• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Reyes-Figueroa,Juan,Carlos"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Desarrollo del Pensamiento Computacional en la Dimensión Algoritmica Usando Mblock 3 en los Estudiantes de Grado Sexto 6 con Relación al Cálculo de Probabilidades
    (Universidad de Santander, 2023-11-20) Giraldo-Bañol,Jose,Ferney; Reyes-Figueroa,Juan,Carlos; Salazar-Losada,Juan,Carlos
    La investigación parte desde las exigencias emanadas del Ministerio de Educación Nacional para cumplir con los requisitos mínimos de calidad en la Educación. Dichas exigencias están contempladas en los documentos como Lineamientos Curriculares, Estándares Básicos de Competencia, Derechos Básicos de Aprendizaje, y Matrices de Referencia, donde se puede establecer el contraste con el resultado de las pruebas de carácter internacional, regional, nacional y local, como son las pruebas IMO, PISA, TERCE, Evaluar para avanzar, entre otras. En ese contraste realizado, los estudiantes que presentaron las pruebas no salieron bien librados en cuanto a las competencias matemáticas se refiere. El presente trabajo tiene como objetivo principal desarrollar la dimensión algorítmica desde el Pensamiento Computacional mediada por la herramienta MBlock 3 que facilite el fortalecimiento del cálculo de probabilidades en los estudiantes del grado sexto de la I. E. de María de Yarumal Antioquia. La investigación tiene una metodología cualitativa, usando la prueba de McNemar, con una muestra de 28 estudiantes del grupo sexto-6 de la Institución Educativa de María de Yarumal Antioquia. Se realizó un Pre-Test y Post-Test, basados en la prueba estandarizada Bebras de Pensamiento Computacional, además, una prueba de caracterización, para determinar la posibilidad de recursos tecnológicos. Los resultados mostraron el cumplimiento a cabalidad del objetivo planteado.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Didactica Basada en el uso de tic Parala Enseñanza Aprendizaje del Emprendimiento en La Educación Media Secundaria
    (Universidad de Santander, 2022-05-26) Calle-Romero,David,Alberto; Calderon-Benavides,Maritza,Liliana; Reyes-Figueroa,Juan,Carlos
    El desarrollo de una estrategia didáctica permite fortalecer habilidades y competencias emprendedoras mediante el uso y apropiación de las tecnologías de la información y la comunicación a través de métodos educativos desde el uso de un blog implementando tal herramienta en los grados de educación media técnica, con el propósito de alcanzar los objetivos planteados, donde se estructuraron un número de actividades, baso en las necesidades académicas del área de emprendimiento y de los estudiantes, asi mismo las temáticas implementadas fueron utilizadas basadas en el desarrollo empresarial como fundamento a la capacidad de estudio que requería ser fortalecida. Todas las investigación y apropiaciones realizadas dieron como resultado que los planteamientos propuestos desde los objetivos general y específicos que buscaban el desarrollo de una estrategia de implementación de Tic se cumpliera desde el diseño de una blog que sería usado por los educandos de la educación media técnica de la Institución Educativa Julian Trujillo, proceso que sería desarrollado bajo estrategias interactivas, colaborativas y participativas, proceso que dio como resultado una mejora metódica de los procesos académicos determinantes del área de emprendimiento y asi concebir un prospecto de enseñanza basado en la definición de las diversas temáticas.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de la Comprensión Lectora en Estudiantes de Cuarto Grado Aplicando el Pensamiento Computacional Mediante Moodle
    (Universidad de Santander, 2021-03-23) Anaya-Chavez,Nestor; Joya-Martin,Sandra,Milena; Mora-Fernández,Sandra,Milena; Reyes-Figueroa,Juan,Carlos
    Leer y escribir conforman un proceso integral, en el que el estudiante pone a prueba los mecanismos de asimilación y adaptación. De ahí que, la Institución Educativa Siglo XXI, evidenció de forma preocupante que los estudiantes del grado cuarto presentaban poca motivación a la hora de leer, lo cual se veía reflejado en los resultados de pruebas internas que se aplican cada trimestre. Por ende, surgió la necesidad de plantear una solución a la problemática expuesta anteriormente, considerando como objetivo de fortalecer la comprensión lectora aplicando el pensamiento computacional mediante Moodle en estudiantes del grado cuarto de primaria para mejorar sus procesos de enseñanza aprendizaje en el área de Lengua Castellana en la I.E. Siglo XXI. Congruentemente, se tomó en consideración un estudio de caso de índole mixto, ya que se buscó a través de experiencias significativas, encontrar las razones del comportamiento de los estudiantes hacia la indiferencia con la lectura, desde la implementación de actividades mediadas por las TIC bajo el pensamiento computacional. Esta propuesto permitió como lo dejan ver los resultados obtenidos que se logró obtener una mejora significativa en el proceso de enseñanzaaprendizaje de la comprensión lectora, este hecho serio aún más plausible, tras la realización del contraste de los dos momentos evaluativos, en donde quedaría soportado el fortalecimiento porcentual tras la puesta en marcha de la estrategia didáctica mediada por Moodle.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo