• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Adición"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Didáctica Mediada por Aplicación Móvil Para Fortalecer Resolución de Problemas en Situaciones Aditivas y Multiplicativas en Desarrollo del Pensamiento Numérico de Estudiantes del Grado Tercero
    (Universidad de Santander, 2023-05-25) Doncel-Ávila,Ana,Sucgeide; Galán-Rey,Diana,Marcela; Gomez-Melo,Rafael,Alonso; Ospina-Marín,Paul,Andrés; Arismendi-Santos,José,Ricardo
    Este trabajo de investigación tiene como objetivo principal Integrar una estrategia didáctica mediada por una aplicación móvil para contribuir al fortalecimiento de la competencia de resolución de problemas en situaciones aditivas y multiplicativas en los estudiantes del grado tercero de la Sede Ay Mi llanura de la Institución Educativa Alberto Lleras Camargo del municipio de Villavicencio ubicado en el departamento del Meta. Se hace necesario implementar este proyecto en razón a que es evidente la dificultad de los estudiantes en el desconocimiento de las operaciones básicas, especialmente en los procesos de multiplicación para la resolución de problemas evidenciando como una de las mayores fuentes de dificultad la apatía en el aprendizaje de las tablas y todo lo concerniente al desarrollo de operaciones básicas. De no ser abordada esta problemática desde los niveles de primaria, no será posible despertar el interés de los estudiantes y tampoco mejorar en las pruebas internas y externas realizadas durante el periodo escolar, resultados que influyen directamente en la construcción del proyecto de vida de los estudiantes. La investigación desarrollada surge de la necesidad de mejorar las competencias de los estudiantes en resolución de problemas con procesos aditivos y multiplicativos, optimizando sus desempeños en el pensamiento numérico para fortalecer los resultados en situaciones cotidianas donde requiera el uso de las operaciones básicas matemáticas para enfrentar la vida y el futuro académico, a través del uso de herramientas tecnológicas con fines didácticos. En la metodología se implementó el enfoque mixto (cuantitativo y cualitativo) basado en un proceso de recolección, análisis y vinculación de datos, que permitieron conocer el impacto de la estrategia en el aprendizaje de los estudiantes, objeto de estudio, sobre la competencia de resolución de problemas aditivos y multiplicativos. Los resultados arrojados por la investigación indican que la estrategia pedagógica permitió un avance en la competencia trabajada, sin embargo, se debe continuar con la aplicación de este tipo de estrategias para seguir en la mejora de competencias, que le permitan al estudiante desarrollar su pensamiento matemático. Con los logros obtenidos, se observan estudiantes competentes en el pensamiento numérico que ampliaron sus horizontes en la resolución de problemas de la vida diaria, ayudándolos a ser más hábiles en cualquier situación que se les presente
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento del Pensamiento Numérico en la Resolución de Problemas Matemáticos a Través de la Aplicación Móvil Math View con Estudiantes del Grado Cuarto
    (Universidad de Santander, 2021-03-08) Escorcia-Penzo, Jose Luis; Torres-Sanchez, Wilson Enrique
    Esta investigación tiene como objetivo principal fortalecer el pensamiento numérico en la resolución de problemas en los estudiantes de grado cuarto, en el área de matemáticas a través de la implementación de un ambiente de aprendizaje mediado por una aplicación móvil como herramienta tecnológica. La investigación abarca la caracterización, identificación y descripción del problema y surge de la necesidad de fortalecer, dinamizar y efectuar un cambio en la utilización de herramientas tecnológicas con fines didácticos llevados a cabo en el aprendizaje de las matemáticas en la IED Normal San Pedro Alejandrino, la metodología está enmarcada en la investigación descriptiva y aplicativa, la cual permitió realizar un trabajo dinámico e integral. Esta investigación se basó en la observación directa que se realizó de manera virtual a través de la plataforma de Google Meet y en cada uno de los resultados que se obtuvieron de las encuestas y las unidades de aprendizaje aplicadas a los estudiantes de la institución IED Normal San Pedro Alejandrino. Por lo tanto, esta investigación aborda un enfoque cualitativo que permitió describir y analizar las variables del proyecto. Por tal motivo se logró diseñar e implementar un ambiente de aprendizaje apoyado en la aplicación móvil Math View afín de fortalecer el pensamiento numérico en la resolución de problemas utilizando el método de Schoenfeld. Luego de la implementación del ambiente de aprendizaje se obtuvieron los datos necesarios para concluir que los estudiantes avanzaron y fortalecieron el pensamiento numérico en la resolución de problemas matemáticos de manera satisfactoria utilizando el método de Schoenfeld.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento del Pensamiento Numérico por Medio de la Implementación de la app Mateapp en Segundo Grado
    (Universidad de Santander, 2024-03-11) Cadena-Castillo,Carlos,Fernando; Latorre-Martha,Viviana; Herrera-Herrera,Nestor,Omar; Restrepo-Bustamante,Félix,Andrés
    Esta investigación tiene como objetivo, fortalecer el desarrollo de habilidades de pensamiento numérico en la resolución de problemas en el área de matemáticas en segundo grado de primaria mediante la aplicación móvil “MATEAPP” como herramienta tecnológica. La cual abarca. el planteamiento, descripción e identificación del problema como respuesta a la dificultad encontrada en el desarrollo del pensamiento numérico, buscando dinamizar el aprendizaje de las matemáticas con ayuda de herramientas tecnológicas que permitan llevar a cabo un cambio significativo en el aprendizaje de los estudiantes de segundo grado de la I.E Maipore de la ciudad de Bucaramanga. La metodología se encuentra enmarcada desde la investigación acción con un enfoque cualitativo el cual nos permitió indagar con detalle la realidad educativa encontrada. Se encuentra sustentada por autores que fundamentan la importancia de la utilización de herramientas tecnológicas en el aprendizaje de una asignatura, dichos elementos fueron imprescindibles para el desarrollo de la investigación. Así mismo esta se basó en la observación directa en donde los resultados obtenidos se recogieron a través del análisis de una prueba inicial y final realizados a los estudiantes de segundo grado. Como citar: Cadena C , Latorre M. (2023). Fortalecimiento Del Pensamiento Lógico Con “Mateapp” En El Grado 2 Primaria., Volumen (1), Páginas.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo