Examinando por Autor "Vila_Beleño_Mayerling"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAplicación Móvil Como Estrategia Pedagógica Para el Fortalecimiento del Pensamiento Matemático, Dirigida a Estudiantes de Grado Transición(Universidad de Santander, 2022-08-02) Velandia_Salamanca_Amanda, Paola; Gamboa_Contreras_Edgar,Johan; Vila_Beleño_MayerlingA través de este trabajo se desarrolló una propuesta didáctica y pedagógica para el fortalecimiento del pensamiento matemático, en grado transición, de la I.E Club Unión; institución pública ubicada en un sector vulnerable de la ciudad de Bucaramanga, en la cual se detectó bajo desempeño escolar y falta de motivación de los estudiantes en pensamiento matemático; para el desarrollo de esta propuesta se implementó una metodología de tipo cuantitativo. En este trabajo se diseñó e implemento una aplicación móvil llamada “lo intento en 3_2_1”, creada por medio de la plataforma App inventor; en la cual los estudiantes fortalecen el pensamiento matemático mientras juegan, esta a su vez arrojó resultados satisfactorios, lo anterior se evidenció en los resultados de las pruebas diagnósticas y las postest, desarrolladas en el aula. Es necesario comprender que el mundo ha cambiado y con él la forma de aprender, ya no se habla de modelos memorísticos, sino que el estudiante descubra el conocimiento para que este sea significativo; a través del macroproyecto: diseño y desarrollo de app móviles, se busca proporcionar herramientas para facilitar este proceso, brindando a los estudiantes nuevas metodologías para aprender, ya que ellos viven en un mundo dominado por el uso de las TIC, corresponde al docente la responsabilidad de crear ambientes motivadores y utilizar herramientas adecuadas para facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño e Implementación de la Aplicación “Villa Amistad 1” Para la Sana Convivencia Escolar del Grado Segundo de la Institución Educativa Corvide(Universidad de Santander, 2022-04-26) Lopez_Zuleta_Sandra,Patricia; Vila_Beleño_Mayerling; Arismendi_Santos_José,RicardoLa sana convivencia escolar es una tarea de corresponsabilidad que invita a participar a todos los actores educativos y familiares como parte activa directa del entorno del estudiante. Se estima el uso de estrategias pedagógicas en torno a mejorar la actitud no sólo del porcentaje de estudiantes que presentan comportamientos disruptivos (8 casos) sino de todos los estudiantes del grado segundo de la Institución Educativa CORVIDE. El objetivo de este proyecto ha sido determinar el impacto de la implementación de una estrategia pedagógica apoyada en una aplicación móvil que coadyuve a disminuir la agresión verbal y física leves que afecta la sana convivencia escolar de los estudiantes de segundo grado. Esta estrategia insta a generar empatía, tolerancia y autorregulación, así como valores humanos de respeto en el estudiante. La metodología utilizada tuvo un enfoque cualitativo con el apoyo de instrumentos de evaluación y caracterización de la población estudiantil con su entorno familiar, en aras de profundizar en las particularidades y abordarlas directamente con una estrategia pedagógica mediante juegos didácticos desde la App. En el tiempo de pandemia la alternancia favoreció la atención individualizada en la ejecución de las actividades desde la aplicación móvil favoreciendo el cambio de actitud en 6 de los estudiantes intervenidos causando un efecto transformador importante. Con este proyecto se pudo disminuir en un 75% los porcentajes iniciales de las agresiones físicas y verbales leves. Se recomendó atender asuntos tecnológicos priorizando la capacitación de docentes, propiciando un monitoreo constante por los cambios generados en los estudiantes.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Pedagógica Mediados Por Animal 4d+ y Arloopa Para el Fortalecimiento de la Competencia Entorno Vivo de Ciencias Naturales en Estudiantes del Grado 4 de Primaria(Universidad de Santander, 2022-09-19) Aguirre_Gomez_Jhon, Freddy; Perez_Golondrino, Alexander; Mejía_Páez_Lina, Marie; Vila_Beleño_MayerlingEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la estrategia pedagógica mediada por la realidad aumentada (RA), para el fortalecimiento de la competencia entorno vivo de los estudiantes del grado cuarto de primaria de la Institución Educativa Antonio Lizarazo, sede Álvaro Henao Arbeláez de la ciudad de Palmira. La población con la que se realizó el proyecto es de estudiantes del grado Cuarto cinco, entre los 9 a 13 años, son 25 educandos 11 niñas y 14 niños, de los cuales hay 1 niño con discapacidad, 2 niñas con problemas de aprendizaje y 1 estudiante con extra-edad, la metodología planteada en esta investigación es mixta, vinculando dos líneas de investigación; cuantitativa y cualitativa. Durante el desarrollo de este trabajo se observan las necesidades y debilidades frente a la competencia entorno vivo de ciencias naturales en nuestra institución, se observa los mecanismos para recolectar la información de forma sistemática como es la encuesta y el diagnóstico (Pre Test), después continua con el diseño y construcción de las diferentes secuencias didácticas mediadas por la realidad aumentada, se realiza la aplicación de las secuencias didácticas y por último se registra en un diario de campo lo realizado por los estudiantes, se realiza una tabla de seguimiento y por último una prueba final ( Post Test). Teniendo en cuenta los resultados obtenidos se concluyó que la utilización de la realidad aumentada incide positivamente en el mejoramiento de la competencia entorno vivo, ya que permite a los estudiantes aprender de forma didáctica e interactiva, fortaleciendo el trabajo cooperativo.