Estrategias Virtuales de Mediación Psicosocial Para Estudiantes de Grado 9 de la Institución Educativa Técnica Industrial en Situación de Vulnerabilidad Familiar
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Jurado
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Este estudio parte la necesidad de reconocer la vulnerabilidad como un factor de afectación en las relaciones sociales de los estudiantes, y su repercusión en el desempeño académico. El proceso que se llevó a cabo está orientado por el enfoque mixto, el cual permite la obtención de una mejor evidencia y comprensión de los fenómenos. El objetivo del estudio es determinar la efectividad del uso de estrategias virtuales en el acompañamiento ante casos de vulnerabilidad familiar. Los resultados que arrojó la investigación mostraron el interés de un grupo de familias del sector rural, por accedes a este tipo de estrategias para ser orientados en casos de vulnerabilidad. La principal contribución que se hace con esta investigación es el abrir espacios para la orientación desde la virtualidad, en casos que comprometen la salud mental y el desarrollo social de los estudiantes y sus familias. Reconocer que la vulnerabilidad es un problema que existe y que realmente puede afectar la convivencia despertó en las familias el interés por conocer más y por escuchar voces de guía ante tal realidad
Resumen en ingles
This study starts from the need to recognize vulnerability as an affecting factor for students' social relationships, and its impact on academic performance. The process that was carried out is guided by the mixed approach, which allows obtaining better evidence and understanding of the phenomena. The objective of the study is to determine the effectiveness of the use of virtual strategies in the accompaniment of cases of family vulnerability. The results of the research showed the interest of a group of families in the rural sector, for accessing this type of strategies to be oriented in cases of vulnerability. The main contribution made with this research is to open spaces for guidance from virtuality, in cases that compromise the mental health and social development of students and their families. Recognizing that vulnerability is a problem that exists and that it can really affect coexistence, aroused interest in families to learn more and to listen guiding voices in the face of such reality