El Juego Como Estrategia Para Desarrollar las Habilidades Lecto-Escritoras de los Estudiantes de Tercer Grado, de la I.E Maiporé de Bucaramanga
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Palabras claves
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El trabajo de investigación se enfoca en la falta de habilidades en comprensión lectora y sus repercusiones en el entendimiento del conocimiento, de los estudiantes de tercer grado de una institución oficial de la ciudad de Bucaramanga. El propósito de este estudio se orienta a construir estrategias lúdicas, con juegos digitales y no digitales para fortalecer las habilidades lectoescritoras, de tal manera que se fortalezca el proceso de aprendizaje. La metodología que se asumió es un enfoque mixto, de tipo preexperimental, estableciendo un proceso de nuevas estrategias de enseñanza y fomento de la lectoescritura y comprensión lectora en los estudiantes. Se fundamenta en los postulados de comprensión lectora de Cassany y Solé, quienes ven la lectura como un proceso de interacción entre el texto y el lector y donde los niveles de pensamiento permiten lograr una adecuada comprensión. Para la investigación se consideró un grupo de 32 estudiantes, de quienes se tuvo en cuenta la prueba diagnóstica, además de una encuesta para recoger información acerca del gusto por la lectura y su relación con ella. El análisis cualitativo de cada tarea mediante categorías mostró que los juegos digitales y no digitales resultan más favorables para la comprensión lectora que las prácticas tradicionales y más efectivos para motivar a los estudiantes en todas las áreas del conocimiento. Los resultados señalan que la implementación del juego permitió a estudiantes y familias profundizar en una comunicación asertiva obteniendo mejores resultados académicos.
Resumen en ingles
The research work focuses on the lack of reading comprehension skills and its repercussions on the understanding of third grade students from a public institution located in the city of Bucaramanga. The purpose of this study is aimed at building playful strategies, with digital and non-digital games to strengthen reading and writing skills, in such a way as to improve the learning process. The methodology is based on a mixed approach, of a pre-experimental type, establishing a process of new teaching strategies and promotion of writing and reading comprehension in students. It is based on the postulates about reading comprehension by Cassany and Solé, who see reading as a process of interaction between the text and the reader and where the levels of thought allow an adequate understanding. For the research, a group of 32 students was considered, from whom the diagnostic test, as well as a survey to collect information about their reading engagement and their relationship with it. The qualitative analysis of each task by categories showed that digital and non-digital games are more favorable for reading comprehension than traditional practices and more effective in motivating students in all areas of knowledge. The results indicate that the implementation of the game allowed students and families to deepen their assertive communication, obtaining better academic result