Examinando por Autor "Gutiérrez-Bautista, Lilia"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoComunicación Estratégica Para la Sostenibilidad Corporativa del Colegio Nuestra Señora de Bethlem Hermanas Bethlemitas – Panamá(2023-06-21) Valencia-Grajales, Lady Johanna; Beltrán-Díaz, Albeiro; Niño-Gómez, Oscar Mauricio; Gutiérrez-Bautista, Lilia; Gallardo-Figueroa, Silvia PaolaLas situaciones que se presentan al interior de una Institución Educativa y la necesidad de responder a los signos de los tiempos llevan a que se revisen continuamente sus procesos y descubran los aspectos a mejorar. Con el deseo de dar respuesta a esta situación a la que no es ajena ninguna organización, se trabajó en identificar cómo la comunicación estratégica incide de forma efectiva en la sostenibilidad corporativa del Colegio Nuestra Señora de Bethlem-Hermanas Bethlemitas-Panamá. Para la respectiva investigación, se optó por un Diseño Exploratorio-Descriptivo- Correlacional, el cual permitió identificar el nivel de apropiación de la Cultura Organizacional, la efectividad de los canales de comunicación y la incidencia de esta realidad en la sostenibilidad corporativa de la Institución. Los datos para el respectivo análisis se recolectaron a través de la aplicación de una encuesta en donde participaron el personal administrativo en su totalidad y una muestra representativa del personal docente, de apoyo y de los padres de familia. Al obtener los resultados se identificó la necesidad de fortalecer la Comunicación Organizacional de la Institución, dado que, aunque se realiza un trabajo que la Comunidad Educativa valora, también es cierto que se presentan falencias que, de no ser corregidas, generarán mayor descontento entre los diferentes grupos de interés, llevándolos a que busquen otras opciones de trabajo y otras alternativas para la educación de sus hijos. Finalmente, y como respuesta a dicha realidad, se diseñó una estrategia de comunicación organizacional, de acuerdo con las necesidades identificadas.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de Marketing para el Posicionamiento de Eco Foods en el Mercado de Santander(Universidad de Santander, 2023-06-01) Niño-Torres, Juli Tatiana; Gutiérrez-Bautista, Lilia; Acevedo-Alonso, Luis CarlosDesde hace tres décadas la Central de Abastos de Bucaramanga ha operado bajo el mismo modelo de negocio tradicional, sin embargo, con el transcurso del tiempo las inconsistencias de este modelo han sido evidentes, a tal punto de la disminución en la participación del mercado dado que, es limitada la conexión y comunicación con el cliente y, este tiende a cambiar de proveedores constantemente. La construcción de un nuevo modelo de negocio nació a partir de un plan de marketing elaborado por la autora del proyecto, para la culminación de este, fue imprescindible identificar los escenarios actuales de la empresa, conocer el mercado, sus procedimientos logísticos y diseñar una identidad corporativa para el emprendimiento, se trabajó utilizando fuentes primarias como por ejemplo, libros de autores importantes como Philip Kotler, Gary Armstrong y, Michael Porter, entre otros, los cuales abarcan temas acerca del marketing, emprendimiento, logística, innovación y todo lo relacionado al presente proyecto. En consecuencia, el emprendimiento ratificó su viabilidad en el mercado, y diseñó un plan de acción con diversas estrategias tanto internas como externas, para anticipar y decidir la dirección y organización; las decisiones idóneas y el comportamiento efectivo cimentado bajo la filosofía organizacional y la coherencia de marca el cual se plasmó en el respectico manual de identidad corporativo
- PublicaciónAcceso abiertoProceso de Creación de Marca (E-Branding) para un Modelo E-Business Mercantil en un Producto Agroindustrial Boyacense(Universidad de Santander, 2023-06-26) Calvache-Alomia, Juan Carlos; Cordoba-Orjuela, Jorge Enrique; Beltrán-Diaz, Alveiro; Rincón-Rodríguez, Isabel Cristina; Niño-Gómez, Oscar Mauricio; Gutiérrez-Bautista, LiliaLos negocios electrónicos o “e-business” son un aspecto fundamental en la competitividad empresarial. Hay una estrecha relación entre tecnología, innovación y éxito competitivo. Las TIC`S son el medio catalizador de la innovación y la transformación de las organizaciones. Es importante determinar el proceso de creación de marca en un modelo de negocio, así se precisa la comunicación efectiva de los atributos que se quieren trasladar a la mente de los clientes y usuarios, de los diferentes productos y servicios ofrecidos en un modelo e-business mercantil. La investigación pretende aportar un esquema del proceso de creación de marca para el diseño de un modelo e-business mercantil donde los pequeños y medianos productores de alimentos de Boyacá, puedan comercializar sus productos sin intermediarios con un alcance nacional gracias a los negocios electrónicos. Es necesario establecer el proceso de creación de marca (E-branding) para un modelo e-business mercantil de agro productos boyacenses, utilizando las tecnologías de la información y comunicación y permitiendo la integración entre clientes y usuarios globales. Desde la consolidación de Internet como medio de comunicación de masas, el e- branding está evolucionando para adaptarse a las necesidades que impone este medio. Dicha evolución, exige la realización de e-branding, ya que, la Internet y las TICs aparecen como creadores de valor de marca, por esto, la necesidad de definir una estrategia que esté adaptada a los nuevos retos digitales. Para lograr establecer el esquema del proceso de creación de marca (e-branding) para un modelo e-business mercantil, es necesario determinar los fundamentos teóricos esenciales en la creación de marca e-branding, describiendo los conceptos relacionados con la creación de marca e-branding, identificando los factores que inciden en el proceso de creación de marca e-branding para un modelo e-business mercantil de agro productos boyacenses, y por último, la construcción de la propuesta del esquema para que las empresas interesadas lo puedan aplicar