Examinando por Materia "Child Sexual Abuse"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDescripción de los Modelos y Técnicas de Intervención Psicológica Implementados en los Programas Dirigidos a Sobrevivientes de Abuso Sexual en la Infancia: Una Revisión Sistematizada(Universidad de Santander, 2024-06-05) Ordoñez-Román, Natalia; García-Velandia, Jesús Alberto; Chacón-Afanador, Jorge Enrique; Lozano-Sánchez, Leydy MariethEl abuso sexual infantil constituye un importante factor de riesgo en el desarrollo de diversos trastornos psicológicos y el mantenimiento de síntomas derivados de la experiencia traumática, generando en los/las sobrevivientes vulnerabilidad a sufrir numerosas consecuencias psicopatológicas, psicológicas y conductuales a lo largo de sus vidas, con alteraciones importantes a nivel emocional y relacional. El presente estudio tuvo por objetivo realizar una descripción de los modelos y técnicas de intervención psicológica implementados en los programas dirigidos a sobrevivientes de abuso sexual en la infancia. Para ello, se realizó un proceso de búsqueda, selección y análisis de un total de 17 documentos, de los cuales, 15 emplearon un enfoque cognitivo conductual como su enfoque principal de intervención. Se logró evidenciar que los estudios que emplearon un modelo de intervención cognitivo conductual, o lo seleccionaron como modelo principal e incorporaron técnicas humanistas y psicodinámicas, fueron los más efectivos en la reducción de síntomas psicopatológicos y malestar emocional asociados al ASI, con resultados que se mantuvieron a lo largo del tiempo. Los hallazgos de esta revisión brindan una base metodológica que permite aportar en la consolidación de programas de intervención asociados dada la necesidad que se presenta en la actualidad frente al tópico planteado, así como la prevalencia y severidad de las secuelas de este hecho en las víctimas.
- PublicaciónAcceso abiertoPerspectiva de Riesgo y Perspectiva de Seguridad del Abuso Sexual en las Narrativas de un Grupo de Mujeres Víctimas (en su Infancia y/o Adolescencia) Residentes en el Área Metropolitana de Bucaramanga(Universidad de Santander, 2024-06-05) Ariza-Herrera, Mildreth Juliana; Lesmes-Donado, Alejandra; Bohorquez-Bautista, Maria Fernanda; Chacón-Afanador, Jorge EnriqueObjetivo: comprender las perspectivas de riesgo y de seguridad del abuso sexual en la narrativas de mujeres víctimas residentes en el área metropolitana de Bucaramanga, a través de una investigación de enfoque narrativo, que permita generar conocimiento desde las realidades propias de las participantes. Material y métodos: se realizó una investigación cualitativa con diseño narrativo. Participaron en el estudio 12 mujeres voluntarias halladas por muestreo de bola de nieve, las cuales fueron víctimas de abuso sexual en su infancia y/o adolescencia, y que, además, son actualmente mayores de edad. A partir de entrevistas semiestructuradas, se realizó un análisis de sus narrativas utilizando como herramienta la construcción de una matriz artesanal de categorías emergentes. Resultados: A partir del análisis de las narrativas de las participantes se hallaron 5 perspectivas de riesgo, 1) relación con familia extensa 2) re/victimización 3) factores sociales 4) acciones en escalada de los abusadores 5) condiciones personales, cada uno de ellos cuenta con características que los definen. Además, se hallaron 4 perspectivas de seguridad las cuales fueron 1) formación en sexualidad 2) alternativas de prevención 3) percepciones de redes de apoyo y 4) alternativas de resignificación. Cada una de las perspectivas cuenta con características que las definen las cuales se encuentran demarcadas en el análisis de resultados de la presente investigación Conclusión: es necesario continuar realizando investigaciones sobre abuso sexual en las cuales se incluyan como participantes activas mujeres víctimas ya que estas permiten un acercamiento más cercano a los reales factores, contextos y perspectivas que perpetúan el abuso en niñas y adolescentes
- PublicaciónRestringidoReflexiones Sobre la Magnitud de la Problemática de Abuso Sexual Infantil en Colombia y los Alcances de Programas de Prevención Institucionales(Universidad de Santander, 2024-12-18) Celis-Celis, John Jaiver; Serrano-Mora, Sandra Milena; Rincon-Ayala, Sonia del PilarEste trabajo de análisis investigativo tuvo como objetivo principal reflexionar sobre la magnitud de la problemática del Abuso Sexual Infantil en Colombia y el alcance de diferentes programas en prevención y atención, partiendo de la experiencia de práctica profesional en la Policía Nacional de Colombia con el programa Abre Tus Ojos y el análisis documental de unidades de análisis que abordan la temática desde el estado actual del ASI en Colombia y Santander, como de los programas existentes. Sus resultados revelan un panorama del ASI en contextos sociales complejos, donde los derechos de niños, niñas y adolescentes (NNA) son vulnerables debido a factores como el conflicto armado y la violencia urbana. A pesar de los logros de los programas, se identifican desafíos significativos, como la falta de recursos financieros y humanos, especialmente en zonas rurales, y la escasez de personal especializado en psicología jurídica y forense, lo que dificulta la atención a las víctimas. El análisis sugiere aumentar la inversión en infraestructura y capacitación, así como desarrollar campañas de concientización en regiones críticas. En conclusión, aunque se han logrado avances, persisten desafíos que requieren atención urgente y un papel más activo de la Psicología Jurídica y Forense, junto con la colaboración entre diversas entidades y la inversión en recursos, para garantizar la protección de los derechos de los NNA y construir una cultura que no tolere el abuso sexual en Colombia.