Examinando por Autor "Rueda-Ordoñez, Elba Viviana"
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de la Comprensión y Anàlisis Textual a Travès de la Herramienta Kahoot en Estudiantes de Grado Cuarto con Dislexia de Aprendizaje(Universidad de Santander, 2023-06-02) Torres-Perlaza, Mauren Eliza; Rico-Bautista, Dewar Willmer; Rueda-Ordoñez, Elba VivianaLa presente propuesta de investigación surge ante la necesidad de mejorar los desempeños académicos de los estudiantes en las pruebas externas realizada por el Ministerio de Educación Nacional y tiene como objetivo mejorar la comprensión y análisis de texto para atenuar la dislexia del aprendizaje de los escolares de cuarto grado de la Institución Educativa San Agustín de Napi Sede Nueva Belén del municipio de Guapi, Cauca, a través del uso de la herramienta digital Kahoot. Los alcances se presentan a través de un estudio exploratorio, descriptivo, explicativo y de intervención la cual se realiza en cuatro fases: diagnostico, diseño, implementación y evaluación. Se desarrolla un enfoque mixto ya que busca recolectar y analizar datos, que permitan establecer la medición de las variables que se presentan con relación a la herramienta digital Kahoot y el mejoramiento de la dislexia de comprensión y análisis de textos, además, se fundamenta a través de un tes de dislexia y una prueba pretest y postest realizada a los estudiante. Los resultados se obtienen a través de un programa estadístico SPSS el cual comparo el pretest, con el postest en muestras relacionadas, un solo grupo, la cual obtiene un nivel de significancia para cada una de las preguntas inferior a 5%, en términos generales, cada uno de los ítems agrupados supera la prueba, por lo tanto, la hipótesis de trabajo H1 se aprueba. La hipótesis nula H0 se rechaza evidenciando el mejoramiento de la dislexia de comprensión y análisis de textos.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia de Enseñanza del Dibujo Técnico en Grado 8° Mediada por la Realidad Aumentada (R/A)(Universidad de Santander, 2022-12-15) García-Saavedra, Omar Alexander; Moreno-Tinoco, Miguel Angel; Salgado-Diaz, Paulo Cesar; Rueda-Ordoñez, Elba VivianaTrabajo de investigación para fortalecer los procesos de enseñanza en el dibujo técnico, específicamente el tema de cortes y secciones, desde recursos digitales centrados en la Realidad Aumentada (R/A), para grado Octavo de bachillerato en formación técnica, donde se trabajó como repositorio la aplicación de Teams, Office 365. Material diseñado para un periodo académico de 10 sesiones presenciales, cada encuentro cuenta con un documento digital Microsoft Forms, presentado por secciones: Objetivo, descripción, materiales o recursos, competencias, criterios de evaluación, evidencias, conceptualización, investigación, ejercitación y evaluación. Donde se vinculan diseño de piezas 3D, animaciones, planos de piezas acotados y videos explicativos, almacenados en una aplicación tipo APK diseñada desde Unity y cargada en el curso de Teams, lista para descarga e instalación, las imágenes para la activación de la aplicación se encuentran en las secciones correspondientes a cada tema en los documentos Forms de office 365, para la entrega de las actividades evaluativas de cada sección se crean tareas correspondientes a cada sesión, de esta manera se obtienen los planos de manera digital y se crea un almacenamiento online que puede ser consultado en el momento de ser requerido. Para el encuentro sesión 5 donde se trabaja la coevaluación para evidencias aciertos y desaciertos de las entregas anterior, donde hacemos uso de pantallas de 57 pulgadas para que cada estudiante pase y desde la rúbrica de evaluación trabaja en el periodo pueda evaluar el trabajo de un compañero. Mismo ejercicio que se realiza desde el docente al finalizar el módulo.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia de Enseñanza del Dibujo Técnico en Grado 8° Mediada por la Realidad Aumentada (R/A)(Universidad de Santander, 2022-12-15) García-Saavedra, Omar Alexander; Moreno-Tinoco, Miguel Angel; Salgado-Diaz, Paulo Cesar; Rueda-Ordoñez, Elba VivianaTrabajo de investigación para fortalecer los procesos de enseñanza en el dibujo técnico, específicamente el tema de cortes y secciones, desde recursos digitales centrados en la Realidad Aumentada (R/A), para grado Octavo de bachillerato en formación técnica, donde se trabajó como repositorio la aplicación de Teams, Office 365. Material diseñado para un periodo académico de 10 sesiones presenciales, cada encuentro cuenta con un documento digital Microsoft Forms, presentado por secciones: Objetivo, descripción, materiales o recursos, competencias, criterios de evaluación, evidencias, conceptualización, investigación, ejercitación y evaluación. Donde se vinculan diseño de piezas 3D, animaciones, planos de piezas acotados y videos explicativos, almacenados en una aplicación tipo APK diseñada desde Unity y cargada en el curso de Teams, lista para descarga e instalación, las imágenes para la activación de la aplicación se encuentran en las secciones correspondientes a cada tema en los documentos Forms de office 365, para la entrega de las actividades evaluativas de cada sección se crean tareas correspondientes a cada sesión, de esta manera se obtienen los planos de manera digital y se crea un almacenamiento online que puede ser consultado en el momento de ser requerido. Para el encuentro sesión 5 donde se trabaja la coevaluación para evidencias aciertos y desaciertos de las entregas anterior, donde hacemos uso de pantallas de 57 pulgadas para que cada estudiante pase y desde la rúbrica de evaluación trabaja en el periodo pueda evaluar el trabajo de un compañero. Mismo ejercicio que se realiza desde el docente al finalizar el módulo.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Pedagógica Basada en la Incorporación del uso de Realidad Aumentada Para el Fortalecimiento del Aprendizaje del Movimiento Rectilíneo Uniforme en los Estudiantes del Grado Décimo del Colegio Alfonso López(Universidad de Santander, 2023-05-03) Amezquita-Rodriguez, Maribel; Pinzon-Ariza, Dina Marcela; Martínez-Rueda, Reinaldo; Rueda-Ordoñez, Elba VivianaEl estudio de las ciencias naturales y la física requieren del afianzamiento del conocimiento científico, por lo cual es importante desarrollar competencias de investigación, de análisis, tecnológicas y científicas; es por ello que este proyecto tiene como finalidad impactar de manera positiva a los estudiantes implementando prácticas de laboratorio virtual en el área de física enfocados al tema del movimiento rectilíneo uniforme (MRU), cumpliendo con el objetivo principal fortalecer el conocimiento del MRU en los estudiantes de grado decimo de la institución educativa Colegio Alfonso López del corregimiento Campo Capote en el municipio Puerto Parra - Santander mediante la implementación de un objeto virtual de aprendizaje (OVA), basado en realidad aumentada. La realidad aumentada (AR) tiene el potencial de revolucionar la forma en que los estudiantes aprenden, especialmente cuando se trata de comprender temas complejos como el movimiento rectilíneo uniforme Mediante la implementación de un OVA página web mediado por la herramienta de realidad aumentada Assamblr Edu se realiza una práctica de laboratorio virtual que busca fortalecer los conocimientos, simulando escenarios del mundo real e involucrando a los estudiantes en la investigación científica de la cual se pudo obtener como resultado una mejora significativa en sus aprendizajes y despertar su motivación frente a sus clases, por lo cual se afirma la hipótesis planteada al inicio del proyecto.
- PublicaciónAcceso abiertoLa Realidad Aumentada Como Estrategia de Fortalecimiento del Area de Educación Física en los Estudiantes de Grado Séptimo(Universidad de Santander, 2023-01-16) Palacio-Velásquez, Yecid Eugenio; Pérez-Lancheros, María Luz Marina; Rueda-Ordoñez, Elba VivianaEl objetivo de este proyecto es mejorar el rendimiento académico de los estudiantes del grado séptimo de la institución educativa San Agustín en el tema de pruebas atléticas del área de educación física mediante un ambiente de aprendizaje involucrando la realidad aumentada. Para la realización de este estudio, la metodología utilizada se realizó en el marco de la investigación acción participativa a través de un enfoque mixto ya que es el que mejor se acomoda a las características y necesidades de la investigación. Se realizo la recolección de datos mediante la aplicación de pruebas diagnósticas, lo cual permitió la organización de la información y al análisis y medición de resultados. Para lograr el objetivo y validar la hipótesis, el docente de la institución educativa sana Agustín de semana realiza un diagnóstico, a través de un formulario Google para recopilar información e investigar las deficiencias del estudiante en el tema de realidad aumentada y atletismo. Para la fase de diseño se implementaron estrategias didácticas dinámicas y eficaces para integrar contenidos y herramientas según las necesidades identificadas; una fase de exploración en la que se dan instrucciones precisas sobre como descargar las diferentes aplicación basadas en realidad aumentada que vamos a utilizar y su uso para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje con los estudiantes del grado séptimo de la institución educativa san Agustín en el campo del atletismo , una fase de aplicación , en donde se prueba la pertinencia del aprendizaje de los estudiantes sobre el tema del atletismo más específicamente en las pruebas atléticas y finalmente la organización de resultados, donde se realiza un análisis detallado de los resultados de la investigación, dando así la verificación de las hipótesis planteadas y la formulación de conclusiones. Con esta investigación se pudo concluir que, la realidad aumentada es una gran herramienta para mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje en el área de educación física ya que observando los resultados del postest los estudiantes mejoraron los porcentajes en las distintas variables aplicadas.
- PublicaciónAcceso abiertoLa Realidad Aumentada Como Estrategia Didáctica Para Calcular el Volumen de Cuerpos Geométricos en el Grado Noveno(Universidad de Santander, 2022-12-13) Jimenez-Lopez, Miller Eduardo; Salgado-Diaz, Paulo Cesar; Rueda-Ordoñez, Elba VivianaEl trabajo de investigación pretende hacer una propuesta en la que los estudiantes de la institución educativa técnica Antonio Nariño deben fortalecer sus competencias matemáticas en la asignatura de geometría para mejorar sus resultados académicos. Ante esta situación, los investigadores deciden remontarse a las cifras a nivel nacional que tiene dicha institución educativa para iniciar a desarrollar una estrategia pedagógica que innove la manera en la que se está enseñando las figuras geométricas en dicha institución, por este motivo, se decide involucrar dos aplicaciones (Solidos RA y Geometría RA) relacionadas con la realidad aumentada; estas aplicaciones permiten que los alumnos visualicen y utilicen las distintas figuras geométricas con el objetivo de comprender las temáticas enseñadas. La metodología desarrollada en la presente investigación es una investigación mixta utilizando el diseño secuencial explicativo que permite vincular lo cuantitativo con el análisis cualitativo, en este sentido se propone la siguiente hipótesis el uso de aplicaciones de Realidad Aumentada en las clases de geometría contribuye al mejoramiento del aprendizaje de los alumnos que cursan noveno, en el componente métrico espacial para obtener el área y volumen de un cuerpo geométrico. A partir de lo anterior, se utiliza una muestra de 37 alumnos del grado anteriormente mencionado para que puedan utilizar esta estrategia didáctica; la investigación concluye que los estudiantes suelen estar motivados por las experiencias distintas que el profesor les brinda en el aula de clase, estas experiencias se relacionan con los métodos tecnológicos que desarrollar las temáticas trabajadas haciendo que el desempeño de los estudiantes mejore notablemente en el área de geometría
- PublicaciónAcceso abiertoSingy: Un Entrenador Digital de Manipulativos Virtuales para el Aprendizaje de las Matemáticas en Primero de Primaria del Colegio Abraham Lincoln a Través del Método Singapur(Universidad de Santander, 2023-03-30) Moreno-González, Oscar Eduardo; Sandoval-Martínez, Elver Julián; Rueda-Ordoñez, Elba VivianaEl método Singapur ha sido considerado una ruta auténtica para el aprendizaje de las Matemáticas por muchos países e instituciones, posicionándose en los mejores lugares de pruebas internacionales como PISA y TIMSS; sin embargo, el costo elevado del material manipulativo físico, indispensable en la experiencia concreta del método, ha sido el aspecto más cuestionado y así, se descarta la idea de implementación en muchas instituciones que desean apostarle a la educación de calidad en las Matemáticas. Por lo anterior y en respuesta a estas necesidades se crea Singy, un entrenador digital que permite a profesores y estudiantes trabajar con manipulativos virtuales, a través del método Singapur. Esta solución Educatrónica, además de disminuir los costos de los manipulativos tan necesarios en el método, permite el acceso al aprendizaje de calidad y más equitativo de las Matemáticas.