Examinando por Autor "Hernández-Martínez,Raúl,Octavio"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de una Secuencia Didactica con Scratch que Favorezca el Desarrollo del Pensamiento Computacional y el Componente Aleatorio del Area de Matematicas en los Estudiantes de Grado Quinto(Universidad de Santander, 2023-03-29) Balaguera-Baez,Fabiola; Hernández-Martínez,Raúl,Octavio; Salazar-Losada,Juan,CarlosLa presente investigación tuvo como objetivo general: diseñar una secuencia didáctica empleando la herramienta Scratch que favorece el desarrollo del pensamiento computacional y las competencias en el componente aleatorio de las matemáticas, en los estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa Técnica de Nobsa. Capacidades que sirven de gran ayuda en la resolución de problemas de la vida cotidiana, empleando el pensamiento crítico y razonamiento lógico. Este proyecto nació a partir de la necesidad de los estudiantes, quienes requieren una forma de aprender acorde con la evolución de su pensamiento, pues los niños viven en la era tecnológica y encuentran tediosas las clases magistrales por lo que muestran desmotivación, encontrándose como consecuencia bajos resultados en la evaluación de los desempeños del componente aleatorio tanto en las pruebas internas como externas. Por lo anterior se pretendió obtener mediante la secuencia didáctica “Aprende matemáticas con Fabiola” y Scratch que los estudiantes fortalecieron su conocimiento en el área de matemáticas de manera dinámica e innovadora, al tiempo que desarrollaron pensamiento computacional. Se empleó la metodología de enfoque mixto que combina entrevistas, test y datos numéricos sobre cantidad de estudiantes y su conocimiento sobre pensamiento computacional y sus cuatro habilidades abstracción, descomposición, reconocimiento de patrones y pensamiento algorítmico. La muestra fue de 15 estudiantes. Las fases realizadas fueron 1) diagnóstico de las habilidades del pensamiento computacional y desarrollo de competencias en componente aleatorio. 2) Establecimiento de las herramientas y actividades de la secuencia didáctica. 3) Diseño de la secuencia didáctica mediada con Scratch 5) Aplicación de una secuencia didáctica mediada con Scratch 5) Evaluar los resultados de la aplicación de la secuencia didáctica frente a las cuatro habilidades del pensamiento computacional y los desempeños en componente aleatorio de los estudiantes. Después de analizar los resultados se concluye que el presente estudio de investigación tuvo un impacto positivo en los estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa Técnica de Nobsa, manifestado un incremento significativo de respuestas correctas entre el pre-test y el post-test. El aumento en las habilidades de descomposición fue del 25%, abstracción fue del 10.95%, reconocimiento de patrones fue del 33.3%, pensamiento algorítmico fue del 70.87%. Se recomienda que esta secuencia didáctica continúe siendo aplicada y enriquecida en el grado sexto.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Pedagógica de Ciencias Sociales Basada en Scratch Para el Fortalecimiento del Pensamiento Computacional en Estudiantes de Grado Sexto(Universidad de Santander, 2023-07-05) Tupue-Juaspuezan,Wilmen,Felix; Hernández-Martínez,Raúl,Octavio; Rueda-Rangel,Julio,CésarEl estudio bordo una población estudiantil del grado sexto en quienes se identificó que presentan dificultades en el área de ciencias sociales al tratar de desarrollar la capacidad crítica de valorar los conceptos básicos que les permitan reconocer en la sociedad la diversidad de factores que integran una sociedad humana, lo anterior debido a la falta de incorporación de nuevos paradigmas educativos como el pensamiento computacional. La investigación plantea el fortalecimiento del pensamiento computacional a través del diseño e implementación de una estrategia pedagógica de ciencias sociales, basada en actividades de la herramienta Scratch, para llevar a cabo esta investigación se hizo uso de un enfoque cuantitativo de diseño experimental en la categoría de pre experimentos, adelantada en cuatro fases consecutivas de diagnóstico, en la que se evidencio los bajos niveles del pensamiento computacional y por tanto, fue procedente adelantar el diseño de las actividades en Scratch alojadas en la suite de Google para posteriormente implementarse con la unidad poblacional y finalmente, adelantar la evaluación que permitió el contraste estadístico, cuyos resultados de pruebas paramétricas conllevaron aceptar la hipótesis inicial donde una estrategia pedagógica de ciencias sociales con actividades de Scratch, si fortalece el pensamiento computacional en estudiantes de grado sexto de la I.E.T.A.I.P de Cumbal-Nariño.