Practica IV: Ejecución de las Praxias Motrices Gruesas para Promover la Fluidez de los Trazos, Acción Controlada de la Proyección Grafica en los Escolares Entre 3 a 4 Años del Grado Prejardín “Jardín Infantil Santa Teresita”
Portada
Practica_IV_Ejecución_de_las_Praxias_Motrices_Gruesas_para_Promover_la_Fluidez_de_los_Trazos_ Acción_Controlada_de_la_Proyección_Grafica_en_los_Escolares_Entre_3_a_4.docx
Informe de Similitud de Texto.pdf
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El presente documento de práctica IV desea en da a conocer dos programas de intervención dando inició con el primero “ Ejecución de las praxias motrices gruesas promoviendo la fluidez de los trazos, acción controlada de la proyección grafica en los escolares de grado prejardín en las edades de 3-4 años puesto que para ello se propuso en utilizar como instrumento de la Escala Abreviada del desarrollo-3 y el instrumento el PEDI (Inventario para la evaluación de la discapacidad en pediatría) el cual se tomó la variable de movilidad enfocándola al desempeño ocupacional. En cuanto al segundo programa se abordará el reconocimiento del esquema corporal para fomentar el uso y manipulación de la cuchara en el proceso de la alimentación en los escolares de grado jardín en las edades de 4-5 años para ello se plantea a utilizar la prueba de imitación de gestos y el instrumento PEDI (Inventario para la evaluación de la discapacidad en pediatría), el cual la variable a enfocar es el autocuidado siendo este el desempeño ocupacional, dando respuesta a los resultados obtenidos en la detección de dos necesidades ocupacionales con la población abordada (Primera Infancia) siendo resultado del proceso de caracterización realizada de la población escolar puesto que tuvo como objetivo fundamental identificar las fortalezas y necesidades en las habilidades de ejecución que puedan incurrir en el desempeño del escolar en las edades 3-5 años con características normo típicas y con diagnostico según el rango cronológico perteneciente de la institución Jardín Infantil Santa Teresita. Del mismo modo se empleó estrategias de intervención para favorecer el desempeño escolar en dicha población abordada según a los programas mencionados anteriormente.
Resumen en ingles
This practice document IV wishes to present two intervention programs, starting with the first "Execution of gross motor practices promoting the fluidity of strokes, controlled action of graphic projection in pre-kindergarten grade schoolchildren at the ages of 3-4 years, since for this purpose it was proposed to use as an instrument the Abbreviated Developmental Scale-3 and the instrument the PEDI (Inventory for the Implementation of Strokes). Evaluation of disability in pediatrics) in which the mobility variable was taken and focused on occupational performance. As for the second program, the recognition of the body schema will be addressed to encourage the use and manipulation of the spoon in the feeding process in kindergarten schoolchildren at the ages of 4-5 years, for this it is proposed to use the gesture imitation test and the PEDI instrument (Inventory for the Evaluation of Disability in Pediatrics). The variable to focus on is self-care, this being the occupational performance, responding to the results obtained in the detection of two occupational needs with the population addressed (Early Childhood) being the result of the process of characterization carried out of the school population since it had as a fundamental objective to identify the strengths and needs in the execution skills that may incur in the performance of the schoolchild at the ages of 3-5 years with normotypical characteristics and with diagnosis according to the chronological range belonging to the institution Jardín Infantil Santa Teresita. In the same way, intervention strategies were used to promote school performance in this population addressed according to the programs mentioned above.