• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Monroy-Pérez, Audry Nataly"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Practica IV: Ejecución de las Praxias Motrices Gruesas para Promover la Fluidez de los Trazos, Acción Controlada de la Proyección Grafica en los Escolares Entre 3 a 4 Años del Grado Prejardín “Jardín Infantil Santa Teresita”
    (Universidad de Santander, 2023-11-14) Verjel-Torrado, Luisa Fernanda; Monroy-Pérez, Audry Nataly
    El presente documento de práctica IV desea en da a conocer dos programas de intervención dando inició con el primero “ Ejecución de las praxias motrices gruesas promoviendo la fluidez de los trazos, acción controlada de la proyección grafica en los escolares de grado prejardín en las edades de 3-4 años puesto que para ello se propuso en utilizar como instrumento de la Escala Abreviada del desarrollo-3 y el instrumento el PEDI (Inventario para la evaluación de la discapacidad en pediatría) el cual se tomó la variable de movilidad enfocándola al desempeño ocupacional. En cuanto al segundo programa se abordará el reconocimiento del esquema corporal para fomentar el uso y manipulación de la cuchara en el proceso de la alimentación en los escolares de grado jardín en las edades de 4-5 años para ello se plantea a utilizar la prueba de imitación de gestos y el instrumento PEDI (Inventario para la evaluación de la discapacidad en pediatría), el cual la variable a enfocar es el autocuidado siendo este el desempeño ocupacional, dando respuesta a los resultados obtenidos en la detección de dos necesidades ocupacionales con la población abordada (Primera Infancia) siendo resultado del proceso de caracterización realizada de la población escolar puesto que tuvo como objetivo fundamental identificar las fortalezas y necesidades en las habilidades de ejecución que puedan incurrir en el desempeño del escolar en las edades 3-5 años con características normo típicas y con diagnostico según el rango cronológico perteneciente de la institución Jardín Infantil Santa Teresita. Del mismo modo se empleó estrategias de intervención para favorecer el desempeño escolar en dicha población abordada según a los programas mencionados anteriormente.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Práctica de Desempeño IV: Las Habilidades Somato Sensoriales para Favorecer la Manipulación de las Herramientas Escolares del Grado Pre Jardín, Jardín y Transición del Colegio el Carmen Teresiano
    (Universidad de Santander, 2023-11-17) Suarez-Chaparro, Esmith Tatiana; Monroy-Pérez, Audry Nataly
    Las habilidades somato sensoriales son fundamentales para el desarrollo y la manipulación efectiva de herramientas escolares en niños. Estas habilidades involucran la integración de los sistemas sensoriales y motores, permitiendo que los niños procesen información sensorial y respondan de manera coordinada y precisa. Es por ello que se tienen en cuenta algunos parámetros los cuales nos indica lo que puede realizar una persona con dichos movimientos o sensaciones presentes en las actividades académicas, la Propiocepción nos indica que es la conciencia del cuerpo en relación con el espacio y la capacidad para coordinar los movimientos. Un buen sentido propioceptivo permite a los niños ajustar la fuerza y la posición de sus manos al utilizar herramientas escolares. Tacto es la sensibilidad táctil es esencial para identificar texturas y reconocer la presión aplicada durante la manipulación de herramientas. Los niños deben ser capaces de discriminar entre diferentes sensaciones táctiles para utilizar las herramientas de manera efectiva. Desarrollar estas habilidades somato sensoriales en los niños contribuye significativamente a su éxito académico, ya que la manipulación efectiva de herramientas escolares es esencial para tareas como la escritura, el dibujo y otras actividades prácticas en el entorno educativo. Los educadores y los padres pueden apoyar el desarrollo de estas habilidades a través de actividades específicas diseñadas para mejorar la propiocepción, la coordinación mano-ojo y la destreza manual, promoviendo así un aprendizaje más efectivo y una participación activa en el entorno escolar.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Práctica Desempeño IV: Atención sostenida e inteligencia emocional en niños
    (Universidad de Santander, 2023-06-01) Ascanio-Chinchilla, Michell Dayana; Monroy-Pérez, Audry Nataly; Contreras-Paredes, Daisy Johanna
    La presente Practica IV, se caracteriza por ser una actividad académica, que mediante diferentes procesos valorativos pretende identificar necesidades en una población en específico, esto con el fin de establecer objetivos que permitan la creación de programas de intervención que favorezcan el desempeño ocupacional de los escolares, proyectando el rol de Terapeuta Ocupacional, así mismo, se generan experiencias significativas, las cuales enriquecen el proceso laboral de los futuros Terapeutas. Por tal motivo, desde el presente trabajo, se generaron dos programas dirigidos a promover los procesos atencionales en la población de 7 a 8 años de edad del grado segundo, favoreciendo los tiempos atencionales, y las habilidades de inteligencia emocional en escolares de quinto grado favoreciendo la estructuración de los patrones de desempeño. En esta intervención, el Terapeuta Ocupacional en el abordaje e intervención a la población con falencias en el proceso atencional se evidencio el uso de la integral de atención, puesto que se buscó aportar al desarrollo integral de la población, donde se buscó desarrollar programas con escolares que presenten dificultades dentro y fuera del aula, facilitando el desempeño ocupacional optimo, lo cual favoreció a dicha institución ya que abordar esta habilidad posibilita mejoras académicas durante el periodo escolar.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo