.description.tableofcontentsCapítulo 1. Presentación del trabajo de grado.......................................................................... 21 Planteamiento del problema...................................................................................................... 21 Descripción de la situación problema………………………………………………..19 Identificación del problema…………………………………………………………....20 Pregunta problema…………………………………………………………………….21 Justificación……………………………………………………………………………………...21 Objetivos 29 Objetivo general ................................................................................................. 29 Objetivos específicos ......................................................................................... 29 Capítulo 2. Bases teóricas……………………………………………………………………………...24 Aportes al estado del arte………………………………………………………………………24 Marco teórico…………………………………………………………………………………….29 Capítulo 3. Diseño metodológico………………………………………………………………………39 Tipo de investigación…………………………………………………………………………...39 Alcance…………………………………………………………………………………………..40 Hipótesis…………………………………………………………………………………………40 Variables o categorías………………………………………………………………………….41 Operacionalización de variables o descripción de categorías……………………………..42 Población y muestra…………………………………………………………………………....43 Procedimiento……………………………………………………………………………………50 Instrumentos de recolección de información…………………………………………………53 Técnicas de análisis de datos…………………………………………………………………..53 Capítulo 4. Consideraciones éticas……………………………………………………………………54 Capítulo 5. Diagnóstico………………………………………………………………………………….55 Capítulo 6. Estructura de la propuesta de intervención……………………………………………..57 Propuesta pedagógica…………………………………………………………………………57 Componente tecnológico………………………………………………………………………62 Implementación………………………………………………………………………………..62 Capítulo 7. Análisis e interpretación de datos……………………………………………………….73 Capítulo 8. Conclusiones………………………………………………………………………………76 Capítulo 9. Limitaciones………………………………………………………………………………..77 Capítulo 10. Impacto, recomendaciones y trabajos futuros………………………………………..78 Recomendaciones y trabajos futuros…………………………………………………………………78 Referencias………………………………………………………………………………………………79 Apéndices………………………………………………………………………………………………..84spa
dc.format.extent114 p
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameUniversidad de Santander
dc.identifier.localT 106.23 C141p
dc.identifier.reponameRepositorio Digital Universidad de Santander
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.udes.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/9883
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisher.branchBucaramanga
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales
dc.publisher.placeBucaramanga, Colombia
dc.publisher.programMaestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación
dc.relation.referencesHernández Sampieri, R. y Mendoza Torres, C. (2018). Metodología de la investigación - Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana. https://www.ebooks7-24.com:443/?il=6443
dc.relation.referencesInstituto Colombiano para la Evaluación de la Educación - Icfes. (2020). Informe nacional de resultados para Colombia – PISA 2018. https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1529295/Informe%20nacional%20de%20res ultados%20PISA%202018.pdf
dc.relation.referencesLerma González, H. D. (2010). Metodología de la investigación: propuesta, anteproyecto y proyecto. Ecoe Ediciones.
dc.relation.referencesQuispe-Prieto, S., Cavalcanti-Bandos, M. F., Caipa-Ramos, M., Paucar-Cáceres, A., y Rojas Jiménez, H.H. (2021). A Systemic Framework to Evaluate Student Satisfaction in Latin American Universities under the COVID-19 Pandemic. Systems, 9(1), 15. https://doi.org/10.3390/systems9010015
dc.relation.referencesRamos Galarza, C. A. (2017). La pregunta de investigación. Avances en psicología, 24(1), 23-31. https://revistas.unife.edu.pe/index.php/avancesenpsicologia/article/view/141 https://www.down21.org/educacion/1136-lectura-y-escritura.html?showall=1
dc.relation.referencesBereiter, C., & Scardamalia, M. (1992). Dos modelos explicativos de los procesos de composición escrita. Infancia y aprendizaje, 58 (43-64). Cassany, D. (2006). Reparar la escritura. Editorial Graó.
dc.relation.referencesCassany, D., y Aliagas, C. (2007). Miradas y propuestas sobre la lectura. Aula: de innovación educativa, (162), 18-22.
dc.relation.referencesCassany, D. (2021). El arte de dar clase (según un lingüista). Barcelona: Editorial Anagrama.
dc.relation.referencesFerradini, S. y Tedesco, R. (1997). Lectura de la imagen. Comunicar, (8), pp 157 -160.
dc.relation.referencesKrees, G. y Van-Leeuwen, T. (2001). Discurso multimodal. Los modos y los medios de la comunicación contemporánea. Arnold.
dc.relation.referencesKress, G. (2003). El alfabetismo en la era de los nuevos medios de la comunicación. Aljibe.
dc.relation.referencesKress, G. y Bezemer, J. (Diciembre de 2009). Cambio de texto: un análisis semiótico social de los libros de texto. https://www.researchgate.net/publication/291416065_Changing_Text_A_Social_Semiotic_An alysis_of_Textbooks Calle 43 No. 57 - 14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. PBX: +57 (1) 222 2800 - Fax 222 4953
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (1998). Lineamientos curriculares de lengua castellana. Bogotá: Magisterio
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (2006). Estándares Básicos de Competencias de lengua castellana. Bogotá: Magisterio.
dc.relation.referencesParodi, G (2010). Multisemiosis y lingüística de corpus: artefactos (multi)semióticos en los textos de seis disciplinas en el corpus pucv-2010. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 48(2), pp. 33-70. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-48832010000200003
dc.relation.referencesParodi, G. (2005). Comprensión de textos escritos. Eudeba.
dc.relation.referencesParodi, G. (2014). Lingüística de corpus. De la teoría a la empiria. Iberoamericana Editorial Vervuert.
dc.relation.referencesVillafañe, J. (2006). Introducción a la teoría de la imagen. Pirámide. repositorio: http://repositorio.udec.cl/handle/11594/9156
dc.relation.referencesLeón Valdés, H. V. (2021). Bibliotecas UdeC repositorio . Obtenido de Bibliotecas UdeC repositorio : http://repositorio.udec.cl/handle/11594/9156
dc.relation.referencesLuque Parra, D. J. (2009). Centro de Estudios Educativos, A.C. Obtenido de Centro de Estudios Educativos, A.C.: https://www.redalyc.org/pdf/270/27015078009.pdf
dc.relation.referencesMartín-Ortega, A. I. (24 de 03 de 2022). Universidad de Jaén. Obtenido de https://tauja.ujaen.es/handle/10953.1/16870 mayoclinic.org. (2022). mayoclinic.org. Obtenido de mayoclinic.org: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/adhd/symptoms-causes/syc20350889
dc.relation.referencesMinisterio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2009). Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Obtenido de Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones: https://mintic.gov.co/portal/inicio/Glosario/T/5755:Tecnologias-de-la-Informacion-y-lasComunicaciones-TIC
dc.relation.referencesMurrugarra Gamarra, D. (22 de 07 de 2020). Repositorio institucional USIL. Obtenido de Repositorio institucional USIL: https://repositorio.usil.edu.pe/items/f683cf40-0088-4bf7- 877c-b4bfef39c913
dc.relation.referencesMurrugarra, G. D. (22 de 07 de 2020). Repositorio institucional USIL. Obtenido de Repositorio institucional USIL: https://repositorio.usil.edu.pe/items/f683cf40-0088-4bf7-877cb4bfef39c913
dc.relation.referencesOrtega, M. A. (24 de 03 de 2022). Universidad de Jaén. Obtenido de Universidad de Jaén.: https://tauja.ujaen.es/handle/10953.1/16870
dc.relation.referencesPHD CORTIJO JACOMINO, R. C. (2022). Universidad Israel. Repositorio digital. Obtenido de Universidad Israel. Repositorio digital.: http://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/2996
dc.relation.referencesPHD Cortijo, J. R. (2022). Universidad Israel. Repositorio digital. Obtenido de Universidad Israel. Repositorio digital.: http://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/2996 Pinto Díaz, C. (20 de 01 de 2020). MLS - EDUCATIONAL RESEARCH. Obtenido de MLS - EDUCATIONAL RESEARCH: https://www.mlsjournals.com/Educational-ResearchJournal/article/view/299/777
dc.relation.referencesReal academia española. (2021). Real academia española. Obtenido de Real academia española: https://dle.rae.es/estrategia
dc.relation.referencesTeatino, L. P. (18 de 02 de 2020). Los libertadores, fundación universitaria. Obtenido de https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/2498/Amaya_Lizeth_L%C3 %B3pez_Laura_Sabogal_Erika_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation.referencesUniversidad pública en Valencia, España. (2020). Universidad pública en Valencia, España. Obtenido de Universidad pública en Valencia, España: https://www.uv.es/webgid/Descriptiva/11_la_investigacin.html
dc.relation.referencesUrízar-Sánchez, C. H. (06 de 2022). Revista de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello. Obtenido de Revista de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello.: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 48162022000200258&lang=pt
dc.relation.referencesValín, F. R. (2015). Xunta de Galicia. Obtenido de Xunta de Galicia: https://www.edu.xunta.gal/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1491292026/cont ido/contenido_los_textos_instructivos_y_prescriptivos.html
dc.relation.referencesVargas, W. (2022). GCF Global. Obtenido de GCF Global: https://edu.gcfglobal.org/es/educacion-virtual/introduccion-a-las-plataformas-virtualeseducativas/1/
dc.relation.referencesVelandia Daza, A. C. (05 de 2022). Repositorio institucional UNIMINUTO. Obtenido de Repositorio institucional UNIMINUTO: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/14434
dc.relation.referencesWeb del Maestro CMF. (2015 - 2022). WEB DEL MAESTRO CMF. Obtenido de WEB DEL MAESTRO CMF: https://webdelmaestrocmf.com/portal/que-es-el-aprendizajesignificativo-definicion-caracteristicas-y-ejemplos/
dc.relation.referencesWeb del maestro CMF. (2015-2022). WebdelmaestroCMF.com. Obtenido de WebdelmaestroCMF.com: https://webdelmaestrocmf.com/portal/que-es-el-aprendizajesignificativo-definicion-caracteristicas-y-ejemplos/
dc.relation.referencesZorrilla, P. (2005). cnbguatemala.org. Obtenido de cnbguatemala.org: https://cnbguatemala.org/wiki/Ense%C3%B1anza_de_la_comprensi%C3%B3n_lectora/L a_comprensi%C3%B3n_lectora/Niveles_de_comprensi%C3%B3n_lectora
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2022. Al consultar y hacer uso de este recurso, esta aceptando las condiciones de uso establecidas por los autoresspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalPropuesta Pedagógicaspa
dc.subject.proposalComprensión Lectoraspa
dc.subject.proposalInclusión Educativaspa
dc.subject.proposalTrastorno del Espectro Autista (TEA)spa
dc.subject.proposalSíndrome Downspa
dc.subject.proposalTecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC)spa
dc.subject.proposalPlataforma Educativa Virtualspa
dc.titlePropuesta Pedagógica en el Proceso de Enseñanza – Aprendizaje un Espacio Inteligente Para el Fortalecimiento de la Lectura y Escritura en Estudiante con Síndrome De Down y Trastorno del Espectro Autistaspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersion
dcterms.audienceTodas las Audienciasspa
dspace.entity.typePublication
Archivos
Paquete original
Mostrando 1 - 2 de 2
Imagen en miniatura
Nombre:
Propuesta_Pedagógica_en_el_Proceso_de_Enseñanza_Aprendizaje_un_Espacio_Inteligente_Para_el_Fortalecimiento_de_la_Lectura_y_Escritura_en_Estudiante_con_Síndrome_De_Down_y_Trastorno_del_Espectro_Autista.pdf
Tamaño:
3.73 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Imagen en miniatura
Nombre:
CARTA_ENTREGA_TRABAJO_DE_GRADO.pdf
Tamaño:
426.77 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Paquete de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: