Examinando por Autor "Perea-Benítez,Gladys,Stella"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didáctica por Medio de Video Arte y Land art Para Fomentar Cultura Ambiental en Grado Quinto(Universidad de Santander, 2023-10-04) Carrillo-Contreras,Deisy,Maribel; Herrera-Pedraza,Lina,Consuelo; Perea-Benítez,Gladys,Stella; Olaya-Lopez,RodrigoEl presente trabajo plantea una estrategia didáctica para fomentar la cultura ambiental en el grado quinto de la Institución, debido a la problemática que se genera allí como es la contaminación de medio ambiente, por tal motivo, se plantean ciertos objetivos que buscan encaminar el desarrollo de la investigación para dar una solución oportuna, en donde a partir de la realización de un diagnóstico sobre la situación evidenciada, se diseña la estrategia y se implementa con las new media videoarte y land art para finalizar haciendo una evaluación del proceso. La investigación se desarrolla bajo una metodología cualitativa teniendo un alcance descriptivo que dé cuenta del avance formativo de los estudiantes a partir de las diferentes actividades realizadas logrando sensibilizarse frente a un tema que no era de importancia para ellos, cambiando el pensamiento sobre este tema y manifestando desde las acciones cotidianas su compromiso y cambio de actitud frente al cuidado del planeta. Las intervenciones del estudio permitieron llevar a cabo la ejecución de la estrategia didáctica, de manera que se concientizó a los estudiantes sobre el cuidado del medio ambiente, además con la utilización de las nuevas tecnologías en el aula como las new media videoarte y land art, siendo de gran interés en el proceso de aprendizaje de los niños y las niñas, logrando el desarrollo de habilidades comunicativas, expresivas y analíticas sobre la problemática presentada. Cómo Citar este Documento Carrillo, D. Herrera, L. (2023). Estrategia Didáctica por Medio de Video Arte y Land Art Para Fomentar Cultura Ambiental en Grado Quinto [Trabajo de grado de maestría]. Universidad de Santander.
- PublicaciónAcceso abiertoNotikids Documentando la Alfabetización Múltiple en el Desarrollo de Habilidades Productivas en Grado Tercero(Universidad de Santander, 2024-03-13) Ibañez-Carlos,Eduardo; Pelaez-Mateus,Ana,Ines; Perea-Benítez,Gladys,Stella; Gutierrez-Davila,Jose,IgnacioEl desarrollo de habilidades de producción oral y escrita es esencial para el aprendizaje significativo y la formación integral de los estudiantes. En la actualidad, se ha observado una creciente necesidad de fomentar el uso de herramientas pedagógicas que motiven la participación activa y el interés de los estudiantes en el proceso de comunicación. Por ello, la Alfabetización Múltiple se evidencia por medio de un documental en la presente investigación, como una opción innovadora y efectiva para enriquecer las habilidades de producción oral y escrita en estudiantes de primaria. Esto, por medio de actividades relacionadas al desarrollo de un noticiero infantil con los participantes, pertenecientes a grado tercero. La investigación se basa en una ruta metodológica cualitativa con un alcance descriptivo, utilizando técnicas de observación, artefactos y entrevistas a estudiantes para obtener datos relevantes sobre el desarrollo de habilidades productivas. Se diseñó una secuencia de aprendizaje que incluyó la selección de un material audiovisual y textos para la creación de actividades prácticas y creativas que fomentan las habilidades productivas. De estas actividades, fue posible deducir que la integración de recursos audiovisuales en el proceso educativo brinda una experiencia enriquecedora que estimula la creatividad, la reflexión y la expresión de los estudiantes. Los resultados obtenidos respaldan la relevancia de este enfoque en el ámbito educativo y destacan su potencial dinámico y significativo. Además, este trabajo contribuye a fortalecer la formación integral de los estudiantes, dotándolos de habilidades fundamentales que les serán útiles en su futuro académico y en la manera en la que enfrentan los retos de un mundo cada vez más globalizado y digitalizado. Cómo Citar este Documento Ibáñez. C. y Peláez, A. (2023). Notikids: Documentando La Alfabetización Múltiple En El Desarrollo De Habilidades Productivas En Grado Tercero [Trabajo de grado de maestría]. Universidad de Santander.
- PublicaciónAcceso abiertoNotikids Documentando la Alfabetización Múltiple en el Desarrollo Dehabilidades Productivas en Grado Tercero(Universidad de Santander, 2024-03-13) Ibañez-Carlos,Eduardo; Pelaez-Mateus,Ana,Ines; Perea-Benítez,Gladys,Stella; Gutierrez-Davila,Jose,IgnacioEl desarrollo de habilidades de producción oral y escrita es esencial para el aprendizaje significativo y la formación integral de los estudiantes. En la actualidad, se ha observado una creciente necesidad de fomentar el uso de herramientas pedagógicas que motiven la participación activa y el interés de los estudiantes en el proceso de comunicación. Por ello, la Alfabetización Múltiple se evidencia por medio de un documental en la presente investigación, como una opción innovadora y efectiva para enriquecer las habilidades de producción oral y escrita en estudiantes de primaria. Esto, por medio de actividades relacionadas al desarrollo de un noticiero infantil con los participantes, pertenecientes a grado tercero. La investigación se basa en una ruta metodológica cualitativa con un alcance descriptivo, utilizando técnicas de observación, artefactos y entrevistas a estudiantes para obtener datos relevantes sobre el desarrollo de habilidades productivas. Se diseñó una secuencia de aprendizaje que incluyó la selección de un material audiovisual y textos para la creación de actividades prácticas y creativas que fomentan las habilidades productivas. De estas actividades, fue posible deducir que la integración de recursos audiovisuales en el proceso educativo brinda una experiencia enriquecedora que estimula la creatividad, la reflexión y la expresión de los estudiantes. Los resultados obtenidos respaldan la relevancia de este enfoque en el ámbito educativo y destacan su potencial dinámico y significativo. Además, este trabajo contribuye a fortalecer la formación integral de los estudiantes, dotándolos de habilidades fundamentales que les serán útiles en su futuro académico y en la manera en la que enfrentan los retos de un mundo cada vez más globalizado y digitalizado. Cómo Citar este Documento Ibáñez. C. y Peláez, A. (2023). Notikids: Documentando La Alfabetización Múltiple En El Desarrollo De Habilidades Productivas En Grado Tercero [Trabajo de grado de maestría]. Universidad de Santander
- PublicaciónAcceso abiertoEl Performance Como Estrategia Didáctica Para Disminuir el Sedentarismo en Noveno Grado(Universidad de Santander, 2024-01-25) Sanabria-Hernandez,Oscar,Andres; Perea-Benítez,Gladys,Stella; Olaya-Lopez,RodrigoEl presente trabajo de investigación propone el uso del performance como estrategia didáctica para disminuir el sedentarismo en noveno grado de la institución educativa, puesto que se viene presentando una problemática con los jóvenes, en donde se evidencia casos de sedentarismo en esta población, apatía y desanimo frente a la práctica de actividad física, teniendo en cuenta que la adquisición de hábitos y estilos de vida saludable en la etapa escolar es de vital importancia, ya que la probabilidad de que estos hábitos se mantengan en la edad adulta, son más altos, en relación a aquellas personas que inician de manera tardía. Ante este panorama, surge la necesidad de implementar estrategias didácticas efectivas que incentiven la práctica de actividad física de manera regular, con el fin de disminuir el sedentarismo en la población objeto de estudio, para lo cual se plantean unos objetivos que permiten el desarrollo de la investigación, y con esto se logre dar solución a la problemática, en donde se inicia el proceso con un diagnóstico de los estudiantes objeto de estudio, se diseña una estrategia de intervención y se implementa con las new media, la performance, finalizando con una evaluación de todo el proceso. El uso de la Performance como estrategia didáctica se muestra de manera prometedora, entendido como la representación artística que involucra movimientos corporales, expresión emocional y comunicación a través del cuerpo, combinado con el uso de equipos digitales, el cual ofrece una propuesta innovadora y atractiva para motivar a los estudiantes a adoptar estilos de vida más saludables. Esta investigación se desarrolla bajo una metodología cualitativa, con un alcance descriptivo, evidenciando el avance de los estudiantes durante todo el proceso y de las diferentes actividades realizadas, logrando la interiorización de la importancia de la actividad física en la salud. Los resultados de esta investigación proporcionan evidencia relevante sobre la efectividad del performance como estrategia didáctica para disminuir el sedentarismo de los estudiantes de noveno grado. Además, se espera que los hallazgos obtenidos sirvan como base para el diseño de programas educativos orientados a promover estilos de vida saludables en el contexto escolar Cómo Citar este Documento Sanabria, O. (2023) El Performance Como Estrategia Didáctica Para Disminuir el Sedentarismo en Noveno Grado. [Trabajo de grado de maestría] Universidad de Santander