• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Goenaga-Estrada,Vicente,Antonio"

Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Didáctica Para Apoyar la Enseñanza y el Aprendizaje de las Leyes de Newton Utilizando Phet en el Grado Décimo
    (Universidad de Santander, 2022-08-18) Gomez-Ballesteros,Alexander; Goenaga-Estrada,Vicente,Antonio; Medina-Cardenas,Yurley,Constanza
    En la actualidad el uso de herramientas tecnológicas se hace necesario en el día a día, ya que nos ayuda en tareas que antes eran más complejas y requerían de mas tiempo para realizarse, por esto es imprescindible que de la misma forma en que integramos la tecnología en el diario vivir también se haga de forma paralela en los procesos de enseñanza y aprendizaje académico. Con la llegada de nuevas tecnologías se abre un abanico de posibilidades con herramientas avanzadas que se pueden adaptar con mayor facilidad a las aulas de clase promoviendo así un desarrollo integral para los alumnos ya que se va introduciendo al uso de todas estas herramientas con las cuales adquiere de manera más intuitiva el conocimiento. Haciendo uso de estas herramientas se generan beneficios tanto para docentes como para estudiantes en el proceso de enseñanza y aprendizaje, pero debido a la poca integración de estos materiales gran cantidad de docentes y alumnos no conocen los beneficios que se obtienen incluyéndolos, dificultando así el proceso de evolución que debería tener la educación tradicional. Se logró analizar de qué manera impacta en los estudiantes el uso de simuladores virtuales en el aula para identificar si mejora la capacidad de entendimiento de las temáticas a tratar en las asignaturas, y si ayuda a generar un interés por seguir profundizando en los temas vistos en la clase.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de la Expresión Oral en Inglés Mediante una Estrategia Didáctica en los Estudiantes del Grado Octavo Usando el Videoarte
    (Universidad de Santander, 2022-05-06) Barrero-Acosta,Michelle,Daniela; Cardoso-James,Andres; Aldana-Palencia,Claudia,Yaneth; Goenaga-Estrada,Vicente,Antonio
    Mejorar las habilidades comunicativas orales en el Inglés, se torna necesario para hacer más participativas las clases, además, de poder forjar competencias sólidas en los estudiantes, obteniendo a futuro resultados representativos, con desempeños superiores tanto cuantitativa, como cualitativamente. Es por esto, que, a través de la Prueba Diagnóstica y la estadística hallada en las pruebas externas de la Institución Tulio Varón, se halló el bajo nivel en las habilidades orales en el Inglés. A continuación, se refleja el objetivo de la investigación, el cual es Fortalecer la expresión oral en inglés mediante una Estrategia Didáctica usando el Videoarte en los estudiantes de octavo de la Institución Tulio Varón, de Purificación-Tolima. Los participantes (15), se enfrentaron a los retos de la tecnología y se encontraron con alternativas que le contribuían a su formación, aparte de apoyar su proceso, con la manifestación artística, conocida como el VideoArte. Se plantea como una investigación de Carácter Mixta dentro de la línea de Investigación del Arte y el Implic–Arte. La propuesta se apoya en el AVA, conocido como LMS Moodle, el cual permite que se desarrolle e implemente, la Estrategia Didáctica que se elaboró; en donde aborda actividades y Unidades, en coherencia con el objetivo planteado. Aprovechando a su vez, el uso y las ventajas de las New Media. Finalmente, respecto al análisis de las Evaluaciones Finales de las Unidades en conjunto con la prueba Post-Test, se evidencia el fortalecimiento de la dificultad hallada, gracias a la propuesta planteada, evidenciado en los resultados obtenidos.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de los Procesos de Enseñanza y Aprendizaje en las Competencias de Física Mediante el Simulador Geogebra a Estudiantes del Grado 11°4
    (Universidad de Santander, 2023-05-09) Cruz-Restrepo,Wilver,Alejandro; Guerrero-Julio,Marlene,Lucila; Goenaga-Estrada,Vicente,Antonio
    La presente investigación se desarrolló con el objetivo de fortalecer el proceso de enseñanza y aprendizaje en la competencia ‘uso compresivo del conocimiento científico” a 27 estudiantes del grupo 11°4 de la institución educativa Diego Echavarría Misas de Itagüí, mediante la implementación del modelo Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) y el simulador GeoGebra, la propuesta didáctica se desarrolló en 4 sesiones de trabajo de manera organizada y secuencial de tal manera que se partió de una prueba diagnóstica de entrada y en base a los resultados se planteó la propuesta que le permitía al estudiante lograr alcanzar la competencia aquí descrita, pues en la implementación del mismo el estudiante partía de una pregunta problematizadora relacionada con su contexto cotidiano haciendo así más significativo su proceso de aprendizaje. El presente estudio se implementó mediante una metodología mixta con un diseño exploratorio secuencial comparativo, el cual se aplicó en dos fases, en la primera se recogió datos cualitativos mediante una entrevista semiestructurada y la segunda se recogieron datos cuantitativos mediante una prueba diagnóstica de entrada y de salida, finalmente mediante una matriz de triangulación se analizaron los datos para concluir que se puede utilizar el potencial del simulador GeoGebra para que los estudiantes del grupo 11°4 alcanzaran la competencia “uso compresivo del conocimiento científico” en física.
  • Publicación
    Acceso abierto
    El Performance Como Estrategia Pedagógica Para el Proceso de Identificación del Sistema Osteomuscular en los Estudiantes del Grado Séptimo
    (Universidad de Santander, 2023-11-30) Perea-Sanchez,Julio,Cesar; Bacca-Pachon,Jose,Miguel; Goenaga-Estrada,Vicente,Antonio
    El sistema osteomuscular permite el movimiento y la protección de los órganos internos. Además, está involucrado en el mantenimiento de la postura corporal y la producción de calor, el cual permite al ser humano ejercitarse y mantenerse activo. El objetivo general fue: Implementar una estrategia pedagógica basada en el performance para el proceso de identificación del sistema osteomuscular en los estudiantes del grado séptimo de la institución educativa agrícola de Unguía. En la danza, es fundamental conocer cuáles son los músculos más importantes y cómo fortalecerlos. Además, es necesario prevenir lesiones a través del conocimiento de la anatomía y una buena rutina de calentamiento y estiramiento. El conocimiento de la anatomía es fundamental para prevenir lesiones en la danza. Conocer los músculos y las articulaciones que se utilizan en cada movimiento, permite detectar y corregir malas posturas y prevenir lesiones. Es normal que cada persona tenga capacidades diferentes en cuanto a flexibilidad y fuerza, pero con la práctica y ejercicios específicos, se pueden mejorar y desarrollar estas habilidades. La Tecnología ha tomado gran importancia en la educación y ha sido una herramienta invaluable para el docente y estudiante. Es importante que todo docente desarrolle competencias básicas en TIC para poder integrar métodos educativos en el aula. Las TIC pueden ayudar a desarrollar habilidades críticas, tales como la resolución creativa de problemas, a través de actividades de simulación y juegos educativos.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Performance y Video Arte Como Manifestaciones Artísticas que Aportan a la Comprensión Lectora en el Nivel Literal en el Grado Séptimo De i.e. Santa María Mazzarello de Canaguaro Meta
    (Universidad de Santander, 2023-05-07) Leudo-Mosquera,Heidy; Ocampo-Osorio,Trinidad,Andrea; Ortiz-Quintero,Norma,Constanza; Goenaga-Estrada,Vicente,Antonio
    En el proyecto de investigación Del Arte y el Implic-Art: Interactividad en los procesos pedagógicos en el grado séptimo de educación básica en la institución educativa Santa María Mazzarello;se tomó por objeto la indagación de la comprensión lectora en el nivel literal; el cual empezó desde el primer módulo de la maestría en Tecnología Digitales Aplicadas a la Educación, donde se realizó la introducción a la investigación y al proyecto, posteriormente en el segundo módulo, con entrevistas a grupos focales de la Institución Educativa SANTA MARÍA MAZZARELLO; para el siguiente módulo se realizó las mismas entrevistas, en grado séptimo. En el cuarto módulo se construyó y se presentó la ponencia con el fin de dar un informe de los resultados obtenidos en la investigación donde se encontraron algunas falencias; para solucionar esta problemática, se construyó un proyecto para fortalecer la competencia lector en los estudiantes del grado séptimo de la I.E. a través del arte como medio enriquecedor. La realización de este proyecto inició con el diseño de una prueba inicial para analizar en los estudiantes la competencia lectora, esta se realizó mediante la búsqueda de diferentes lecturas que permitieron realizar de un análisis de los diferentes niveles de comprensión, teniendo en cuenta su valor estético en la literatura observando su estructura, su lenguaje, su contenido y su pertinencia, que se refiere al goce estético valoración como literatura, teniendo presente el contexto sociocultural de los estudiantes para llevarlas al aula de clase. Consecutivamente, se implementó la propuesta pedagógica, que constó de estrategias pedagógicas basadas en el juego, música, teatro, TIC, arte visuales y el performance, que se presentó como una herramienta para la sensibilización e introducción de los estudiantes en el alcance en el nivel literal en la lectura para comprender su contexto y así lograr las experiencias significativas obteniendo habilidades básicas lectora en el proceso de enseñanza- aprendizaje; dichas estrategias se llevaran al aula de clase para ser aplicadas durante tres meses, en el grado séptimo, teniendo estas actividades realizadas y con sus resultados se realizó el análisis e interpretación de las mismas para la valoración del alcance de los logros propuestos. Y en última instancia se presentó la recopilación de todo el proceso del proyecto en general para su informe final.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Potenciamiento de Habilidades Motrices Coordinación Segmentaria y Dinámica por Medio del Performance (Danza-Teatro) y el Video Mapping en Estudiantes de Séptimo
    (Universidad de Santander, 2023-05-31) Herrera-Villabon,Ronald,Emilio; Merchan-Rubiano,Sandra,Milena; Goenaga-Estrada,Vicente,Antonio
    Este proyecto de grado se centró en el uso del arte y de la tecnología como estrategias de enseñanza fundamentales para fortalecer en los estudiantes de grado séptimo de la IED El Paraíso de Manuela Beltrán de la sede C, jornada tarde sus habilidades motoras, ya que desde el trabajo realizado con ellos desde las clases de educación física se pudo observar que presentaban dificultades en su coordinación segmentaria y dinámica, por ende se vio la necesidad de transformar aquellas debilidades en fortalezas y fue así que se realizó una indagación teórica fuerte y apropiada con el fin de conocer las repercusiones que pueden tener los adolescentes cuando no presentan un adecuado desarrollo motriz, encontrando que las implicaciones se pueden observar en su juventud y en su etapa adulta, generándoles a nivel académico, bajo rendimiento y a nivel social problemas para relacionarse con los demás, desembocando en problemas emocionales y de baja autoestima. Al tener el sustento teórico, se aplicó un test denominado SportComp que englobaba pruebas para evaluar la coordinación segmentaria y dinámica general, encontrando que efectivamente los escolares presentaban grandes dificultades, porque, aunque presentaron las pruebas no lo hicieron de la manera adecuada. Por tanto, los resultados obtenidos en la prueba diagnóstica sirvieron como insumo para la elaboración de la secuencia de actividades, en la primera se trabajó la coordinación óculomanual, haciendo uso de malabares, en la segunda se fortaleció la coordinación óculo-pedal por medio de la danza y finalmente se abordó la coordinación dinámica desde el teatro de sombras. Con respecto al uso de la tecnología, esta estuvo presente en todo el diseño de las actividades y en la construcción y puesta en escena del videomapping.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Propuesta Didáctica Para el Mejoramiento de la Enseñanza de Grupos Funcionales en Química Orgánica del Grado Once por Medio del Simulador Chemsketch
    (Universidad de Santander, 2022-11-28) Ramírez-Vásquez,Juan,Carlos; Aldana-Palencia,Claudia,Yaneth; Goenaga-Estrada,Vicente,Antonio
    El propósito del trabajo de investigación fue dar a conocer una Propuesta Didáctica para el mejoramiento de la enseñanza de Grupos Funcionales en química orgánica de estudiantes del grado once en la Institución Educativa Guatavita Tua del municipio de Ortega Tolima. Por medio del diseño e implementación de cuatro Unidades Didácticas innovadoras que ofrecen el uso de herramientas digitales conforme al modelo pedagógico Cognitivo, con un enfoque constructivista y teniendo en cuenta al conectivismo como teoría del aprendizaje enmarcada en la era digital. El objetivo principal; mejorar los conocimientos de los Grupos Funcionales de química orgánica, por medio de una propuesta didáctica que involucra el uso de un simulador denominado Chemsketch a un grupo de 16 estudiantes de grado once. La investigación, orientada bajo un enfoque mixto, utilizó un instrumento de diagnóstico inicial para diseñar la propuesta didáctica, con la cual se atendió las deficiencias identificadas por medio de un OVA llamado TOMi.digital. De igual manera, se valoró por medio de un instrumento final pos-test, la implementación de la propuesta, donde se obtuvo resultados que representan una mejora del 29% respecto al pre-test, indicando una favorabilidad significativa en el aprendizaje de los Grupos Funcionales que son necesarios en la química orgánica.
  • Publicación
    Acceso abierto
    El Video art y la Realidad Aumentada Para el Fortalecimiento de los Conceptos de Formas y Proporciones con Estudiantes de la Básica Primaria
    (Universidad de Santander, 2023-07-21) Ramirez-Gonzalez,Carlos,Alberto; Olaya-López,Rodrigo; Goenaga-Estrada,Vicente,Antonio
    El estudio evidencio la problemática en el área de matemáticas, la cual requiere de los estudiantes desempeños que involucran el pensamiento matemático que considera el número y el espacio, lo anterior deriva en la aritmética y la geometría, concepto que tiene una amplia aplicabilidad en los contextos cotidianos y escolares transversalizándose con el conocimiento de artística donde es posible que el sujeto aprenda conceptos de formas y proporciones, en atención a lo anterior, los estudiantes de grado quinto de la I.E.T.C.S.C de la ciudad de Cali – Valle, mostraban una escasa apropiación de los conceptos de formas y proporciones, por lo que el estudio planteo como remedial de la situación, una propuesta con actividades donde interactúen con el video art y la realidad aumentada. El estudio se llevo a cabo bajo un enfoque cuantitativo con diseño descriptivo que considero realizarse en cuatro fases metodológicas bajo los objetivos específicos, de esta manera una primera fase diagnostica en la cual se corroboro la problemática y dio viabilidad al proceso investigativo así como también sirvió d referente para la fase de diseño de las actividades con el video art y la realidad aumentada, de lo cual fue precedente realizar la implementación en la que participo el total de la población y se demostró la interactividad y el entusiasmo por llevar a cabo cada una de las actividades, por ultimo el estudio a través de un cuestionario post test adelantó la evaluación y el contraste estadístico, el cual según los resultados determinó la aceptación de la hipótesis inicial, según la cual, Los conceptos de formas y proporciones del componente geométrico métrico se fortalecen a través de actividades didácticas del video art y la realidad aumentada en estudiantes de grado quinto de la I.E.T.C.S.C
  • Publicación
    Acceso abierto
    El Video Arte y el Arte pop Como Estrategia Artística Pedagógica Para el Mejoramiento del Pensamiento Creativo con Estudiantes de Noveno Grado
    (Universidad de Santander, 2023-03-21) Caceres-Amaya,Deisy,Yolima; Briceño-Sandoval,Olga,Lucia; Goenaga-Estrada,Vicente,Antonio
    El desarrollo del pensamiento creativo mediante la expresión artística se convierte en una apuesta pedagógica interesante para incidir en los procesos de aprendizaje de los estudiantes y a su vez, desarrollar habilidades relacionadas con el pensamiento crítico y la resolución de problemas. El objetivo principal de esta investigación es mejorar el pensamiento creativo en estudiantes de noveno grado mediante el video arte y el arte pop como estrategia artística pedagógica; para ello, se propone una metodología cualitativa y de investigación acción aplicada a 28 estudiantes del grado noveno de una institución educativa. Se establece como instrumento principal el Test de Torrance y como instrumento complementario un diario de campo para la observación del desarrollo de las actividades. Así, tras un diagnóstico se encuentra que los estudiantes deben fortalecer el pensamiento creativo y por ello se plantea que a través del video arte y el arte pop se puede aplicar una estrategia pedagógica. Una vez se implementa esta, se validan los resultados mediante el mismo test y se encuentra que los estudiantes mejoraron significativamente su pensamiento creativo una vez realizaron las actividades. Se plantea así la importancia de generar e integrar pedagogías alternativas e innovadoras para fortalecer el pensamiento crítico y a su vez mejorar los procesos de aprendizaje de los estudiantes.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo