Examinando por Materia "Coherence"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoValidación de Contenido de un Instrumento Para Evaluar una Política de Humanización en una Institución de Salud Mental(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2020, 2020-05-21) Quintero Ramírez, Julieth Dayana; Hernández Carrillo, Sonia Luz; Quintero Pérez, Elsy Elsy; Tiga Loza, Diana CarolinaIntroducción: La validación de instrumentos reviste gran importancia para dar credibilidad a los resultados de una investigación, esto permite crear un cuestionario coherente, claro, pertinente y relevante. Objetivo: Estimar la validez por juicio de expertos de un instrumento, para determinar la aplicabilidad, en la evaluación de la política de humanización en una institución de salud mental de Bucaramanga en el año 2019. Tipo de estudio de abordaje cuantitativo y transversal, que tuvo por objetivo estimar, describir, identificar y determinar la validez del contenido del instrumento que evalúa la Política de Humanización llevado a cabo en un Centro de Salud Mental del área metropolitana de Bucaramanga, Santander. Población y muestra: profesionales de la salud con experiencia en la temática. Se aplicó una prueba piloto a 10 trabajadores de la Institución de salud Mental de Bucaramanga, Santander, y se seleccionaron 10 conjueces que validaron el instrumento final. Resultados: se utilizó índice de validez de contenido (IVC) para cada uno de los criterios como: Pertinencia, Coherencia, Relevancia y Claridad. Para comprobar la concordancia de los Jueces se usó el método de w Kendall. En el proceso se anularon dos preguntas por similitud, quedando el análisis con 31 ítems que componen el instrumento. Hubo consenso en los jueces, en la mayoría de los ítems, evaluando las variables descritas. Los ítems 3, 6, 11, tienen valores de IVC más bajos que la mayoría, con resultado de 0.8, aunque debe tenerse en cuenta que está muy cerca del óptimo:1, y por lo tanto también puede decirse que son preguntas esenciales. Discusión: La validez del instrumento, aporta a la evaluación de la Política de Humanización. Conclusión: El instrumento construido es válido, para el propósito por el cual fue creado.
- PublicaciónAcceso abiertoValidación de la escala : Percepciones de los docentes acerca de la evaluación de la práctica clínica de enfermería(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2019, 2019-05-23) Moreno Pinzón, Gabriel Eduardo; Bravo Gómez, Miosés-Alfonso; Torres Contreras, Claudia-ConsueloIntroducción: Cada vez es necesario de disponer de instrumentos de medida que nos permitan analizar atributos subjetivos unir conceptos y dimensiones más complejas, como medio para orientar acciones de cuidado, promoción o protección de la salud, Respecto al instrumento se diseñó o replanteo un cuestionario estructurado con opciones de respuesta tipo Likert, con el propósito de formar distintos niveles de pensamientos u opiniones de los decentes, al mismo tiempo nos ofrece un aporte muy importante hacia la información valiosa sobre algunos de sus puntos fuertes y por supuestos debilidades al tener en cuenta al intento de poder dar una mejora de la calidad docente. El instrumento que se le realizo la validez de contenido tiene como finalidad conocer la percepción de los docentes de la facultad de enfermería de la universidad de Santander. Metodología: El estudio es de tipo Evaluación tecnologías diagnósticas del instrumento percepciones de la evaluación de la práctica clínica, versión para docentes, se realizó la validación por parte de los jueces del instrumento, Se seleccionaron los perfiles de los docentes previamente y se seleccionaron 5 docentes que cumplían los criterios de inclusión. No probabilístico por conveniencia. Conclusiones: El perfil de los jueces expertos que participaron en la valoración de los criterios conto con un adecuado grado de experiencia y conocimiento para los conceptos emitidos, Se diseñó la versión ajustada para docentes del instrumento percepciones de la evaluación de la práctica clínica, previa al sometimiento de juicio de expertos. Se obtuvieron índices de validez aceptables en los criterios de pertinencia, relevancia, coherencia y claridad, siendo más altos los valores de validez en algunas dimensiones.
- PublicaciónAcceso abiertoValidación de la Estrategia Educativa “Hacia el Cuidado de la Vida” Dirigida a Estudiantes de Enfermería en el Periodo Académico A-2020(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2020, 2020-05-21) López Solano, Mauricio; Bravo Gómez, Miosés-Alfonso; Tiga Loza, Diana Carolina; Rivera Carvajal, RaquelIntroducción: En esta investigación la cual se centra en el proceso de validación de contenido se debe tener en cuenta los aspectos a medir para poder tener una mayor pertinencia coherencia y claridad que será mediada por el juicio de expertos con trayectoria y experiencia en investigación y conocedores del tema de validación de contenido de manera que se pueda tener un grado de validez y confiabilidad de la estrategia educativa.Objetivo: Estimar la validación de la estrategia educativa “Hacia el cuidado de la vida” para el fortalecimiento de la agencia de autocuidado en estudiantes de enfermería de la universidad de Santander en el periodo académico A 2020Tipo de estudio: Evaluación de tecnologías diagnósticas utilizando la metodología denominada juicio de expertos. Población y muestra: jueces expertos en validación de instrumentos. Muestra: Según la metodología sugiere como mínimo de 7 a 10 jueces expertos, muestreo no probabilístico por conveniencia. Resultados: se utilizó el coeficiente de validez de contenido (CVC) para cada uno de los criterios de validación como: Pertinencia, coherencia, relevancia, claridad; demostrando que el coeficiente de validez de contenido más bajo fue de 0,82 así mismo se obtuvo un cvc global de 0,89 Discusión: Este estudio de validación se realizó con la colaboración de profesionales de salud (Enfermeros) donde fue posible agrupar diversos conocimientos dentro del tema de interés aportando conocimientos sobre la validación de contenido. Conclusión: la estrategia educativa fue validada obteniendo un buen coeficiente de validez de contenido consolidado en un CVC global de 0,89.