Fortalecimiento de la Competencia “uso Comprensivo del Conocimiento Científico” en la Enseñanza de la Cinemática Mediante la Incorporación de una Estrategia Didáctica Mediada por las tic
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Jurado
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El presente trabajo tiene por objetivo evaluar el impacto de una herramienta TIC en el fortalecimiento de la competencia "uso comprensivo del conocimiento científico" (UCCC) en la rama de la cinemática, perteneciente a la asignatura de Física. Se ha notado una deficiencia en los estudiantes a la hora de establecer relaciones y aplicar los conceptos propios de la ciencia para resolver problemas y generar su propia interpretación y explicación de los fenómenos naturales que involucran el movimiento. Para abordar esta necesidad, se realizó una propuesta de investigación que seleccionó como muestra a los estudiantes del grado décimo de la Institución Educativa Instituto Teresiano del Municipio de Túquerres, Nariño. A partir de esta situación, se planteó la pregunta de investigación: ¿Cuál es el impacto del uso de ambientes de simulación desarrollados en Algodoo en el fortalecimiento la competencia uso comprensivo del conocimiento científico en la enseñanza de la cinemática de la asignatura de física en grados décimo de la institución educativa instituto Teresiano del municipio de Túquerres Nariño? Inicialmente, se realizó una revisión del estado del arte en la que se identificaron algunas metodologías y avances recientes dentro del ámbito educativo en esta rama de la física. Posteriormente, se ejecutó una prueba diagnóstica para validar dicha necesidad y permitir la identificación y análisis de las debilidades en los procesos de aprendizaje de la cinemática. Uno de los problemas principales identificados fue la carencia de aprendizajes significativos en los conceptos fundamentales de esta área. Al finalizar esta etapa, se estructuró la propuesta de intervención, diseñando una unidad didáctica. Para culminar, se aplicó una prueba post-diagnóstica para evaluar y contrastar el impacto de la propuesta e hipótesis planteada. Los resultados indicaron que se produjo un impacto positivo en los indicadores planteados para operacionalizar la competencia
Resumen en ingles
The objective of this work is to evaluate the impact of an ICT tool in strengthening the competence "comprehensive use of scientific knowledge" (UCCC) in the branch of kinematics, belonging to the subject of Physics. A deficiency has been noticed in the students when it comes to establishing relationships and applying the concepts of science to solve problems and generate their own interpretation and explanation of natural phenomena that involve movement. To address this need, a research proposal was made that selected as a sample the tenth-grade students of the Instituto Teresiano Educational Institution of the Municipality of Túquerres, Nariño. From this situation, the research question was raised: What is the impact of the use of simulation environments developed in Algodoo in strengthening the competence of comprehensive use of scientific knowledge in the teaching of kinematics of the physics subject in tenth grades of the educational institution Teresiano Institute of the municipality of Túquerres Nariño? Initially, a review of the state of the art was carried out, in which some methodologies and recent advances within the educational field in this branch of physics were identified. Subsequently, a diagnostic test was carried out to validate this need and allow the identification and analysis of weaknesses in the kinematics learning processes. One of the main problems identified was the lack of significant learning in the fundamental concepts of this area. At the end of this stage, the intervention proposal was structured, designing a didactic unit. To culminate, a post-diagnostic test was applied to evaluate and contrast the impact of the proposal and hypothesis raised. The results indicated that there was a positive impact on the indicators proposed to operationalize the competition.