Examinando por Autor "Briceño-Sandoval, Olga Lucía"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEl Arte Pop Como Manifestación Artística Pedagógica Para Fortalecer el Pensamiento Creativo con Estudiantes de Séptimo Grado(Universidad de Santander, 2022-11-10) Garzón-Ramos, Yor Mary; Martínez-Ballen, Eliasib; Briceño-Sandoval, Olga Lucía; Cruz-Becerra, Liliana PaolaCon el presente estudio se busca fomentar el desarrollo motivacional en estudiantes de séptimo grado de la Institución Integrado San Martín de los Llanos, con actividades artísticas desde el arte pop, aplicando pixton, canva y emaze. En conclusión, se logró la expresión de ideas críticas desde las composiciones artísticas.
- PublicaciónAcceso abiertoHacia el Fortalecimiento de la Expresión Oral en Inglés de los Estudiantes de Grado Noveno Mediante la Implementación del Performance Como Estrategia Artística(Universidad de Santander, 2022-10-25) Gomez-Sotelo, Diego Alonso; Ramírez-Jaramillo, Luz Marina; Briceño-Sandoval, Olga Lucía; Goenaga-Estrada, Vicente AntonioLa investigación tiene como punto de partida la evidencia de los bajos desempeños en la habilidad de expresión oral, en inglés como lengua extranjera, en los estudiantes de grado noveno de la Institución Don Bosco; mostrándose la reticencia hacia su actuación en este proceso, causada tanto por factores asociados a la competencia lingüística como a componentes afectivos y pedagógicos en especial, la inexistencia de estrategias innovadores que posibiliten la interdisciplinariedad. El objetivo de este estudio persigue, apoyados en herramientas tecnológicas, el fortalecimiento de esta destreza comunicativa en inglés, mediante la implementación del performance, como estrategia artística. En el proceso investigativo se asumió la técnica de recolección de datos a través de rúbricas de valoración y encuestas; se apoyó en la metodología cualitativa y está enfocado hacia la investigación-acción. Se usaron tanto el diagnóstico como la evaluación final, para validar el desempeño de los estudiantes, previo y posterior a la aplicación de la estrategia pedagógica. Los resultados arrojados, mostraron que la implementación de la propuesta ARTIC, como fue denominada, se convirtió un factor facilitador en el proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés y mejoró sensiblemente el desarrollo de la expresión oral de los estudiantes, evidenciando a la vez un escenario pedagógico más significativo el cual propició el uso de herramientas tecnológicas y en el que el performance favoreció la creación de situaciones comunicativas altamente atractivas para ellos.
- PublicaciónAcceso abiertoEl Video Arte Como Estrategia Pedagógica Para Fortalecer la Sintaxis en la Construcción de Textos de los Estudiantes del Grado Sexto(Universidad de Santander, 2023-03-24) Males-Chilito, Maria Alejandra; Martin-Gil, Sandra Patricia; Briceño-Sandoval, Olga Lucía; Perea-Benitez, Gladys StellaEsta investigación se planteó como objetivo general implementar una estrategia pedagógica basada en el uso del video arte como manifestación artística para fortalecer la sintaxis en la construcción de textos en los estudiantes del grado 603 del colegio Ricaurte de Bogotá. De tal manera que en el primer momento de la investigación se establece la problemática asociada a las falencias en la escritura de textos cortos, debido a la inadecuada sintaxis ocasionando incoherencia textual. En este aspecto se considera el siguiente interrogante investigativo: ¿En qué medida, la implementación de una estrategia pedagógica apoyada en el video arte permite el desarrollo de habilidades de escritura en los estudiantes del grado 603 del colegio Ricaurte de Bogotá? Esta investigación se realizó sobre el enfoque metodológico cuantitativo, con la aplicación del pre test, post test y encuesta para la recolección de información. Desde el análisis y la interpretación de los resultados se deduce que, por medio del videoarte como estrategia pedagógica, en donde las tecnologías digitales brindan herramientas para mejorar los procesos académicos, se obtiene el fortalecimiento de los aprendizajes, así como la intervención activa de los estudiantes, innovando en la práctica docente.