Examinando por Materia "Comprehensive Reading"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia de Aprendizaje Apoyada en Lectura Comprensiva Usando un Entorno Virtual de Aprendizaje Para Mejorar Competencias de Comprensión Lectora a Través de Dispositivos Móviles(Universidad de Santander, 2022-10-27) Mosquera - Mosquera, Inés Leibi; Medina - Cruz, Javier; Maiguel - villalba, Milena PaolaLa investigación titulada, Estrategia de aprendizaje apoyada en lectura comprensiva usando un entorno virtual de aprendizaje para mejorar competencias de comprensión lectora a través de dispositivos móviles, es un ejercicio interpretativo sobre cómo los entornos virtuales resignifican las prácticas de comprensión lectora de los jóvenes del grado noveno de la Institución Educativa de Valdivia. Esta investigación considera la metodología cualitativa como principal enfoque porque procura hacer lectura del contexto a partir de una realidad situada, dejando ver la importancia de reflexionar sobre las experiencias académicas contadas por los jóvenes y es precisamente su voz la que traza la ruta para mejorar las prácticas académicas y establecer estrategias de aprendizaje, que mejoren los procesos de enseñanza y aprendizaje en el área lectoescritura. Se parte, entonces, de la pregunta sobre qué mecanismos utilizar para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes y se ve en los aplicativos móviles una opción para lograrlo. Los aplicativos móviles utilizados para el presente trabajo investigativo es la aplicación móvil TOMI.digital y la aplicación móvil Leer y Comprender, ambas aplicaciones tienen el fin de fortalecer los procesos de comprensión textos. Luego de la realización del proyecto se busca que los estudiantes mejoren sus procesos de enseñanza y aprendizaje para que sean mucho más fructíferos y significativos.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia de Aprendizaje Apoyada en Lectura Comprensiva Usando un Entorno Virtual de Aprendizaje Para Mejorar Competencias de Comprensión Lectora a Través de Dispositivos Móviles(Universidad de Santander, 2022-10-27) Mosquera_Mosquera_Inés, Leibi; Medina_Cruz, Javier; Maiguel_Villalba_Milena, PaolaLa investigación titulada, Estrategia de aprendizaje apoyada en lectura comprensiva usando un entorno virtual de aprendizaje para mejorar competencias de comprensión lectora a través de dispositivos móviles, es un ejercicio interpretativo sobre cómo los entornos virtuales resignifican las prácticas de comprensión lectora de los jóvenes del grado noveno de la Institución Educativa de Valdivia. Esta investigación considera la metodología cualitativa como principal enfoque porque procura hacer lectura del contexto a partir de una realidad situada, dejando ver la importancia de reflexionar sobre las experiencias académicas contadas por los jóvenes y es precisamente su voz la que traza la ruta para mejorar las prácticas académicas y establecer estrategias de aprendizaje, que mejoren los procesos de enseñanza y aprendizaje en el área lectoescritura. Se parte, entonces, de la pregunta sobre qué mecanismos utilizar para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes y se ve en los aplicativos móviles una opción para lograrlo. Los aplicativos móviles utilizados para el presente trabajo investigativo es la aplicación móvil TOMI.digital y la aplicación móvil Leer y Comprender, ambas aplicaciones tienen el fin de fortalecer los procesos de comprensión textos. Luego de la realización del proyecto se busca que los estudiantes mejoren sus procesos de enseñanza y aprendizaje para que sean mucho más fructíferos y significativos.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento del Componente Inferencial en el Proceso Lecto Escritor, a Través del uso del Videoarte Como Estrategia Pedagógica en los Estudiantes de Grado Primero(Universidad de Santander, 2023-03-29) Arismendi-Araque,Sandra,Patricia; Briceño-Sandoval,Olga,Lucia; Bacca-Pachón,Paola,AndreaEn los procesos lecto- escritores, se ponen en práctica habilidades necesarias para la interpretación y producción textual; de allí se extraen tres niveles: Textual, argumentativo e inferencial, siendo este último el encargado de abstraer información; dicho componente, a través de los años, se ha evidenciado presenta falencias en la I.E Colegio Fabio Riveros; información obtenida de las pruebas externas e internas desarrolladas en la Institución Educativa, según el consolidado que reposa en el PEI (Proyecto Educativo Institucional). El presente proyecto está ligado a la línea de investigación del arte y el implicarte, con uso del video-Art, se busca integrar elementos tecnológicos y didácticos que fortalezcan las prácticas de aula, enfocadas al mejoramiento del componente Inferencial en los grados inferiores de la institución, ya que en estas edades se consolidan los competencias encaminadas a las habilidades lecto escritoras; para la presente investigación se toma como muestra el curso Primero C, de la sede Central de la Institución Educativa Fabio Riveros del municipio de Villanueva en el departamento de Casanare.
- PublicaciónAcceso abiertoEl Juego Como Estrategia Para Desarrollar las Habilidades Lecto-Escritoras de los Estudiantes de Tercer Grado, de la I.E Maiporé de Bucaramanga(Universidad de Santander, 2021-04-14) Carvajal-Ariza, Ángela María; Meza-Ospina, Luz Orlidia; Navas-Gomez, Tatiana InesEl trabajo de investigación se enfoca en la falta de habilidades en comprensión lectora y sus repercusiones en el entendimiento del conocimiento, de los estudiantes de tercer grado de una institución oficial de la ciudad de Bucaramanga. El propósito de este estudio se orienta a construir estrategias lúdicas, con juegos digitales y no digitales para fortalecer las habilidades lectoescritoras, de tal manera que se fortalezca el proceso de aprendizaje. La metodología que se asumió es un enfoque mixto, de tipo preexperimental, estableciendo un proceso de nuevas estrategias de enseñanza y fomento de la lectoescritura y comprensión lectora en los estudiantes. Se fundamenta en los postulados de comprensión lectora de Cassany y Solé, quienes ven la lectura como un proceso de interacción entre el texto y el lector y donde los niveles de pensamiento permiten lograr una adecuada comprensión. Para la investigación se consideró un grupo de 32 estudiantes, de quienes se tuvo en cuenta la prueba diagnóstica, además de una encuesta para recoger información acerca del gusto por la lectura y su relación con ella. El análisis cualitativo de cada tarea mediante categorías mostró que los juegos digitales y no digitales resultan más favorables para la comprensión lectora que las prácticas tradicionales y más efectivos para motivar a los estudiantes en todas las áreas del conocimiento. Los resultados señalan que la implementación del juego permitió a estudiantes y familias profundizar en una comunicación asertiva obteniendo mejores resultados académicos.