AGAA. Centro de Investigación de Mercadeo y Publicidad - CIMEP
URI permanente para esta comunidad
Navegar
Examinando AGAA. Centro de Investigación de Mercadeo y Publicidad - CIMEP por Fecha
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoEl afrocolombiano en los textos escolares colombianos(2010-10) Almeida Parra, Gloria; Ramírez, TulioWe analyzed the textbook illustrations of three Colombians elementary school social studies books in order to determine the presence of discriminatory features from the color of the skin. We developed four analytical categories (gender, occupation, background and clothing) with their respective subcategories. The results demonstrate the presence of images containing discriminatory with respect to the Afrocolombian.
- PublicaciónRestringidoLa acreditación de la educación superior colombiana. Balance y perspectivas(2012-01) Almeida Parra, Gloria; Ramírez, TulioSelf-evaluation processes with a view to obtaining qualified registration or accreditation of high quality constitute valuable tools to determine to what extent an institution of higher education has the elements that allow you to be aware of the needs says the company, at a time when it is easier to access information and different ways of acquiring knowledge. It is then appropriate to identify the importance of these processes, in addition to identifying what has been achieved so far in Colombia and which would fail to define or achieve in terms of educational processes.
- PublicaciónRestringidoRepresentaciones sobre el Gobierno en niños, niñas y adolescentes de Bucaramanga, Colombia(2012-02) Álvarez Ramírez, Leonardo YovanyThe objective of this non-experimental, cross-sectional, genetically-structural survey was to establish the mental representations about Government held by a group of 55 participants aged between 7 and 17 years of age, in the city of Bucaramanga. Every participant was questioned using a clinical Piagetian interview. The answers were classified and analyzed in order to identify themes of content and structure (related to intra- and inter- chronological periods). It was found that children between 7 to 9 years old have a protective, moral and presidential comprehension of government. Between 9 to 11 years old, government is understood as the three branches of power division with the presidential role given emphasis. Between 12 to 15 years of age, the government is understood as a group of people led by the president who organizes the social life of a nation under moral and social law and as completing Constitution requirements. Children between Ch15 and 17 years of age, the government is understood as being divided into three branches of public power and as guaranteeing the rights to the nation and its citizens; people are empowered and reflect and decide on public affairs, in relation with concepts of governance.
- PublicaciónRestringidoEvolución de la evaluación externa de los estudiantes en la educación básica colombiana(2012-12) Ramírez, Tulio; Orrego Agudelo, Gloria-AmparoSe presenta de forma descriptiva la evolución de la eva-luación en los niveles básica primaria y secundaria de los estudiantes colombianos, teniendo como propósito presentar lo que ha sido el trascurrir de la misma y la importancia que el gobierno nacional le ha venido otorgando. Por tanto se parte del origen y conceptualización de la evaluación, la evolución y organización del sistema evaluativo colombiano, al igual que los aprendizajes al interior de las aulas; Se muestra el proceso de evaluación y las medidas que cada uno de los períodos de gobierno adoptaron en el tema, dada la importancia y las exigencias de los organismos internacionales que orientaron en este sentido, con miras en la promoción de una cultura evaluativa y la calidad de la educación. Finalmente se puede inferir que el sistema educativo colombiano ha venido construyendo a través del tiempo un sistema evaluativo que inicialmente propende por la obtención de información válida y confiable que le permita el inicio de ajustes al mismo, como también al mejoramiento del sistema educativo, como lo expresa en la normatividad emitida, pero que sin lugar a dudas este proceso genera debate entre las comunidades educativas y aún tiene mucho camino por recorrer.
- PublicaciónRestringidoEl texto escolar colombiano y las políticas educativas durante el siglo XX(2013-07) Graffe, Gilberto; Orrego Agudelo, Gloria-AmparoThe article is a result of the review of public policies; topic treated in the thesis “The public policies of the woman and its treatment in the illustrations of school Colombian texts of the 20th century” of the Central University of Venezuela. The same ones appear from its theoretical conception, up to entering advances of the public educational policies, relating them to the public policies of the school text, during the 20th century. Also it presents the managing that has given him the State to the production, distribution of the school text across the Department of National Education, up to the regulation of the publishing industry.
- PublicaciónRestringidoLa semiótica en el estudio de los objetos de diseño(2013-07) Espinel Correal, Francisco; Ramírez Gómez, GonzaloEl estudio de los objetos de uso desarrollados desde el diseño industrial representan un trabajo inter y multidisciplinario; para esto se requiere de la observación de la experiencia acumulada a partir de los primeros conceptos de prestigiosos representantes de la teoría y la práctica de la semiótica, hasta los más recientes en el campo de la teoría proyectual. Este trabajo de revisión tiene como objetivo la exploración y reseña diacrónica de los principales protagonistas y obras relacionadas con el ámbito del diseño de objetos de uso, desde la perspectiva teórica de la semiótica estructuralista perteneciente a la Escuela de París.
- PublicaciónRestringidoEnfoques emergentes desde las artes y el diseño para la teorización y creación de experiencias transmedia: Aproximación desde el meta-análisis de publicaciones científicas(2020-07-23) Beltran-Arismendi, Carlos; CIMEPEl objetivo de este documento es identificar la existencia de enfoques predominantes y emergentes en el diseño de experiencias transmedia con el fin de contribuir desde diferentes miradas al concepto transmedia, a partir de los modos de implicación de las audiencias. Se realiza un análisis bibliométrico sobre un total de 559 artículos consolidados a partir de la búsqueda bibliográfica realizada en WoS en la plataforma ISI Web of Knowledge (Thomson Reuters) y en SCImago Research Group (Scopus). Para el periodo de observación 2008 – 2019, se analizan los indicadores: productividad diacrónica, productividad de autores, citación y contenido. En los resultados, se observa un crecimiento exponencial de las publicaciones hasta su pico en el año 2016, así como su posterior estabilidad. De igual forma, se evidencia la conformación de redes de autores para la producción colaborativa y logro de objetivos comunes, también se identifica una tendencia a la citación de literatura convencional existente fuera de los documentos de la muestra. Las conclusiones establecen el interés de la comunidad académica por el diseño de experiencias transmedia y la implicación de las audiencias como contenido transversal a la muestra y no como tema de estudio central.