• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Acompañamiento"

Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Restringido
    Acciones Técnicas y Administrativas en Proyectos de la Empresa Ingenierías P&C S.A.S
    (Universidad de Santander, 2024-05-25) Argüello-Diaz, Andrés Santiago; Rondón-Ordóñez, Jaime; Delgado-Monroy, Jose Antonio; Ardila-Rey, Jose Daniel
    Durante el tiempo como practicante de ingeniería civil en la empresa Ingeniería P&C S.A.S, se participó en el proyecto de construcción de un muro tipo gavión, desempeñando funciones administrativas y actividades de campo que resultaron fundamentales para el éxito del proyecto. en el ámbito administrativo, ocupando roles que enriquecieron los conocimientos, destrezas y habilidades en el campo de la geología y la ingeniería civil. En cuanto al desempeño de la función administrativa, es relevante destacar la elaboración detallada de actas de corte, revisión de planos estructurales del muro tipo gavión. En las actividades de campo se realizó un exhaustivo control y un adecuado seguimiento teniendo presente lo estipulado en los planos, especificaciones y normas vigentes, lo cual sirvió como parámetro de calidad de las obras ejecutadas. Aprovechando los conocimientos como profesional en geología, se planteó como aporte voluntario a la gerencia de la empresa la elaboración de un estudio geológico de riesgos por remoción en masas presentes en la quebrada aledaña al muro, trabajo que fue acertado y hablado con la empresa para la socialización de los resultados y el aprovechamiento de este conocimiento como insumos para trabajos posteriores para evitar riesgos geológicos con el fin de garantizar la seguridad de las personas y de los bienes propios. Otro aspecto a resaltar en el trabajo de campo fue el manejo y control de personal operativo mediante charlas y vigilancia detallada en la ejecución de los procedimientos constructivos. Esta pasantía constituyó un reto que sirvió para adquirir nuevos conocimientos de profesionales idóneos que van a garantizar un desempeño significativo eficiente en el ejercicio profesional como ingeniero civil.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Acompañamiento de Proyectos de Ingeniería con Enfoque Geotécnico en Modalidad de Prácticas Empresariales Para la Empresa SITELSA S.A.S.
    (Universidad de Santander, 2023-07-14) Niño-Rios, Jonathan Steven; Rondón-Ordóñez, Jaime; García-Muñoz, Fernando; Camargo-Cárdenas, José Pablo
    SITTELSA S.A.S es una destacada empresa dedicada a la interventoría y consultoría de obras civiles en el campo de la ingeniería, con más de 20 años de experiencia, permitiendo al practicante haber participado en proyectos de gran envergadura como son la PTAR de Bucaramanga con sus respectivas líneas de colectores, proyecto de mitigación de socavación del rio Magdalena junto con algunos acueductos municipales en el departamento de Santander. Los proyectos desarrollados en Sitelsa S.A.S. como servicios de alta calidad se enfocan en garantizar el desarrollo adecuado de los diversos proyectos, reconociendo la importancia fundamental del aspecto geotécnico. Durante las prácticas empresariales, se llevó a cabo la exhaustiva revisión de la normatividad relacionada teniendo un acompañamiento desde campo con la respectiva supervisión de la toma de muestras, análisis y procesamiento de datos obtenidos, generando informes y oficios de sugerencias modificatorias para un adecuado producto que genera una exitosa la radicación y entrega de informes ante la entidad oficial para la respectiva aprobación. Para el desarrollo de estos trabajos, fue preciso tener en cuenta el capítulo H de la norma sismo resistente colombiana, NSR-10, que establece las directrices para un plan exploratorio adecuado; Se participó en el aporte de la adaptación y validación por parte de la supervisión de los proyectos sugiriendo las modificaciones necesarias en función de las características específicas del suelo en el que se lleva a cabo cada proyecto. Un ejemplo de esto es la validación de métodos indirectos que, si bien están respaldados por la normativa, no se detallan en profundidad por lo tanto el pasante investigo criterios internacionales aplicables a dichos métodos, generando un mayor conocimiento y una ruta de solución hacia alguna falta de normatividad en los diferentes proseos desarrollados en el área.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Apoyo de Proyectos con Enfoque Actividades Técnicas y Administrativas Para la Empresa CSN LTDA
    (Universidad de Santander, 2024-07-09) Gómez-Navarro, Sergio; Rondon-Ordonez, Jaime; García-Muñoz, Fernando; Meneses-Rincón, María Liliana
    Se realizó las prácticas empresariales como opción de grado en la construcción en la empresa Consultores Solanos Navas Limitas, es una empresa Santandereana con más de 35 años de trayectoria dedicada a la prestación de servicios de ingeniería civil en sus diferentes manifestaciones, especializados en proyectos de infraestructura vial, certificados bajo la norma ISO 9001:2015. Está conformada por un grupo de profesionales y apoyados en la tecnología de equipos e infraestructura, brindan a sus clientes la experiencia de un servicio con calidad, puntualidad y confiabilidad. Para determinar y definir el seguimiento la labor y desempeño durante la práctica en Consultores Solano Navas Limitada, se fundamentaron en el desarrollo en el rol como auxiliar de ingeniería, realizando apoyo en el área de geotecnia y topografía, en la ejecución de actividades que permitan el desempeño de los estudios y diseños para la construcción de obras civiles. Además, La pasantía se desarrolló en cuatro etapas siendo la primera planeación y organización que es fundamental en la ruta de navegación en la realización en un proyecto de obra civil, la segunda fase se presenta la labor administrativo con enfoque en diseño y estudio cálculos del proyecto, en la fase tres se desempeña en el área de campo en la realización del levantamiento topográfico y estudio de suelos y para culminar en la fase cuatro se deja como aporte personal a la empresa. La presente pasantía causo impacto positivo dado que enriqueció los conocimientos obtenidos y los presaberes en la carrera como ingeniero civil a la hora de ejecutar las actividades de campo como administrativa en un proyecto civil.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategias Virtuales de Mediación Psicosocial Para Estudiantes de Grado 9 de la Institución Educativa Técnica Industrial en Situación de Vulnerabilidad Familiar
    (Universidad de Santander, 2021-07-23) Pasachoa-Murillo, Raquel; Torres-Murillo, Hector Fabio; Arenas-Vega, Martha
    Este estudio parte la necesidad de reconocer la vulnerabilidad como un factor de afectación en las relaciones sociales de los estudiantes, y su repercusión en el desempeño académico. El proceso que se llevó a cabo está orientado por el enfoque mixto, el cual permite la obtención de una mejor evidencia y comprensión de los fenómenos. El objetivo del estudio es determinar la efectividad del uso de estrategias virtuales en el acompañamiento ante casos de vulnerabilidad familiar. Los resultados que arrojó la investigación mostraron el interés de un grupo de familias del sector rural, por accedes a este tipo de estrategias para ser orientados en casos de vulnerabilidad. La principal contribución que se hace con esta investigación es el abrir espacios para la orientación desde la virtualidad, en casos que comprometen la salud mental y el desarrollo social de los estudiantes y sus familias. Reconocer que la vulnerabilidad es un problema que existe y que realmente puede afectar la convivencia despertó en las familias el interés por conocer más y por escuchar voces de guía ante tal realidad
  • Publicación
    Acceso abierto
    Gestión de Tecnologías Digitales Retomando el Papel de la Familia Para el Acompañamiento en el Proceso de Bienestar Institucional en Comunidades Educativas
    (Universidad de Santander, 2021-01-26) Bedoya-Botero, Gloria Clemencia; Zabala-Vargas, Jorge Eliecer
    El presente trabajo de investigación plantea una propuesta de bienestar institucional, mediante la aplicación de estrategias para el acompañamiento a la escuela de padres y acudiente virtual mediante la interacción y el fortalecimiento del rol de la familia con el empleo de herramientas virtuales. El diseño de la investigación es de tipo exploratorio, observacional y descriptivo, realizado mediante una ruta mixta, cuantitativa, mediante la recolección de datos y cifras del registro académico institucional, y cualitativa, mediante la observación de datos normativos, análisis temáticos y recopilación de información. Su desarrollo se efectúa a través de la escuela de padres, con una muestra de sesenta y tres participantes de los grados sextos y séptimos de la I.E. Aureliano Flórez Cardona de Anserma Caldas, utilizando la aplicación Google Classroom, herramienta que permite manejar una clase o reunión en tiempos asincrónicos, la cual brinda apoyo y acompañamiento virtual a través de contenidos relacionados con el bienestar en las áreas de salud, medio ambiente, desarrollo humano, cultura, recreación y deportes.La aplicación de esta herramienta digital permite el contacto y acompañamiento del administrador en este caso el docente; con las familias, las cuales se comunican a través de comentarios, recomendaciones e incluso comparten contenidos de interés. La escuela de padres virtual brindo alternativas de comunicación novedosa que permite no solo tener una interacción asertiva institución y los padres de familia, teniendo una gran acogida entre la comunidad a la cual fue aplicado, por tal motivo, este tipo de investigaciones revierten gran importancia dada las condiciones y necesidades propias de conectividad, de transformación de las relaciones y el compromiso de los padres de familia con el proceso educativo y social de sus hijos.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Supervisar, Trabajos Realizados en Cabaña Mesa de los Santos
    (Universidad de Santander, 2021-11-30) Salamanca-Vargas, Jorge Eduardo; Torrado Verjel, Karen-Andrea
    El autor propone la descripción general de una práctica laboral, enfocada a la supervisión de obras civiles en la realización de una cabaña con fines de entretenimiento y esparcimiento social, con base en los principios y conceptos teóricos que han sido aprendidos previamente. La práctica mencionada anteriormente, surge con el fin de evidenciar la importancia del acompañamiento de un supervisor en obras civiles y el impacto positivo que ejercen los actores profesionales sobre la construcción de diferentes escenarios, a su vez que realiza el papel de punto de equilibrio entre las partes interesadas, permitiendo brindar a las diferentes empresas y dueños de construcciones una perspectiva clara y especifica del apoyo que genera un supervisor de obras civiles. Se describen cada uno de los pasos que fueron llevados a cabo en la construcción de la piscina y se relaciona con la efectividad del acompañamiento brindado por el supervisor, quien es pieza clave en la optimización de los procesos y recursos en las obras civiles; proporcionando llegar a conclusiones que permitieron analizar el contraste del mundo laboral y el crecimiento personal y profesional, así mismo se describen cuales fueron las estrategias y herramientas implementadas por el supervisor de la obra que dieron paso al apoyo adecuado de la construcción en general.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo