• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Bruges-Franco, Karen Patricia"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Convivencia Universitaria en los Estudiantes del Programa de Psicologia de la Universidad de Santander, Campus Valledupar
    (Universidad de Santander, 2024-05-24) Bermudez-Bermudez, Yuris Karina; Toloza-Cervantes, Melissa; Tamayo-Lopez, Lena Paulina; Bruges-Franco, Karen Patricia; Seoanes-Lerma, Teddilenis
    Se realizó un estudio, el cual pudiera dar una conceptualización previa sobre la convivencia universitaria de los estudiantes de psicología de la Universidad de Santander y posterior a esto hacer una intervención en la población, por lo que se recurrió a un diseño investigación acción; desde el paradigma fenomenológico, partiendo de datos cualitativos para luego dar un análisis de proporciones dando objetividad a las respuestas, todo con el propósito de identificar factores que alterarán la convivencia universitaria para así fortalecer la misma por medio de la elaboración de un programa psicoeducativo que brindara las herramientas necesarias para esto. Por otro lado, Esta investigación arroja resultados favorables al momento de identificar los factores de riesgo que alteran la convivencia universitaria de los estudiantes de psicología de la universidad de Santander, campus Valledupar. Sin embargo, se concluye que es necesario fortalecer la convivencia universitaria, se analiza que, los estudiantes tienen falencias en sus relaciones interpersonales y esto se ve influenciado por la falta de empatía, poco compañerismo y comunicación. Finalmente, es fundamental la implementación de programas psicoeducativos tanto para estudiantes como para docentes; donde el objetivo principal de estos programas es fomentar las relaciones interpersonales y fortalecer la convivencia entre distintas profesiones.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Imaginario Social Colectivo Frente a Personas con Vitíligo en Estudiantes de la Universidad de Santander Udes Campus Valledupar
    (Universidad de Santander, 2024-11-22) Vello-Martínez, Yelkin David; Vence-Altamar, Jaime Andres; Bruges-Franco, Karen Patricia; Saballeth-Miranda, María José; Barrera-Daza, Maria Gabriela; problemas psicosociales
    El objetivo del presente proyecto es explorar el imaginario social colectivo frente a personas con vitíligo en estudiantes de la Universidad de Santander UDES Campus Valledupar, para lograrlo, se utilizaron técnicas de historia de vida a estudiantes con vitíligo con el fin de conocer la autopercepción y entrevistas semiestructuradas a la comunidad en general para identificar la percepción social hacia las personas con vitíligo. Los resultados obtenidos en la presente investigación evidenciaron que gran parte de la población de estudio no tienen conocimientos acerca de esta enfermedad, lo cual genera creencias o conceptos erróneos acerca de este tema, por otro lado, algunos manifestaron que se deben realizar más investigaciones para crear conciencia acerca de esta enfermedad y sus causas a nivel psicológico, no se encontró ningún tipo de estigmatización pero la otra parte de la población escogida los cuales fueron 3 estudiantes con vitíligo manifiestan tener una buena autopercepción, conciencia de la enfermedad y aceptación, aunque manifiestan que muchas veces las personas lanzan miradas que les pueden resultar incomodas, pues concuerdan que en muchas situaciones las personas dentro de la universidad y en diferentes ámbitos de la sociedad tienen conceptos erróneos acerca de esta enfermedad, lo cual genera comentarios irrelevantes que tienden a ser incomodos para las personas con este padecimiento, por lo tanto se pretende que este proyecto se tome como base para la ejecución de diferentes investigaciones y campañas por parte de la universidad y estudiantes.
  • Publicación
    Acceso abierto
    El Impacto de los Medios Digitales en las Prácticas Culturales en los Jóvenes Wayuu en el Municipio de Uribia, la Guajira
    (Universidad de Santander, 2025-01-20) López-Epinayu, Maria Astrid; Fragozo-Caballero, Laura Daniela; Rincones-Marriaga, Ariel David; Bruges-Franco, Karen Patricia
    El presente trabajo de grado se centra en examinar el impacto de los medios digitales en las prácticas culturales de los jóvenes wayuu en el municipio de Uribia, La Guajira. La etnia Wayuu es uno de los pueblos indígenas más significativos de Colombia, con una rica historia, tradiciones arraigadas y una identidad cultural única. Sin embargo, su contacto con la tecnología y los medios digitales puede estar moldeando y modificando sus formas de expresión, interacción social y percepción del mundo. Este estudio se desarrollará a través de un enfoque multidisciplinario que combina la sociología de la comunicación, la antropología cultural y los estudios de medios. Se emplearán metodologías cualitativas, como entrevistas en profundidad, grupos focales y observación participante, para comprender las percepciones, experiencias y prácticas de los jóvenes wayuu en relación con los medios digitales. El análisis de este estudio no solo contribuirá al entendimiento de cómo los medios digitales están influyendo en las prácticas culturales de los jóvenes wayuu, sino que también proporcionará información valiosa, para que los futuros investigadores puedan realizar o diseñar políticas y estrategias comunicativas que promuevan el respeto y la preservación de la identidad cultural wayuu en un entorno cada vez más digitalizado, en la que, los jóvenes son los principales protagonistas.
  • Publicación
    Restringido
    Inteligencia Emocional, Convivencia Escolar en Relación al Sexo en el Grado 9c del Mega Colegio Andrés Escobar Escobar
    (universidad de santander, 2023-11-10) Álvarez-Rodríguez , Carmen Laura; Soto-Meza, Andrea Marcela; Bruges-Franco, Karen Patricia; Dumar-Diaz, Liceth Paola; Sosa-Ochoa, Melissa Paola
    El presente proyecto el cual lleva por nombre inteligencia emocional, convivencia escolar en relación al sexo en el grado 9-c del megacolegio Andrés Escobar Escobar, tuvo como objetivo determinar la inteligencia emocional, la convivencia escolar en relación al sexo en los estudiantes de mencionados estuantes. La metodología de la presente investigación fue de tipo correlacionar, con enfoque mixto y diseño no experimental de corte transversal, la población fueron los estudiantes del megacolegio Andrés Escobar Escobar y la muestra fueron 29 estudiantes del grado 9-c. Para medir las dos variables se utilizaron dos instrumentos, el primero el inventario de Baron para medir la inteligencia emocional, el cual engrana cinco componentes principales de la inteligencia emocional que son: el intrapersonal, el interpersonal, la adaptabilidad, el manejo del estrés y el estado de ánimo general y el segundo instrumento características de la convivencia escolar el cual fue tomado de una investigación previa que realizaron Bellanira Caicedo Mosquera, Delia María Peña Mosquera y Daisy Marleny Rodríguez Montaño estudiantes de la fundación universitaria los libertadores, este último mide cuatro componentes de la convivencia que son el familiar, personal, escolar y social. En cuanto a los resultados se puede decir que no se acepta la hipótesis de investigación, ni la alterna, ya que no existió relación entre las variables de inteligencia emocional y los componentes de la convivencia escolar con el sexo, por tanto, se acepta la hipótesis nula donde menciona que no existe asociación entre la inteligencia emocional y la convivencia escolar con el sexo en los estudiantes.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo