Examinando por Autor "Rojas-Berbesi, Nelson Enrique"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoCreación Audiovisual de Emprendimientos de Mujeres Rurales Transformadoras en el Departamento Norte de Santander(Universidad de Santander, 2024-05-30) Arévalo-Vergara, Kelly Vanessa; Núñez-Rodríguez, José de Jesús; Hernández-Vega, Olga; Rojas-Berbesi, Nelson Enrique; Becerra-Quintero, AmandaEste proyecto tiene como objetivo principal la elaboración de una producción audiovisual que visibilice y resalte las actividades de las mujeres rurales en el departamento de Norte de Santander, enfocándose en sus emprendimientos de transformación de productos agrícolas y pecuarios. A pesar de su significativa contribución a la economía local, la labor de estas mujeres sigue siendo subestimada y poco reconocida. El proyecto busca revertir esta invisibilidad, promoviendo la equidad de género y el desarrollo inclusivo en la región. Los objetivos específicos del proyecto incluyen la planificación detallada de la producción audiovisual, la documentación de las actividades de las mujeres en sus agronegocios, y la creación de material audiovisual que refleje de manera fiel y atractiva su trabajo y logros. Se utilizarán técnicas de Mapeo de Actores para identificar y analizar la influencia de las principales protagonistas y sus redes de apoyo, asegurando una representación precisa y comprensiva de sus esfuerzos. Además de visibilizar el empoderamiento económico de las mujeres rurales, este proyecto busca resaltar su capacidad para identificar y satisfacer necesidades locales a través de sus emprendimientos. Se abordarán sus innovaciones y enfoques en sostenibilidad ambiental y social, subrayando su papel crucial en el desarrollo económico y comunitario de Norte de Santander. Este trabajo no solo proporcionará un recurso valioso para la difusión de sus historias y logros, sino que también servirá como una herramienta de inspiración y modelo para otras mujeres rurales en la región y más allá. En última instancia, se espera que este proyecto contribuya a una mayor valorización y apoyo a los emprendimientos liderados por mujeres, promoviendo un entorno más equitativo y sostenible en el ámbito rural.
- PublicaciónAcceso abiertoImportancia del Marketing Digital en las Pequeñas y Medianas Empresas de Cúcuta(Universidad de Santander, 2024-06-07) Diaz-Lema, Fabian José; Rojas-Berbesi, Nelson Enrique; Yanes-Ramírez, Martha Patricia; Becerra-Quintero, AmandaEn un entorno empresarial cada vez más digital, las PYMES enfrentan diversos desafíos para mantenerse competitivas. La investigación tiene como objetivo principal evaluar cómo las estrategias de marketing digital impactan el desarrollo y la competitividad de estas empresas. Con un enfoque cuantitativo, se recopilaron datos a través de encuestas dirigidas a una muestra representativa de PYMES en Cúcuta. El estudio se centró en cuatro áreas clave: el nivel de efectividad de las estrategias de marketing digital, el grado de adopción de estas estrategias, los principales desafíos para su implementación y las herramientas y plataformas digitales más utilizadas. Se concluye que, para maximizar los beneficios del marketing digital, las PYMES de Cúcuta deben invertir en capacitación, adoptar una cultura empresarial abierta a la innovación y utilizar estratégicamente las herramientas digitales disponibles. Además, se destaca la necesidad de apoyo institucional y políticas públicas que faciliten el acceso a recursos y formación en marketing digital. En resumen, el marketing digital es esencial para la competitividad y el crecimiento de las PYMES en Cúcuta, ofreciendo nuevas oportunidades para mejorar su presencia en el mercado y su relación con los clientes.
- PublicaciónAcceso abiertoModelo de Negocio Para la Creación de una Empresa Comercializadora de Ropa Deportiva Femenina Bajo la Metodología Lean Canvas(Universidad de Santander, 2023-11-27) Botello-Villar, María Camila; Rojas-Berbesi, Nelson Enrique; Yanes-Ramírez, Martha Patricia; Graterol-Rivas, Modesto EloiEl presente proyecto tiene como objetivo diseñar el modelo de negocio para la creación de una empresa comercializadora de ropa deportiva femenina bajo la metodología Lean Canvas. Se busca responder las siguientes preguntas, ¿cuáles son los factores clave que permiten competir en el mercado de prendas deportivas? ¿Cómo se debería definir el modelo de negocio basado en el modelo Lean Canvas? ¿Cuál debería ser el planteamiento estratégico de marketing para captar el mercado objetivo? Para esto, el sustento teórico fue muy importante mediante un diseño metodológico mixto, que tuvo como elemento clave el desarrollo de una entrevista y una encuesta a posibles clientas potenciales para conocer más a fondo los aspectos concernientes al tema planteado, a partir de la información obtenida se identificó y estructuró el modelo Lean Canvas para luego precisar las conclusiones y recomendaciones y dar cumplimiento a los objetivos iniciales.
- PublicaciónAcceso abiertoModelo de Negocio para la Marca de Galletas “Crambol”(Universidad de Santander, 2023-06-01) Rangel-Montoya, Yorgelis Victoria; Correa-Diaz, Ana Maria; Rojas-Berbesi, Nelson Enrique; Yañez-Ramirez, Martha Patricia; Graterol-Rivas, Modesto EloiEl presente proyecto de grado se centra en la implementación del modelo de negocio de las galletas melcochudas para la marca Crambol, utilizando el enfoque del modelo Canvas. Las galletas melcochudas son una delicia dulce muy popular en el mercado de la repostería y representan una oportunidad de emprendimiento. El objetivo principal del proyecto es realizar un análisis exhaustivo de cada elemento clave del modelo Canvas adaptado específicamente al negocio de las galletas melcochudas. Se identificarán los recursos necesarios, las actividades clave, los socios estratégicos, la propuesta de valor, los segmentos de clientes, los canales de distribución, las relaciones con los clientes, la estructura de costos y las fuentes de ingresos asociadas al negocio. Además, se explorarán las tendencias del mercado tanto a nivel local como global para comprender los factores que puedan influir en el desarrollo y éxito del modelo de negocio. Se examinarán las condiciones económicas, las preferencias del consumidor, la competencia existente y los sustitutos potenciales, así como las oportunidades de crecimiento y expansión. La implementación del modelo de negocio se llevará a cabo considerando estrategias de marketing y promoción efectivas para alcanzar al público objetivo. Se diseñarán estrategias para generar conciencia de marca, estimular la demanda y aumentar las ventas. Se aprovecharán herramientas como la identidad de marca, el sitio web, las redes sociales, la colaboración con influencers y la participación en eventos gastronómicos.