Validación de la escala : Percepciones de los docentes acerca de la evaluación de la práctica clínica de enfermería
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Introducción: Cada vez es necesario de disponer de instrumentos de medida que nos permitan analizar atributos subjetivos unir conceptos y dimensiones más complejas, como medio para orientar acciones de cuidado, promoción o protección de la salud, Respecto al instrumento se diseñó o replanteo un cuestionario estructurado con opciones de respuesta tipo Likert, con el propósito de formar distintos niveles de pensamientos u opiniones de los decentes, al mismo tiempo nos ofrece un aporte muy importante hacia la información valiosa sobre algunos de sus puntos fuertes y por supuestos debilidades al tener en cuenta al intento de poder dar una mejora de la calidad docente. El instrumento que se le realizo la validez de contenido tiene como finalidad conocer la percepción de los docentes de la facultad de enfermería de la universidad de Santander. Metodología: El estudio es de tipo Evaluación tecnologías diagnósticas del instrumento percepciones de la evaluación de la práctica clínica, versión para docentes, se realizó la validación por parte de los jueces del instrumento, Se seleccionaron los perfiles de los docentes previamente y se seleccionaron 5 docentes que cumplían los criterios de inclusión. No probabilístico por conveniencia. Conclusiones: El perfil de los jueces expertos que participaron en la valoración de los criterios conto con un adecuado grado de experiencia y conocimiento para los conceptos emitidos, Se diseñó la versión ajustada para docentes del instrumento percepciones de la evaluación de la práctica clínica, previa al sometimiento de juicio de expertos. Se obtuvieron índices de validez aceptables en los criterios de pertinencia, relevancia, coherencia y claridad, siendo más altos los valores de validez en algunas dimensiones.
Resumen en ingles
Introduction: Every time it is necessary to have measurement instruments that allow us to analyze subjective attributes to unite more complex concepts and dimensions, as a means to guide actions of care, promotion or health protection. Regarding the instrument, a structured questionnaire was designed or reframed with Likert type response options, with the purpose of forming different levels of thoughts or opinions of the decent, at the same time it offers us a very important contribution towards the valuable information on some of its strengths and for suponed weaknesses when taking into account the attempt to give an improvement of the teaching quality. The purpose of the instrument to validate the content is to know the perception of the faculty of nursing at the University of Santander. Methodology: The study is of type Evaluation of diagnostic technologies of the instrument, perceptions of the evaluation of clinical practice, version for teachers, validation was carried out by the judges of the instrument, profiles of teachers were previously selected and 5 teachers were selected that met the inclusion criteria. Not probabilistic for convenience. Conclusions: The profile of the expert judges who participated in the evaluation of the criteria with an adequate degree of experience and knowledge for the concepts issued. The adjusted version for teachers of the instrument was designed. Perceptions of the evaluation of clinical practice, prior to the submission of expert judgment. Acceptable validity indices were obtained in the criteria of pertinence, relevance, coherence and clarity, the validity values being higher in some dimensions.