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias Didácticas Para el Mejoramiento de la Comprensión Matemática de los Niños de Inclusión del Grado 4 de la Institución Educativa Gonzalo Jiménez de Quesada(Universidad de Santander, 2023-07-21) Duarte-Centeno,Carmen,Julio; Rincón-Mora,Sandra,Milena; Hernández-Martínez,Raúl,Octavio; Muñoz-Del,Castillo,Armando,SofoniasLa investigación identifico como problemática, las dificultades que presentan en la competencia resolución de problemas en la temática de operaciones básicas de suma y resta, los estudiantes de grado cuarto en condición de inclusión de la I.E.D.G.J.Q, como remedial de la situación se propuso el diseño e implementación de una estrategia didáctica basada en pensamiento computacional a través de actividades en la herramienta de Scratch a fin de mejorar la comprensión matemática, de esta manera, el procedimiento metodológico se orientó bajo el enfoque cuantitativo con diseño descriptivo que se estructuro en cuatro fases las cuales, atienden a los objetivos específicos y que en principio tuvo en cuenta diagnosticar la variable dependiente a través de un cuestionario, cuyos resultados indicaron un rango de calificación bajo con tendencia a medio, lo cual dio viabilidad al estudio y se procedió al diseño de la propuesta con actividades que colocan en contexto el pensamiento computacional y la herramienta de Scratch con el propósito de adelantar los primeros pasos en programación y además articular los componentes del pensamiento de orden superior que conlleven a fortalecer la resolución de planteamientos de la suma y la resta, de esta manera, se procedió a la implementación con la unidad poblacional de lo cual se Estrategia didáctica de pensamiento computacional con el uso de Scratch evidencio que a través del uso y aplicación del pensamiento computacional es dable inferir que la variable independiente incide de forma significativa en los procesos de aprendizaje de la competencia matemática, lo anterior conlleva a la fase de evaluación cuyos cambios que se identifican en el post tes con respecto al pre test no son altamente significativos y algunos estudiantes lograron mejorar estas cifras, pasando de un nivel bajo al medio, sin embargo, la medias de las competencia agrupadas no alcanzan a representar estadísticamente el impacto de la estrategia didáctica en la comprensión matemática, lo cual conlleva aceptar la hipótesis nula del estudio.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de la Comprensión de Textos Narrativos a Través de App Inventor a las Niñas del Grado Tercero(Universidad de Santander, 2023-03-27) Mejia,Buelvas,Jorge,Eliecer; Pineda-Vital,Juan,Saith; Hernández-Martínez,Raúl,Octavio; Vargas-Bermudez,Francisco,ArnaldoEl presente trabajo, hace parte de la línea de investigación diseño y desarrollo de aplicaciones móviles para el mejoramiento del proceso de enseñanza aprendizaje en las instituciones educativas; el cual surge fundamentalmente, de las necesidades observadas en las estudiantes de la Institución Educativa Francisco José de Calda sede Monseñor Percy , haciendo énfasis que como principal objetivo consiste en fortalecer la comprensión de textos narrativos de las aprendices, a través de la creación e implementación de actividades didácticas, utilizando la aplicación App inventor, apoyados en la herramienta Exelearning, para la ejecución de actividades académicas en las estudiantes del grado tercero dos de la Institución Educativa Francisco José de Caldas, sede Monseñor Percy. Con la ejecución de las estrategias didácticas, en la aplicación App Inventor, se planeó el horizonte para que las estudiantes adquieran las competencias necesarias al momento de comprender textos, haciendo uso de recursos tecnológicos para otorgar apoyo en un sistema encantador, interesante y significativo en la percepción del educando, en un periodo previsto a corto, mediano y largo plazo. Para el diseño metodológico se contempló la ruta mixta de la investigación, conduciendo así a un gran aprovechamiento de los elementos que ofrecen los métodos cualitativos, con la intensión de abordar una comprensión más amplia y dar mejor tratamiento al fenómeno o necesidad en cuestión.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de los Procesos de Lectura Crítica en los Estudiantes de Grado Décimo por Medio del Pensamiento Computacional(Universidad de Santander, 2023-04-26) Muñoz-Martinez,Adriana,María; Hernández-Martínez,Raúl,Octavio; Garcia-Ramirez,Fabio,ErnestoEl presente proyecto lleva como título “fortalecimiento de los procesos de lectura critica en los estudiantes de grado décimo por medio del pensamiento computacional” desarrollado por Adriana María Muñoz Martínez. Esta propuesta abarca una intervención investigativa en la que se propone una estrategia que mejore los procesos de lectura critica de los estudiantes con miras a la obtención de mejores habilidades comunicaciones y a su vez resultados más efectivos en las pruebas saber, se aborda la problemática desde una perspectiva contextual, indicando los principales hallazgos y elementos que hacen que la lectura crítica sea un tema no solo de interés general, sino también una habilidad que requiere especial atención e intervención en el escenario local. Para cumplir con dicho propósito se apela a una metodología mixta que busca complementa los datos cualitativos y cuantitativos para dar una perspectiva más cercana del problema, en este proceso se intervención se realiza un diagnóstico para identificar las habilidades de los educandos, se procede a diseñar una estrategia pedagógica con el uso de la herramienta Scratch como recurso que facilita el desarrollo de habilidades del pensamiento computacional para potenciar la lectura crítica, consecutivamente se Implementa la estrategia pedagógica en el aula de clase de una forma lúdica y dinámica y se evalúa el impacto logrado con la estrategia pedagógica. A partir de la intervención realizada se concluye que, los ambientes mediados con el uso de scratch promueven el desarrollo de habilidades propias del pensamiento computacional del educando que a su vez permiten mejores procesos de lectura, hace que dicho proceso se torne mucho más dinámico, efectivo y cohesivo que requiere trascender de la propuesta para que se vean mejores resultados.