• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Bienestar Laboral"

Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Canales de Comunicación Internos de la Institución Educativa Félix Henao Botero y su Impacto en los Actores Educativos
    (Universidad de Santander, 2022-09-29) Rodriguez-Ramirez, Kelly Vaneza; Navas-Gómez, Tatiana Inés; Santis-Mancipe Gustavo
    El objetivo de este estudio es establecer las causas de la dificultad comunicativa existente entre directivos y docentes de la Institución Educativa Félix Henao Botero, para de esta manera visibilizarlas y diseñar una estrategia pedagógica que contribuya a la consolidación de un canal de comunicación interna, en este caso será el correo electrónico institucional, que garantice una información oportuna y asertiva, en pro de lograr las metas institucionales en el marco de un buen ambiente laboral. Se adopta la investigación cualitativa con un alcance explicativo. Para ello se aplicaron instrumentos como la entrevista semiestructurada, el grupo focal y la encuesta, con el fin de conocer las apreciaciones o percepciones que tienen los docentes y directivos, acerca de cómo están transmitiendo y recibiendo la información concerniente a cada una de las gestiones educativas. Se encontró que la institución educativa cuenta con las herramientas tecnológicas necesarias para llevar buenos procesos comunicativos, sin embargo la forma como son usados en términos de eficacia y asertividad no es la correcta, ya que tanto docentes como directivos reconocen que en ocasiones la información no se da de manera tácita, sino que se presta para interpretaciones. Es por ello que se diseña una estrategia pedagógica que define el correo electrónico institucional como el canal de comunicación más oportuno para la institución y se establece un protocolo de uso correcto de este, además se orienta sobre cómo acceder a sus atributos en términos de accesibilidad y facilidad.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Creación del Programa de Bienestar Laboral Para la Empresa Calzado Jefferp Andrea S.A.S
    (Universidad de Santander, 2023-11-16) Esquivel-Salas, Maria Natalia; Medina-Cepeda, Deisy; Del Rio-Chaustre, Martha Carolina; León-Rey, Jorge Mauricio; Pérez-Gutiérrez, Pablo Andrés
    Durante el último año, la compañía Calzado Jefferp Andrea S.A.S ha experimentado un notable índice de rotación en los trabajadores, debido a extensas horas de trabajo, instalaciones en un estado regular, las cuales no aseguran el confort y la seguridad de los empleados, así como una carencia de liderazgo. Estas situaciones han llevado a un bajo índice de productividad, pérdidas económicas y conflictos entre los trabajadores, por esta razón, se generó un programa de bienestar laboral a través de la realización de una encuesta que permitió evaluar las condiciones de la empresa, esto condujo a la creación de un plan que incluyera actividades, estímulos e incentivos destinados a fomentar la retención del personal. La metodología utilizada para este trabajo es de alcance descriptivo y explicativo, ya que consiste en especificar las propiedades, situaciones, y entorno de las personas, que fueron sometidas al estudio y el enfoque cualitativo, ya que se centra en el análisis de la percepción de los trabajadores hacia la empresa. Este plan de Bienestar Laboral es de gran interés para la organización, y está dirigido a la totalidad de trabajadores vinculados a la empresa Jefferp Andrea S.A.S. Los resultados de este trabajo muestran que, en su mayoría, el personal siente afinidad por sus tareas laborales, pero al mismo tiempo, no experimentan una satisfacción completa en lo que respecta a las instalaciones, el trabajo en equipo y el liderazgo, lo cual presenta un desafío considerable para la empresa, esta situación podría mejorar potencialmente si la compañía implementa las campañas y actividades recomendadas en el presente trabajo que fueron basadas en el decreto 1567 de 1998 de la ley colombiana.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Digital Para el Fortalecimiento de las Competencias Socioemocionales y Bienestar de los Docentes de una Institución Educativa de la Ciudad de Medellín
    (Universidad de Santander, 2022-12-22) Agudelo-Betancurt, Raquel; Navas-Gómez, Tatiana Inés; Santis-Mancipe, Gustavo
    El presente trabajo investigativo pretendió identificar los factores que inciden en el bienestar de los docentes y sus necesidades en términos de bienestar laboral, para ello se realizó una propuesta basada en una estrategia digital para el fortalecimiento de las competencias socioemocionales y bienestar de los docentes de una institución educativa de la ciudad de Medellín. Dentro de los objetivos estaba identificar qué factores inciden en el bienestar de los docentes, así mismo detectar sus necesidades y con base en esto plantear una basada en los contenidos que ayudaran a estos docentes a optimizar sus procesos laborales y a la vez fortalecer sus competencias socioemocionales, como un último objetivo estaba identificar la percepción de los docentes frente a la propuesta de la estrategia digital pedagógica La investigación correspondió al enfoque cualitativo, con un alcance descriptivo. Se plantearon categorías principales: “Estrategia digital pedagógica”, competencias socioemocionales” y bienestar laboral de los docentes. Se hizo un muestreo con 4 docentes y el estudio se desarrolló con una serie de actividades que permitieron alcanzar los logros propuestos. Se propusieron algunos instrumentos de recolección de la información tales como: la entrevista semiestructurada, un grupo focal, la ficha de revisión documental y por último la encuesta de opinión. En el Blog propuesto se desarrollaron cinco contenidos basados en las competencias socioemocionales los cuales fueron: autoconocimiento; automotivación; autocontrol; empatía; destreza social los cuales permitieron arrojar las siguientes conclusiones: La ausencia de retroalimentación constructiva por parte de la Institución Educativa influye significativamente en la motivación del cuerpo docente, los docentes comparten la importancia de fortalecer la autonomía y el empoderamiento personal, manifiestan la necesidad de propiciar un espacio de trabajo que cuente con las condiciones adecuadas para laborar, los docentes mostraron una valoración positiva, considerando que la información del blog es clara, completa y efectiva para fortalecer sus competencias socioemocionales.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Formación Docente en Responsabilidad y Bienestar Social, con el uso de Estrategias Virtuales en New Media
    (Universidad de Santander, 2021-03-09) Heredia-Vides, Yurbi Lucia; Ramirez-Gonzalez, Elizabeth
    La propuesta de investigación tiene como objetivo “Implementar una propuesta de formación docente en Responsabilidad y Bienestar Social, con el uso de estrategias virtuales en New Media en la I. E. Guarumo”; un diseño investigativo etnográfico de carácter cualitativo, la cual se será poyada en la investigación fenomenológica; la cual provee un contexto concreto para involucrar e investigan grupos o comunidades que comparten una cultura. Parte desde la aplicación de una prueba diagnóstica con dos encuestas que permitieron reconocer la realidad de los docentes y mayores insatisfacciones; para lo que se contó con una muestra intencionada de 18 docentes de enseñanza de básica y media desde el método no probabilístico, con quienes se implementa la propuesta de formación docente con encuentros sincrónicos, cuyo diagnóstico permitió pensar en las temáticas de pertinencia para el diseño de la estrategia pedagógica. Al desarrollar la implementación, se evidencia aceptación por parte de los docentes, generando un impacto significativo, para la validación del alcance fijado en la formación docente en Responsabilidad y Bienestar Social, con el uso de estrategias virtuales. Por otra parte, se evidencia la importancia de fortalecer las competencias emocionales para garantizar la estabilidad de los docentes y las digitales que hagan uso apropiado de estos recursos. Para finalizar, se reconoce la pertinencia del uso de estrategias virtuales se convierten en herramientas dinamizadoras en el contexto educativo y dar importancia en tiempos como los actuales, donde se asumen como la mejor oportunidad en la educación remota para minimizar la ausencia y facilitar las interacciones que rompen los silencios que desestabilizan emocionalmente a las personas.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Implementacion de un Blog Como Herramienta TIC Para el Mejoramiento de la Convivencia Institucional y el Bienestar Laboral en la Institucion Educativa Santa Teresita de Chinchiná Caldas
    (Universidad de Santander, 2021-03-10) Ortiz-Martinez,Yarledy; Ruiz-Martha,Liliana; Cotes-Diaz,Erwin Leonardo
    Este trabajo tiene como propósito la implementación de un blog institucional en Wix.com que permite el mejoramiento del clima organizacional entre los miembros de la planta de personal directivo, docentes, administrativo de la Institución Educativa Santa Teresita de Chinchiná-Caldas. A través del proyecto se logra un mejoramiento en el clima organizacional, donde cada miembro se sienta respetado y valorado en sus diferencias lo que repercute en un servicio educativo de calidad donde el eje central es el bienestar de toda la comunidad educativa. Se implementa a una muestra de la población que es el 70% del total de integrantes de la planta de cargos correspondiente a 42 personas de diferentes edades, género y tiempo de vinculación con la institución. Las unidades temáticas desarrolladas están en dos líneas, una de ellas el desarrollo personal (autoestima, actitud positiva e inteligencia emocional) y la otra el desarrollo grupal (comunicación, relaciones interpersonales y trabajo en equipo). Se concluye en resultados muy positivos al enfocar esfuerzos organizados y articulados en beneficio del bienestar personal y laboral, mayor sentido de pertenencia y compromiso por mejorar el desempeño, mejores niveles de comunicación asertiva y liderazgo, prevención de enfermedades y agotamiento por estrés, avances que generan resultados que trascienden en el beneficio de toda la comunidad educativa.
  • Publicación
    Restringido
    Práctica IV: Veolia Terapia ocupacional en los sistemas de prevención de desórdenes músculo-esqueléticos en el área de mantenimiento de la empresa veolia.
    (Cúcuta, Universidad de Santander, 2019, 2019-10-16) Alarcón Santana, Rubí Dayana; Gelvez Bareño, Diana-Carolina; Contreras Rangel, Jael.
    This practice was carried out in the B-2019 semester in the work area, covering the operative, administrative and warehouse working population in the maintenance area of the Veolia company, providing a therapeutic intervention process that supports the musculoskeletal disorders prevention system in the workplace leading ergonomic, biomechanical and organizational management strategies promoting the occupational function in the execution of tasks benefiting the health and welfare of workers. Likewise, the purpose of the first program where corrective training and prior preparation in the development of tasks focused on postural hygiene and active pauses were established according to the body structures demanded against the labor requirements that allowed the company to contribute with the support was achieved in the management of indicators of the system of prevention of musculoskeletal disorders as well as a culture of prevention for workers in the maintenance workshop. Likewise, the proposed objective of the second program is achieved, thanks to the design of simultaneous actions, such as the development of training and the formation of cognitive, social and motivational skills; active breaks and risk prevention according to health conditions and modification, adjustments and adaptation to the workplace promoting a safe and comfortable environment, enabling workers to promote the capacities for productive, performing and efficient occupational performance in the development of Labor activities, based on the above, allowed to visualize the impact of therapeutic training and training activities on each of the skills, complying with the provisions of the guide manual of procedures for rehabilitation and reinstatement at the stage of labor rehabilitation , being key to the welfare of workers and productivity in the company.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo