Examinando por Materia "Accounts receivable"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis del Comportamiento del Capital de Trabajo de la Clínica Oftalmológica Fundación Ver Sin Fronteras en el Período 2019-2020, que Permita el Fortalecimiento de la toma de Decisiones Financieras en la Organización(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2021, 2021-07-01) Colmenares Ardila, Katherine; Márquez Pinilla, HumbertoSe entiende que el objetivo de una empresa es el logro y resultados de las metas previstas, con el fin de obtener rentabilidad, por ende, es de suma importancia el buen manejo y administración de estos, para que la empresa cuente con una buena administración financiera. En el proyecto de investigación realizado determinó la importancia de conocer el comportamiento del capital de trabajo y su influencia en los procesos realizados por el área financiera, de la institución, por tal motivo se tomó en cuenta como objetivo general el analizar el comportamiento del capital de trabajo de IPS en un periodo de tiempo determinado donde se realizó un análisis financiero detallado de las variaciones presentadas en el 2019-2020 teniendo como base el estado de la situación financiera de la empresa y punto focal el balance y el flujo de efectivo, utilizando como instrumento de análisis los indicadores financieros el cual reflejaron el mal manejo administrativo y financiero con respecto a las directrices impartidas en la empresa, ya que no poseen políticas de cobro y de cartera definidas, el cual ha obteniendo como consecuencia demoras en la rotación de las carteras y alta rotación en pago a proveedores. En conclusión, la empresa está en una situación donde sus activos corrientes han superado exponencialmente sus pasivos corrientes y si no se le da un tratamiento oportuno a un futuro no muy lejano la empresa podría enfrentar problemas de liquidez, por tal motivo se le recomienda a la IPS hacer la toma de decisiones financieras pertinentes, y la aplicación de correctivos correspondientes a las situaciones anteriormente enunciadas.
- PublicaciónAcceso abiertoAuditoría Financiera a los Ingresos e Impuestos de los Inmuebles Propios y en Mandato del Primer Trimestre del 2024 Caso de Estudio: INMOBILIARIA BUIMON LTDA(Universidad de Santander, 2024-07-06) Arévalo -Gómez, Ainer Andrés; Duran-Gonzales, Paula Andrea; Duran-Díaz, Wilmar; Bohórquez-Chacón, Lesley Fabiola; Duran-Díaz, Wilmar; Bohórquez-Chacón, Lesley FabiolaEl presente estudio de caso tiene como objetivo realizar una auditoría a los ingresos e impuestos, a través de la clasificación de los inmuebles propios y en mandato de la Inmobiliaria Buimon e identificando las diferentes responsabilidades tributarias que tiene cada propietario y el tipo de inmueble vigente en el primer trimestre de la vigencia fiscal de 2024. Para ello se realizara una clasificación la cual estará orientada a poder determinar, primero cuales de estos inmuebles son propios de la inmobiliaria y cuales están en mandato, así luego poder analizar los tipos de inmuebles y la responsabilidad tributaria o fiscal que posee cada propietario de estos inmuebles, un recalculo de los ingresos propios como de terceros y se realizará una comparación con la información contable de la inmobiliaria ,estos datos se obtendrán a través de la aplicación de un instrumento de recolección de datos tanto documentales como financieros, con el fin de identificar debilidades y errores al momento de realizar la facturación electrónica, este es el proceso para realizar el reporte electrónico y contable de los ingresos e impuestos de los inmuebles propios y en mandato con respecto a la naturaleza contable de estos conceptos. Lo anterior, permitiendo planes de mejoramiento e igualmente de optimización en el debido reporte de los ingresos los cuales se realizan a través del ecosistema de facturación electrónica. Teniendo en cuenta que los ingresos son el eje principal del flujo de dinero de la inmobiliaria, y es un indicador que proporcionará a la entidad, su rentabilidad, se realizará una auditoria financiera en la cual se aplicará un análisis sobre información contable, a través de la comparación del recalculo de los ingresos e impuestos, realizado en un papel de trabajo con la información financiera que se extraerá del software contable. Una vez que se hallan realizado los procedimientos en el área de investigación, se esperará dejar un documento que sirva para la mejora continua de las áreas de facturación e impuestos de la Inmobiliaria Buimon, que permitirá mitigar los riesgos identificados, con el fin de proteger a la inmobiliaria e igualmente a su personal de riesgos externos que afecten sus operaciones.
- PublicaciónAcceso abiertoGestión de la Cartera del Hospital Jorge Cristo Sahium en Cootrasmar CTA(Universidad de Santander, 2023-12-18) Riatiga-Bastos, Jorge Aldehir; Benavides-Gallego, Gonzalo; Patiño-Fuente, Luis EnriqueLa administración eficaz de las cuentas por cobrar en entidades de atención médica desempeña un papel vital en la garantía de una atención continua y de calidad a la comunidad. En el contexto del Hospital Jorge Cristo Sahium, en colaboración con COOTRASMAR CTA, este trabajo se centra en la mejora de cuentas por cobrar, con un enfoque principal en el desarrollo del personal a través de programas de capacitación. Los propósitos de esta iniciativa son analizar y abordar los desafíos en la gestión de cuentas pendientes en el hospital, así como diseñar e implementar estrategias que fortalezcan las capacidades del personal. La capacitación se considera un componente esencial para mejorar la comunicación, la negociación y la implementación segura de políticas de cuentas por cobrar. A través de una planificación y diseño estructurados, se implementarán programas de capacitación personalizados para el equipo de cuentas por cobrar. Estos programas abordarán las necesidades identificadas, incluyendo la comprensión de políticas, procedimientos y habilidades requeridas para un manejo eficaz. Se espera que esta iniciativa de capacitación resulte en una reducción de la morosidad, una mejora en el flujo de caja y un fortalecimiento de la salud financiera del Hospital Jorge Cristo Sahium. Además, se anticipa que garantizará la continuidad de la prestación de servicios médicos de alta calidad a la comunidad que atiende. Este trabajo busca contribuir a la gestión financiera sostenible del hospital, resaltando la relevancia de la formación del personal en el contexto de la gestión de cuentas por cobrar en el sector de la atención médica.