• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Salazar-Losada,Juan,Carlos"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Desarrollo de las Habilidades del Pensamiento Computacional en Docentes de Básica Primaria por Medio de la Plataforma Chamilo y la Utilización de la Metodología Steam
    (Universidad de Santander, 2022-03-16) Cano-Lopez,Monica,Marcela; Ponce-Perea,Linis,Yaneth; Anaya-Chávez,Néstor; Salazar-Losada,Juan,Carlos
    La educación en la actualidad se ha convertido en la base del desarrollo de competencias de los estudiantes, por lo que el cambio, la innovación y la tecnología hacen parte de la transformación de la era del siglo XXI, tanto para estudiantes como para los docentes en general. Es así, como en la sociedad actual, es necesario el establecimiento de las tecnologías de información y comunicación (TIC), y el desarrollo del pensamiento computacional. Partiendo de esta situación y de la necesidad de orientar aprendizajes que tengan significado y sentido para los niños se busca realizar un curso, cuyo propósito es desarrollar en los docentes las habilidades del Pensamiento Computacional por medio de la Plataforma Chamilo y la metodología STEM, explorando algunas metodologías del aprendizaje, en especial el aprendizaje activo y los recursos que se pueden utilizar para el mejoramiento del conocimiento científico y matemático, la solución de problemas y el diseño de sistemas . Por otra parte, la educación virtual, a través de la plataforma Chamilo, le permitirá al profesorado preparar las actividades que van a trabajar con los estudiantes, convirtiéndose en un complemento de los textos habituales y las clases tradicionales, aportando un compartir de conocimiento no solo entre docente y estudiante, sino también entre pares. Finalmente se evidencia una respuesta asertiva por parte de los docentes de primaria de la Institución Educativa Perla del Citará, quienes consideran que el curso realizado es relevante para el mejoramiento de su formación y la transformación de su práctica pedagógica.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Desarrollo del Pensamiento Computacional en la Dimensión Algoritmica Usando Mblock 3 en los Estudiantes de Grado Sexto 6 con Relación al Cálculo de Probabilidades
    (Universidad de Santander, 2023-11-20) Giraldo-Bañol,Jose,Ferney; Reyes-Figueroa,Juan,Carlos; Salazar-Losada,Juan,Carlos
    La investigación parte desde las exigencias emanadas del Ministerio de Educación Nacional para cumplir con los requisitos mínimos de calidad en la Educación. Dichas exigencias están contempladas en los documentos como Lineamientos Curriculares, Estándares Básicos de Competencia, Derechos Básicos de Aprendizaje, y Matrices de Referencia, donde se puede establecer el contraste con el resultado de las pruebas de carácter internacional, regional, nacional y local, como son las pruebas IMO, PISA, TERCE, Evaluar para avanzar, entre otras. En ese contraste realizado, los estudiantes que presentaron las pruebas no salieron bien librados en cuanto a las competencias matemáticas se refiere. El presente trabajo tiene como objetivo principal desarrollar la dimensión algorítmica desde el Pensamiento Computacional mediada por la herramienta MBlock 3 que facilite el fortalecimiento del cálculo de probabilidades en los estudiantes del grado sexto de la I. E. de María de Yarumal Antioquia. La investigación tiene una metodología cualitativa, usando la prueba de McNemar, con una muestra de 28 estudiantes del grupo sexto-6 de la Institución Educativa de María de Yarumal Antioquia. Se realizó un Pre-Test y Post-Test, basados en la prueba estandarizada Bebras de Pensamiento Computacional, además, una prueba de caracterización, para determinar la posibilidad de recursos tecnológicos. Los resultados mostraron el cumplimiento a cabalidad del objetivo planteado.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de una Secuencia Didactica con Scratch que Favorezca el Desarrollo del Pensamiento Computacional y el Componente Aleatorio del Area de Matematicas en los Estudiantes de Grado Quinto
    (Universidad de Santander, 2023-03-29) Balaguera-Baez,Fabiola; Hernández-Martínez,Raúl,Octavio; Salazar-Losada,Juan,Carlos
    La presente investigación tuvo como objetivo general: diseñar una secuencia didáctica empleando la herramienta Scratch que favorece el desarrollo del pensamiento computacional y las competencias en el componente aleatorio de las matemáticas, en los estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa Técnica de Nobsa. Capacidades que sirven de gran ayuda en la resolución de problemas de la vida cotidiana, empleando el pensamiento crítico y razonamiento lógico. Este proyecto nació a partir de la necesidad de los estudiantes, quienes requieren una forma de aprender acorde con la evolución de su pensamiento, pues los niños viven en la era tecnológica y encuentran tediosas las clases magistrales por lo que muestran desmotivación, encontrándose como consecuencia bajos resultados en la evaluación de los desempeños del componente aleatorio tanto en las pruebas internas como externas. Por lo anterior se pretendió obtener mediante la secuencia didáctica “Aprende matemáticas con Fabiola” y Scratch que los estudiantes fortalecieron su conocimiento en el área de matemáticas de manera dinámica e innovadora, al tiempo que desarrollaron pensamiento computacional. Se empleó la metodología de enfoque mixto que combina entrevistas, test y datos numéricos sobre cantidad de estudiantes y su conocimiento sobre pensamiento computacional y sus cuatro habilidades abstracción, descomposición, reconocimiento de patrones y pensamiento algorítmico. La muestra fue de 15 estudiantes. Las fases realizadas fueron 1) diagnóstico de las habilidades del pensamiento computacional y desarrollo de competencias en componente aleatorio. 2) Establecimiento de las herramientas y actividades de la secuencia didáctica. 3) Diseño de la secuencia didáctica mediada con Scratch 5) Aplicación de una secuencia didáctica mediada con Scratch 5) Evaluar los resultados de la aplicación de la secuencia didáctica frente a las cuatro habilidades del pensamiento computacional y los desempeños en componente aleatorio de los estudiantes. Después de analizar los resultados se concluye que el presente estudio de investigación tuvo un impacto positivo en los estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa Técnica de Nobsa, manifestado un incremento significativo de respuestas correctas entre el pre-test y el post-test. El aumento en las habilidades de descomposición fue del 25%, abstracción fue del 10.95%, reconocimiento de patrones fue del 33.3%, pensamiento algorítmico fue del 70.87%. Se recomienda que esta secuencia didáctica continúe siendo aplicada y enriquecida en el grado sexto.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Pensamiento Computacional Para Fortalecer la Educación en Derechos Humanos
    (Universidad de Santander, 2023-12-19) Garces-Carvajal,Diana,Camila; Vargas-Fernandez,Jhoan,Urbano; Mantilla-Guiza,Rafael,Ricardo; Salazar-Losada,Juan,Carlos
    Esta investigación se llevó a cabo en el Colegio Campestre Padre Arturo, debido a las oportunidades de mejora en el aprendizaje que presentaban los estudiantes de grado décimo en la competencia de pensamiento social en el ejercicio de los derechos humanos. Por esto, se planteó como objetivo implementar una estrategia didáctica fundamentada en el pensamiento computacional y el uso de las TIC para el fortalecimiento de la competencia pensamiento social de ciencias sociales en el ejercicio de los derechos humanos con estudiantes de grado décimo del Colegio Campestre Padre Arturo del municipio de Neiva. Este proyecto es de enfoque cualitativo, con alcance correlacional. La estrategia se basó en el pensamiento computacional para el desarrollo de la habilidad algorítmica en la resolución de problemas mediado por las TIC. La estrategia didáctica empleada se denomina “Derechos en acción” he involucra el diseño interactivo de unidades didácticas creadas en Google Sites. Los resultados de esta investigación mostraron que la implementación de la estrategia didáctica alojada en Google Sites y fundamentada en el pensamiento computacional y el uso de las TIC permitió a los estudiantes mejorar los resultados académicos y desarrollar habilidades en la comprensión y resolución de problemas en el ejercicio de los derechos humanos del área de ciencias sociales en la competencia de pensamiento social. Cómo Citar Este Documento: Garcés, D., y Vargas, J. (2023). Pensamiento computacional para fortalecer la educación en Derechos Humanos. Universidad de Santander.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo