• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Guzman-Rodriguez, Jose Dario"

Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Didáctica Mediante la Plataforma Educativa Virtual Lesson Plan Para el Desarrollo de las Competencias Digitales de los Docentes de Primaria
    (Universidad de Santander, 2022-11-22) Manrique-Trujillo, Maira Alejandra; Parra-Rojas, Breyner Alexander; Guzman-Rodriguez, Jose Dario
    Es significativo desarrollar las competencias digitales de los docentes, para ello, se hizo necesario capacitarlos para alcanzar dicho objetivo, pues, las TIC permite innovar sus prácticas de enseñanza. El objetivo general de la presente investigación Desarrollar las competencias digitales de los docentes de primaria de la Institución Educativa Quituro, mediante una estrategia didáctica utilizando la plataforma educativa virtual Lesson plan. En la metodología se utilizó el enfoque cuantitativo, con un diseño experimental, ya que se hizo una medición antes y después de aplicar la secuencia didáctica. Esta medición se hizo mediante la aplicación de una encuesta y una guía de observación a 27 docentes. Los resultados diagnósticos permitieron establecer que el 55% de los docentes han trabajado sus competencias digitales, por eso consideran relevante el uso de las TIC y las integran en sus clases. Por otro lado, se halló que entre el 15% y el 18% nunca han usado las TIC lo que permite afirmar que sus competencias digitales no son las mejores. En cuanto a la evaluación de la estrategia, los resultados demostraron que fue positiva, más del 85% de los docentes estuvieron de acuerdo que la capacitación cumplió con su propósito dejando en evidencia lo efectivo de la capacitación y de usar las TIC para desarrollar las competencias digitales. En conclusión, los docentes comprendieron la importancia de la competencia digitales para usar, acceder, filtrar, evaluar, crear, programar y compartir contenido digital con sus escolares dentro y fuera de la escuela adaptándolos a la forma personal de aprender de los escolares.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Pedagógica Para el Fortalecimiento de la Comprensión Lectora con el uso de Aplicaciones Educativas en Estudiantes de Primer Grado
    (Universidad de Santander, 2021-08-11) Florez-Granados, Helda Yaneth; Guzman-Rodriguez, Jose Dario
    Este trabajo como propuesta didáctica, busca implementar Apps como recurso mediador y transformador de las competencias de comprensión lectora a nivel literal e inferencial en un grupo de estudiantes de primer grado del Colegio Nuestra Señora del Rosario de Málaga Santander. donde se evidencia una tendencia desfavorable en los resultados de valoración interno y externo; siendo necesaria la intervención desde los niveles básicos para aumentar las posibilidades de mejora en años posteriores. Mediante una estrategia organizada, que usa los momentos de aprendizaje dados por el ministerio de educación nacional, que articulan los contenidos y seleccionan las herramientas apropiadas para fortalecer las competencias de comprensión con un impacto positivo en el grupo que muestra gran interés en los aplicativos, los padres se involucran en el proceso y se convierten en gestores del aprendizaje de los estudiantes y las herramientas TIC como protagonistas de la transformación de los hogares en ambientes adecuados e improvisados para cada niño o niña que por causa de la pandemia COVID 19 se ha visto relegada y aislada de la escuela. Se usa la metodología cualitativa con enfoque investigación acción, usa instrumentos como encuestas estructuradas y validada como la prueba de EDICOLE, una encuesta de uso de apropiación de recursos TIC, un diario de campo y rúbrica de valoración para medir cada momento de aprendizaje, generando reflexión y metacognición. Se evidenció la importancia de las APPs como ambientes adecuados del aprendizaje, donde la educación virtual y las aplicaciones, facilitan la multiconexión, el proceso comunicativo, despiertan la motivación el interés, las habilidades y competencias que les permite, aprender y visualizar el aprendizaje, descubriendo nuevos recursos incorporando nuevos significados; las Apps se convirtieron en el recurso, que al ser manipulado trajo una lectura literal hacia lo inferencial en la ejecución de una tarea; enriqueciendo las practicas pedagógicas, trae desarrollo profesional, pues se investiga una situación problémica, contextualizada, se recopila información y se segrega según su relevancia, construyendo un plan estratégico para modificar la condición inicial llevando a la docente a tomar nuevas decisiones que le permitan cubrir las necesidades educativas donde labora.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de la Competencia “uso Comprensivo del Conocimiento Científico” en la Enseñanza de la Cinemática Mediante la Incorporación de una Estrategia Didáctica Mediada por las tic
    (Universidad de Santander, 2023-03-23) Cuaical-Arciniegas, David Alexander; Cuaical-Arciniegas, Victor Camilo; Aparicio-Franco, Ana Maria; Guzman-Rodriguez, Jose Dario
    El presente trabajo tiene por objetivo evaluar el impacto de una herramienta TIC en el fortalecimiento de la competencia "uso comprensivo del conocimiento científico" (UCCC) en la rama de la cinemática, perteneciente a la asignatura de Física. Se ha notado una deficiencia en los estudiantes a la hora de establecer relaciones y aplicar los conceptos propios de la ciencia para resolver problemas y generar su propia interpretación y explicación de los fenómenos naturales que involucran el movimiento. Para abordar esta necesidad, se realizó una propuesta de investigación que seleccionó como muestra a los estudiantes del grado décimo de la Institución Educativa Instituto Teresiano del Municipio de Túquerres, Nariño. A partir de esta situación, se planteó la pregunta de investigación: ¿Cuál es el impacto del uso de ambientes de simulación desarrollados en Algodoo en el fortalecimiento la competencia uso comprensivo del conocimiento científico en la enseñanza de la cinemática de la asignatura de física en grados décimo de la institución educativa instituto Teresiano del municipio de Túquerres Nariño? Inicialmente, se realizó una revisión del estado del arte en la que se identificaron algunas metodologías y avances recientes dentro del ámbito educativo en esta rama de la física. Posteriormente, se ejecutó una prueba diagnóstica para validar dicha necesidad y permitir la identificación y análisis de las debilidades en los procesos de aprendizaje de la cinemática. Uno de los problemas principales identificados fue la carencia de aprendizajes significativos en los conceptos fundamentales de esta área. Al finalizar esta etapa, se estructuró la propuesta de intervención, diseñando una unidad didáctica. Para culminar, se aplicó una prueba post-diagnóstica para evaluar y contrastar el impacto de la propuesta e hipótesis planteada. Los resultados indicaron que se produjo un impacto positivo en los indicadores planteados para operacionalizar la competencia
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de la Competencia “uso Comprensivo del Conocimiento Científico” en la Enseñanza de la Cinemática Mediante la Incorporación de una Estrategia Didáctica Mediada por las tic
    (Universidad de Santander, 2023-03-24) Cuaical-Arciniegas, David Alexander; Cuaical-Arciniegas, Victor Camilo; Aparicio-Franco, Ana Maria; Guzman-Rodriguez, Jose Dario
    El presente trabajo tiene por objetivo evaluar el impacto de una herramienta TIC en el fortalecimiento de la competencia "uso comprensivo del conocimiento científico" (UCCC) en la rama de la cinemática, perteneciente a la asignatura de Física. Se ha notado una deficiencia en los estudiantes a la hora de establecer relaciones y aplicar los conceptos propios de la ciencia para resolver problemas y generar su propia interpretación y explicación de los fenómenos naturales que involucran el movimiento. Para abordar esta necesidad, se realizó una propuesta de investigación que seleccionó como muestra a los estudiantes del grado décimo de la Institución Educativa Instituto Teresiano del Municipio de Túquerres, Nariño. A partir de esta situación, se planteó la pregunta de investigación: ¿Cuál es el impacto del uso de ambientes de simulación desarrollados en Algodoo en el fortalecimiento la competencia uso comprensivo del conocimiento científico en la enseñanza de la cinemática de la asignatura de física en grados décimo de la institución educativa instituto Teresiano del municipio de Túquerres Nariño? Inicialmente, se realizó una revisión del estado del arte en la que se identificaron algunas metodologías y avances recientes dentro del ámbito educativo en esta rama de la física. Posteriormente, se ejecutó una prueba diagnóstica para validar dicha necesidad y permitir la identificación y análisis de las debilidades en los procesos de aprendizaje de la cinemática. Uno de los problemas principales identificados fue la carencia de aprendizajes significativos en los conceptos fundamentales de esta área. Al finalizar esta etapa, se estructuró la propuesta de intervención, diseñando una unidad didáctica. Para culminar, se aplicó una prueba post-diagnóstica para evaluar y contrastar el impacto de la propuesta e hipótesis planteada. Los resultados indicaron que se produjo un impacto positivo en los indicadores planteados para operacionalizar la competencia.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de los Tipos de Competencias Ciudadanas a Través del uso de Moodle en Estudiantes de Grado Sexto
    (Universidad de Santander, 2021-07-27) Cordoba-Calvache, Yolima Adriana; Guzman-Rodriguez, Jose Dario
    El desarrollo de ésta propuesta busca el fortalecimiento de los tipos de competencias ciudadanas a través del uso de la plataforma educativa Moodle en estudiantes de grado sexto, realizado en la Institución Educativa Simón Bolívar, de la ciudad de Pasto. Esto con el fin de mejorar los resultados obtenidos en las pruebas Saber y aportar a la formación integral de estudiantes que ejerzan su ciudadanía y busquen siempre el bienestar colectivo por encima del individual. Una de las dificultades que presentan los estudiantes en el desarrollo de las pruebas de competencias ciudadanas, según prueba diagnóstica, es con el tipo de competencia cognitiva; es decir, con los conocimientos básicos de los derechos fundamentales, organización del Estado colombiano, organismos de control del Estado colombiano, mecanismos de participación ciudadana y los mecanismos de protección de los derechos fundamentales y del medio ambiente. La aplicación de la propuesta pedagógica, “Tejiendo ciudadanía” , la cual fue diseñada usando la plataforma Moodle, demuestra en realidad que favoreció el proceso de enseñanza aprendizaje en los educandos contribuyendo y fortalecimiento de los tipos de competencias ciudadanas cognitiva y emocional
  • Publicación
    Acceso abierto
    Propuesta Didáctica leo y Comprendo a Través del uso de las TIC Para Estudiantes de Primaria
    (Universidad de Santander, 2021-07-29) Henao-Gonzalez, Maria Nelly; Urrutia-Murcia, Maribel; Guzman-Rodriguez, Jose Dario
    La presente propuesta didáctica “LEO Y COMPRENDO” mediante el uso de las TIC para estudiantes de primaria, tiene como fin determinar la incidencia de estas en el mejoramiento de la comprensión lectora a nivel inferencial en estudiantes de grado cuarto de primaria del Colegio La Merced (IED) de Bogotá, estructurándola con elementos propios que permiten potenciar los procesos lectores a nivel inferencial, haciendo uso de recursos tecnológicos y didácticos, para la consecución de los objetivos propuestos en esta investigación. Es por ello, que se decidió abordar el presente desde la investigación mixta como enfoque metodológico, orientado al diseño de estrategias que respondan a las necesidades educativas y así dar respuesta a un fenómeno planteado. Cabe destacar que, para lograr la comprensión lectora a nivel inferencial, se hace necesario desarrollar estrategias que despierten el interés por la lectura en los estudiantes desde que inician la primaria, donde se cimentan habilidades de comprensión, manejo de vocabulario y construcción de su propio significado. En esta propuesta también se tiene en cuenta la interacción de las niñas del grado 403 del Colegio La Merced (IED) con la comunidad educativa para el intercambio de opiniones basadas en conocimientos previos. Sin duda alguna, el uso del Blog interactivo y otras herramientas tecnológicas como Classroom, Google Meet, Colombia Aprende, YouTube entre otros, ayudaron a las estudiantes a desarrollar sus competencias lectoras, a nivel inferencial, demostrando que el uso de las TIC en educación favorece las prácticas lectoras, como lo demuestran los resultados obtenidos posteriores a la propuesta. Palabras clave: Estudiantes, Herramientas TIC, Comprensión lectora, inferencial, Estrategias didácticas. Motivación.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo