Examinando por Autor "Rodríguez-Hernández,Ariel,Adolfo"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAplicación Móvil Para el Aprendizaje de la Célula Como Estrategia Pedagogica en el Grado Séptimo(Universidad de Santander, 2023-05-23) Gomez-Valcarcel,Sandra,Patricia; Zarate-Gómez,Sandra,Milena; Rodríguez-Hernández,Ariel,Adolfo; Garcia-Ramirez,Fabio,ErnestoEl presente trabajo tiene como objetivo general “diseñar una aplicación móvil como estrategia pedagógica para el aprendizaje de la célula” que incida en el desarrollo de competencias en ciencias naturales con los estudiantes de grado séptimo de una institución pública en el contexto rural. Al integrar las tecnologías disponibles se medía el proceso de aprendizaje de una manera significativa, utilizando un lenguaje aceptado en el universo digital actual, que dinamice la enseñanza y contribuya a mejorar las practicas pedagógicas de los docentes investigadores. Este trabajo está enmarcado dentro de la investigación cualitativa puesto que busca reflexionar en el proceso de aprendizaje y enseñanza de las ciencias naturales, así como el desarrollo de competencias desde la interpretación y la aplicación dinámica de instrumentos para dar respuesta a necesidades del contexto escolar, lo cual da como resultado, avances significativos en los logros de los estudiantes y a su vez dinamiza los procesos de enseñanza. Dentro de los principales resultados, se encuentra que, la incorporación y desarrollo de una aplicación para la enseñanza, crea un ambiente escolar en el cual se abre la puerta al diálogo y la negociación de significados entre docentes y estudiantes, lo cual, lleva a que los procesos se vean permeados desde su razón de ser y su concepción. Así mismo, el uso de las TIC en el aula expande las posibilidades de comunicación en un lenguaje en el que los jóvenes sienten que tienen mucho que aportar, les abre la mente y es mucho más sencillo llegar a cumplir tareas y objetivos dentro de un ambiente de aprendizaje en el cual las construcciones se dan de la mano de la colaboración y las experiencias significativas para los docentes y los estudiantes. Como conclusión se puede mencionar que, la incorporación de las herramientas TIC ayuda a que los aprendizajes se den manera mucho más evidente, lo que se ve reflejado en la actitud de los estudiantes en el desarrollo de las diferentes actividades que se proponen. Así mismo, el proceso de enseñanza se fortalece ya que, al mezclar la experticia en el conocimiento de las Ciencias Naturales y las herramientas TIC traen nuevos campos de aplicación de estos aprendizajes y enseñanza.
- PublicaciónAcceso abiertoFomento del Pensamiento Variacional por Medio de abp y Tecnologías de Simulación Interactiva en Estudiantes de 8°(Universidad de Santander, 2024-03-01) Carmona-Rojas,Ciano,Sergio,Augusto; Rodríguez-Hernández,Ariel,Adolfo; Bueno-Vesga,Jhon,AlexanderSe presenta una propuesta pedagógica para fomentar el pensamiento variacional en estudiantes de octavo grado. Mediante una secuencia didáctica de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) articulada con el uso de simuladores interactivos. El estudio se desarrolla en la Institución Educativa El Rodeo en Cúcuta, Colombia. El proceso se fundamenta en la necesidad de mejorar el desempeño en matemáticas y desarrollar habilidades de pensamiento crítico y análisis, con una perspectiva hacia el grado 11°. El marco teórico aborda conceptos sobre pensamiento variacional, ABP y tecnologías de simulación. La metodología es cuantitativa, con alcance descriptivo. Se aplica un diagnóstico inicial para determinar el nivel de pensamiento variacional. Luego se diseña e implementa una secuencia didáctica y finalmente se evalúan los resultados mediante una posprueba. Se encuentra una mejoría significativa, evidenciando el impacto positivo de la estrategia pedagógica. El aporte es una propuesta innovadora que integra ABP, simuladores y pensamiento variacional. También se destaca el aumento de la atención en los estudiantes y se refuerza lo lúdico en el proceso de aprendizaje. Los hallazgos pueden ser adoptados en otros contextos educativos para desarrollar habilidades relevantes en los estudiantes. Cita: Carmona, Ciano (2024). Fomento Del Pensamiento Variacional Por Medio De ABP Y Tecnologías De Simulación Interactiva, En Estudiantes De 8°. [Trabajo de grado de maestría]. Universidad de Santander
- PublicaciónAcceso abiertoSecuencia Didáctica con abp Apoyada en Simuladores en Ciencias Naturales(Universidad de Santander, 2024-02-23) De-La-Ossa-Navarro,Celia,Del,Socorro; Rodríguez-Hernández,Ariel,Adolfo; Aldana-Palencia,Claudia,YanethCon la visión de formar estudiantes capaces de comprender, aplicar y dar posibles soluciones a situaciones del contexto, a partir de conocimientos y experiencias articuladas con las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), se propone diagnosticar, diseñar, implementar y validar el alcance de una secuencia didáctica de ABP apoyada con el uso del simulador Cloudlabs en los estudiantes de sexto grado. Esta investigación de enfoque cualitativo a partir del diseño metodológico, investigación basada en el diseño, pretende fortalecer la competencia uso comprensivo del conocimiento científico de las ciencias naturales, competencia que históricamente en la institución presenta un nivel de desempeño bajo en las pruebas externas Saber 11. Inicialmente se realizó una prueba diagnóstica que indica el desempeño en la competencia, obteniéndose bajos resultados indicativo de la necesidad de intervención con el diseño y la implementación de una herramienta metodológica innovadora. La secuencia didáctica organizada en cuatro sesiones con planes de clase que incluían actividades acordes con la temática que aborda el problema y el simulador seleccionado para 35 estudiantes e instrumentos que midieron desempeño, percepción de los estudiantes y análisis funcional del simulador Finalmente se realizó una prueba post-test, que evidenció mejores resultados a los del pre-test; al aplicar la prueba t Students para las diferencias entre el número de aciertos entre estas, indicó que hubo una diferencia significativa en el desempeño de los estudiantes después de la incorporación del simulador ya que el valor absoluto del estadístico t 10,64, sugiere una diferencia considerable entre los resultados de las pruebas para cada pregunta lo que indicó que con esta estrategia se fortalece la competencia. Se espera que esta investigación a partir del uso de simuladores en el aula, sea otro ejemplo de las ventajas y la necesidad de incluir en las aulas las TIC. Forma correcta de citar este trabajo De la Ossa, C. (2024). Secuencia didáctica con ABP apoyada con el uso de simuladores para el uso comprensivo del conocimiento científico [Trabajo de grado de maestría]. Universidad de Santander.