GA. Productos de apropiación
URI permanente para esta colección
Navegar
Examinando GA. Productos de apropiación por Materia "550 - Ciencias de la tierra"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un observatorio agropecuario del cambio climático en el departamento Norte de Santander (OACC)(Universidad de Santander, 2020-06-05) Nuñez-Rodriguez, José de Jesús; Carvajal-Rodríguez, Julio César; Universidad de SantanderLa propuesta de Diseño de un Observatorio Agropecuario del Cambio Climático en el Departamento Norte de Santander (OACC), ubicado en los Andes Orientales de Colombia, responde a una estrategia investigativa de monitorear el comportamiento del sector ante los impactos del cambio climático a lo largo de sus paisajes fisiográficos de planicie, montaña y páramo. El modelo a proyectar pretende romper el esquema tradicional de los observatorios de utilizar esencialmente datos estadísticos para determinar las tendencias de las variables en estudio, al asumir en este enfoque la combinación de las manifestaciones del fenómeno climático in situ, en regiones de importancia agropecuaria, con las informaciones climatológicas y de producción provenientes de organismos nacionales e internacionales, para implementar y validar, de esta manera, una metodología de evaluación de impactos del cambio climático directamente en la realidad contextual donde se presenta el fenómeno en estudio. En correspondencia, su diseño amerita el desarrollo de las siguientes fases: a) Caracterización de las áreas agropecuarias potenciales para la instalación del OACC en el Departamento; b) Determinación con los actores sociales agropecuarios de la región la pertinencia, ubicación y características del OACC; c) Diseño del modelo de Observatorio con base a los insumos obtenidos en las fases 1 y 2; d) Análisis de la factibilidad técnica del modelo de OACC; e) Estudio de la sostenibilidad financiera del OACC y; f) Validación del modelo con los actores sociales agropecuarios. La metodología participativa en el diseño del OACC sentará las bases para otorgar pertinencia, contextualización y apropiación por los actores locales para desarrollar posteriormente el Observatorio como un Centro de Estudios Interdisciplinarios que genere información actualizada y pertinente sobre las implicaciones de las variaciones climáticas en la producción agrícola y pecuaria, infraestructura y servicios, recursos naturales y calidad de vida de la población rural. Ésta constituirá un insumo valioso para la formulación de políticas, planes y programas de desarrollo socioeconómico, educación, investigación, manejo de riesgos e información para los actores sociales del Departamento