Examinando por Materia "Strategy"
Mostrando 1 - 20 de 104
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnalizar el Perfil del Consumidor del Servicio de Transporte Público en CÚCUTA, Como son los Estudiantes de la Universidad DE SANTANDER (UDES), Con el fin de Conocer los Factores y Variables que Determinan la Elección del tipo de Medio que Utilizan para Movilizarse hasta la Institución.(Cúcuta: Universidad de Sántander, 2019, 2019-01-25) Bueno Cárdenas, Diego Alejandro; Cáceres Caballero, Jose.The public transport, over time, has demonstrated a lack in its service, and as consequence of the important role that it plays connecting people with their daily activities, it becomes a target for suggestion for actions that allows it to renovate. Analyzing the public’s transport consumer profile of Cúcuta based on the students of Universidad de Santander as a usual consumer allows knowing the features of the regular user, considering transport options, factors, and variables of the environment that affects the decision of transport types. In this type non-experimental design research descriptive transeccional, we worked with a sample of 66 students of the University of Santander, representing the service consumer. It was evaluated with the application of a survey, questionnaire modality of 26 items, where the first numbered from 1 to 8 are closed selection questions simple and the following items (from 9 to 26) were formulated as 16 Five-point Lickert type scaling statements, which they oscillate between totally agree and totally disagree (1: total disagreement; 2: disagreement; 3: neither agreement nor disagreement; 4 of agreement; 5: total agreement). Consumption patterns define the consumer of the service of public transport as a jovial female person, with age between 16 and 20, who begin or are in the middle of the course of their career, which allowed detecting opportunities to improve service that achieves the satisfaction of the target market, which is quite broad, and generating a common welfare.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis del Proceso de Planeación Estratégica del Centro Educativo de Sistemas Uparsistem en el Municipio de Valledupar(Universidad de Santander, 2018-07-03) Castro-Diaz, Jhon Jaime; Sagbini Echavez, YolandaLa presente investigación tiene como objetivo principal el análisis del proceso de planeación estratégica del centro educativo de sistemas UPARSISTEM a través del diagnóstico del direccionamiento estratégico de la empresa e identificación de los factores que afectan dicho proceso de planeación para finalmente proceder a la formulación de estrategias que permitan mejorar y fortalecer dicho proceso de planeación en el centro educativo de sistemas UPARSISTEM. El desarrollo de esta investigación se fundamentó en trabajos investigativos relacionados con el tema, los cuales se tomaron como guía para analizar la planeación estratégica llevada a cabo en el centro educativo, así como también se tomaron como fundamentos teóricos a (Serna, 2008) y (Chiavenato & Sapiro, 2010) para el análisis de la planeación estratégica del centro educativo, (Palella & Martins, 2012) y (Hernandez, Fernandez, & Baptista, 2014) como guías a nivel metodológico durante el desarrollo de la presente investigación. La metodología implementada en el desarrollo de la presente investigación es cuantitativa de diseño no experimental, tipo de investigación de campo con nivel descriptivo y transeccional, ya que basados en lo mencionado por (Palella & Martins, 2012), el problema de investigación es conocido y se desea medir su magnitud, sin manipular las variables de estudio, se observan, recolectan y analizan los datos tal cual aparecen en su contexto real y en un periodo de tiempo único y determinado. La población de la presente investigación se encuentra conformada por los estudiantes como clientes externos de la empresa y los directivos como clientes internos de la misma. La técnica de recolección de datos utilizada fue la encuesta
- PublicaciónAcceso abiertoApoyo al Desarrollo de Estrategias Digitales e Inbound Marketing para Systech Soluciones Informáticas S.A.S(Universidad de Santander, 2023-06-01) León-Mercado, Marcela Sofía; Porras-Nieto, Ligia; Ricardo-León, SergioEste proyecto contiene las estrategias realizadas para apoyar el desarrollo estratégico de marketing digital e Inbound Marketing para Systech Soluciones Informáticas S.A.S. Buscando el crecimiento y posicionamiento de la marca en su público objetivo, haciendo uso de la identificación y seguimiento de tendencias, como el Inbound Marketing, lo que le da la vuelta al concepto tradicional de relación con el cliente, y permite vender de forma menos invasiva y más acorde a los gustos y preferencias de cada cliente en particular, (Naranjo, 2020). Se tuvo en cuenta el interés de un crecimiento geográfico, direccionado hacia la ciudad de Bucaramanga y su Área Metropolitana. Se conocieron aspectos limitantes a la hora del ofrecimiento del servicio los cuales, a la fecha, no pudieron ser cubiertos para abarcar una zona geográfica más amplia a la planteada anteriormente. Se recurrió principalmente al marketing de contenidos, realizando la creación y repartición de contenido de valor, para la consolidación de una comunidad de marca, apuntando siempre al Top of Mind y al Top of Heart. Por una parte, se logró un mayor alcance de usuarios en las redes sociales utilizadas por la organización. De otro lado, se resalta la generación de interacción con el contenido, conducente al proceso de compra. Con base en los temas desarrollados en el presente, la autora afirma que una empresa debe comprender el mercado y crear estrategias que la lleven a adaptarse a él . Una organización debe preocuparse por aportar a la sociedad aspectos que esta considere relevante, la aplicación de conceptos como Inbound Marketing son necesarios para optimizar el valor de marca a sus clientes.
- PublicaciónAcceso abiertoApoyo Para el Manejo Estratégico de las Cuentas de la Agencia Digital Perro a Cuadros S.A.S(Universidad de Santander, 2023-06-01) García-Silva, Isabel Juliana; Marín-Lorduy, Orlando de Jesús; Villamizar-Castellanos, Victor ManuelEl control y administración de las redes sociales siempre han sido vitales para las cuentas de cualquier agencia de marketing digital. Las tendencias, ventas, investigaciones y demás procesos han sido llevados a cabo en el universo digital y es importante entenderlo estratégicamente. Por lo anteriormente mencionado, las fuerzas se unieron para realizar un apoyo en el manejo de las redes sociales de las cuentas de la Agencia Perro a Cuadros, se tomó el rol de community manager con el fin de mejorar las relaciones cliente – marca y lograr conexiones y vínculos reales entre las dos partes. Para haber logrado esto se tuvieron que realizar investigaciones de antecedentes, reuniones, trabajo en equipo y aprobaciones por parte del cliente, ya que siempre todo fue ligado a la experiencia de la Agencia pero teniendo en cuenta los requerimientos y opiniones de la cuenta. Todo el proceso se basó en la planeación y no en la improvisación; los calendarios, fechas especiales e importantes, parrillas de contenido y requerimientos fueron analizados y tratados minuciosamente para cumplir con un fin y realizar las publicaciones con contenido de valor de manera exitosa. Rebecca Lieb (2017) con su libro Contenido, La Partícula Atómica Del Marketing, menciona la importancia de que el consumidor entienda que las redes sociales pueden estar cargadas de contenido de importancia y de valor que pueda aportarles en diferentes aspectos a su vida y está premisa se llevó a la práctica. Se consiguieron resultados positivos, los usuarios conectaron con las cuentas, se realizó contenido audiovisual importante y se lograron los objetivos de cada una de las cuentas. De esta manera, la estrategia y planeación son de vital importancia cuando de gestionar redes sociales se trata y de la misma manera conocer al cliente y sus contenidos es clave para lograr objetivos y metas planteadas. Cómo Citar Este Documento: García I (2023) Apoyo Para El Manejo Estratégico De Las Cuentas De La Agencia Digital Perro A Cuadros S.A.S [ Trabajo de grado de pregrado, Universidad de Santander] Repositorio Digital de la Universidad de Santander.
- PublicaciónAcceso abiertoAprendizaje Basado en Retos, Mediado por Gamificación Para el Fortalecimiento de la Competencia Lectora en Estudiantes de los Grados Cuarto y Quinto de Multigrado(Universidad de Santander, 2021-10-19) González-Ballén, Erika Yesenia; Mejia-Paez, Lina MarieEste trabajo permite analizar la incidencia de la implementación del aprendizaje basado en retos mediado por gamificación en el fortalecimiento de la competencia lectora en estudiantes de los grados cuarto y quinto de multigrado. Este proyecto sigue una ruta de investigación cualitativa se enfoca en comprender los fenómenos, explorándolos desde la perspectiva de los participantes en su ambiente natural y en relación con el contexto esto con el fin de determinar el fortalecimiento la competencia lectora en los estudiantes de grado cuarto y quinto de la sede rural el diamante con modalidad multigrado. La investigación fue realizada con un grupo de 10 estudiantes de grado cuarto y quinto (multigrado) de una institución pública quienes participaron activamente en el desarrollo de las 10 sesiones propuestas, las cuales fueron dirigidas de manera remota y presencial por la autora del proyecto. El proceso de análisis que se llevó a cabo es el resultado de una investigación profunda la cual está respaldada por la información recolectada a través de procesos de observación indirecta y directa, así como de todos los datos recolectados los cuales permitieron obtener resultados y conclusiones más precisas.
- PublicaciónAcceso abiertoCampaña publicitaria para la proyección del documental "Maradona, rebelde. Héroe. dios"(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2019, 2019-11-28) Díaz Rojas, Wilmer Javier; Jiménez Pinilla, Germán-HoracioWith this project we want to publicize the process to execute the advertising campaign for the Directv brand, from the creation and presentation of the proposal to the materialization of all the pieces that make up the campaign, in the same way, show all the coordination of the staff Logistics and direct and indirect human talent that are part of this development. It is intended to show, each of the processes that must be fulfilled in the development of both the strategy and the campaign based on the brief that the client provides us complemented by the ideas that as an agency we contribute to make the activation more interesting. In addition to this the contribution from the graphic part as essential support for the execution of each point that bases the idea and gives the creative touch, so that anyone who reviews the proposal can understand and make a visualization of the final result. The cleaning of the pieces, a good layout and sobriety are elements that can be appreciated in the review of each point of the campaign to facilitate their understanding and study, as well as illustrating the procedure to achieve the main objective of the proposal. In the same way, the incidents and conclusions will be presented once the whole stage of, generation of ideas, illustration, approval, design and execution of the entire advertising campaign is finished, to publicize the results and evaluate the effectiveness of the same based on the fulfillment of the general and specific objectives contemplated below.
- PublicaciónAcceso abiertoCausas de la Actitud que Impide a los Docentes de la Institucion Educativa Monseñor Lopez de Gacheta, la Inserción de las TIC en el Proceso Enseñanza Aprendizaje(Universidad de Santander, 2021-08-04) Guzman-Urrego, Manuel Dario; Sandoval-Camacho, Nelson MiguelLa investigación realizada bajo el título, Causas de la actitud que impide a los docentes de la I.E. Monseñor López de Gachetá, la inserción de las tic en el proceso enseñanza aprendizaje, Se llevó a cabo en el Municipio Gachetá Cundinamarca, como una investigación de tipo descriptivo bajo el enfoque Mixto, dentro de la línea investigativa evaluación de las competencias digitales de los docentes, pues la idea era estudiar la realidad en su contexto natural, verificar lo humano en cada comportamiento del docente y en cada contexto para dar respuesta a la pregunta formulada. El objetivo de la investigación se centra en abordar las causas que están generando la aptitud apática de los docentes de la Institución para incorporar las TIC en el proceso de enseñanza y como complemento generar una estrategia didáctica que contribuya a mitigar el mejoramiento de las dificultades a partir de un blog como fuente de iniciación. Se realizan intervenciones, mediante una encuesta inicial, una entrevista profunda, una observación participativa y una revisión de documentos, implementación de una estrategia didáctica y una encuesta final. Los resultados que se obtuvieron después de aplicar el instrumento y hacer un proceso de inserción se lograron sendas respuestas a las variables propuestas, determinando que los docentes de la Institución Educativa trabajada, mantienen una actitud negativa ante la incorporación de las TIC en el proceso educativo, debido a una serie de elementos de tipo tecnológico, pedagógico, comunicativa aunado a problemas socio académicos, por ello es reiterativo el uso de metodologías tradicionales en el proceso educativo, en su comportamiento se observa timidez, miedo y hasta Fobia por las TIC, el reto es dejar de ser un refugiado digital y abrir y desplegar toda su capacidad para superar el atraso. Una vez se establecieron puntos sensibles como falta de capacitación, obsolescencia en los equipos, baja conectividad y poco interés por migrar hacia las tecnologías en la práctica docente, se pudo establecer que hasta la fecha nadie había tomado la iniciativa para cambiar esta realidad. Conforme estaba previsto en los objetivos se implementó un blog como un principio para dar solución y como estrategia didáctica, cuya metodología se anexa, unida a la recomendación a la comunidad educativa de articular decididamente las TIC al Proyecto Pedagógico Institucional, en pro de lograr mejores resultados que redundaran en una educación de más calidad.
- PublicaciónAcceso abiertoComunicación Estratégica Para la Sostenibilidad Corporativa del Colegio Nuestra Señora de Bethlem Hermanas Bethlemitas – Panamá(2023-06-21) Valencia-Grajales, Lady Johanna; Beltrán-Díaz, Albeiro; Niño-Gómez, Oscar Mauricio; Gutiérrez-Bautista, Lilia; Gallardo-Figueroa, Silvia PaolaLas situaciones que se presentan al interior de una Institución Educativa y la necesidad de responder a los signos de los tiempos llevan a que se revisen continuamente sus procesos y descubran los aspectos a mejorar. Con el deseo de dar respuesta a esta situación a la que no es ajena ninguna organización, se trabajó en identificar cómo la comunicación estratégica incide de forma efectiva en la sostenibilidad corporativa del Colegio Nuestra Señora de Bethlem-Hermanas Bethlemitas-Panamá. Para la respectiva investigación, se optó por un Diseño Exploratorio-Descriptivo- Correlacional, el cual permitió identificar el nivel de apropiación de la Cultura Organizacional, la efectividad de los canales de comunicación y la incidencia de esta realidad en la sostenibilidad corporativa de la Institución. Los datos para el respectivo análisis se recolectaron a través de la aplicación de una encuesta en donde participaron el personal administrativo en su totalidad y una muestra representativa del personal docente, de apoyo y de los padres de familia. Al obtener los resultados se identificó la necesidad de fortalecer la Comunicación Organizacional de la Institución, dado que, aunque se realiza un trabajo que la Comunidad Educativa valora, también es cierto que se presentan falencias que, de no ser corregidas, generarán mayor descontento entre los diferentes grupos de interés, llevándolos a que busquen otras opciones de trabajo y otras alternativas para la educación de sus hijos. Finalmente, y como respuesta a dicha realidad, se diseñó una estrategia de comunicación organizacional, de acuerdo con las necesidades identificadas.
- PublicaciónAcceso abiertoCreación de un Sistema de Direccionamiento Estratégico Para la Ferretería Quintero en el Municipio de Aguachica-Cesar(Universidad de Santander, 2022-12-13) Quintero-Quintero, Breyner; Flórez-Díaz, Diana Marcela; Ariza-Moreno, José JuliánEl reciente trabajo tiene como objetivo mostrar la utilidad que puede tener el direccionamiento estratégico en una empresa a través de un plan estratégico para la Ferretería Quintero, encargada de comercializar material industrial para la construcción, que desde sus inicios presento un aumento conveniente en las actividades económicas y a su vez, la necesidad de un enfoque organizacional para dirigir y controlar los resultados de manera eficiente. Para ello, se realizaron análisis externo e interno de modo visual y por medio de entrevistas remotas donde se recopilo información precisa de falencias, ventajas y elementos competitivos que, tomados como compendios a favor de la organización, se logró canalizar y pasar a una orientación comocomplemento en la investigación; integrando los resultados y conocimientos que proponen las teorías del direccionamiento. En primer lugar, se elabora la ideología que concierne al direccionamiento de la compañía enfatizando en la capacidad de rendimiento y la disposición, luego se realiza un análisis situacional en todas las áreas de la organización apoyados en la herramienta DOFA, donde se identifica las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas que permite la planificación de estrategias aplicables en las actividades que actualmente se realizan para lograr un ajuste óptimo; Posteriormente se articula con la creación de la misión, visión y principios corporativos teniendo en cuenta las metas de la compañía a largo plazo. Por último, se complementa utilizando la metodología del Balanced Scorecard, donde se mide las capacidades de la empresa frente al mercado teniendo como índice los factores en pro y en contra, para obtener la presentación de metas y objetivos alcanzables en periodos de tiempo; realizando conclusiones estratégicas que permitan mejorar las utilidades de la empresa y la creación de una estructura contundente como el mapa estratégico.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de Contenido Audiovisual y Crecimiento en Interacción de Medios Digitales Para La emisora La U 107(Universidad de Santander, 2023-11-07) Quintana-Bautista, Laura Marcela; Porras-Nieto, Ligia; Niño-Gomez, OscarGracias a las tendencias de comunicación actuales, los medios de difusión masiva están en constante evolución para adaptarse con éxito a estos cambios y permanecer relevantes para una audiencia diversa. La U 107, como una emisora radial de gran alcance, se ha dado cuenta de la importancia de mantenerse actualizada y expandir su presencia a través de plataformas digitales para llegar a su público, independientemente de su generación. Esto requiere una actualización constante de sus métodos de alcance y una presencia sólida no solo en la radio sino también en las plataformas de redes digitales modernas. Con el fin de cumplir con los objetivos planteado para satisfacer esta necesidad, La U 107 requiere el desarrollo de una estrategia digital que permita fomentar su crecimiento y reforzar su posición en las redes sociales y otras plataformas digitales. Este enfoque implica una profesionalización de su imagen y la consolidación de su identidad corporativa de manera oficial. La emisora reconoce que debe mantenerse a la vanguardia de la revolución digital, y esto incluye la implementación de estrategias que permitan una transición exitosa hacia una emisora popular tanto en el ámbito radial como en el entorno digital. Esta estrategia no solo implica estar presente en las redes sociales, sino también establecer un enfoque claro y coherente para la creación y distribución de contenido. La U 107 busca mantener a su audiencia actual y atraer a nuevos oyentes y espectadores a través de contenido relevante y atractivo que resuene en un mundo cada vez más digital y conectado. Al mantener su identidad corporativa y marca oficialmente, la emisora se posicionará como un referente en la radio y en las plataformas digitales, garantizando su relevancia y su alcance en el cambiante panorama mediático actual.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de Estrategias Gamificadoras Utilizando Exe Learning y Classcraft, en la Enseñanza de la Comprensión Lectora en Estudiantes de Grados Octavo y Noveno de la Básica Secundaria(Universidad de Santander, 2020-09-25) Tamayo-Gomez, Luz Mery; Martinez-Diaz, Milton Miguel; Baez-Sepulveda, MiryamLa comprensión lectora es una competencia de vital importancia para el desempeño académico de los estudiantes, no solo en el área del lenguaje sino en las demás disciplinas. Fortalecer la comprensión en los niveles literal, inferencial y crítico es el objetivo de esta investigación realizada en la Institución Educativa Agropecuario la Sierra, ubicada en el municipio de Quipile departamento de Cundinamarca, se observan dificultades con relación a la comprensión lectora. Dada esta problemática se realiza una investigación cualitativa, con diseño investigación acción. La propuesta se lleva a cabo con estudiantes de grado octavo y noveno de la básica secundaria fortaleciendo la competencia de comprensión lectora a partir de un Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA) en la plataforma eXeLearning, apoyada en el juego ClassCraft. Se diseñó un instrumento en escala Likert para mostrar la apreciación de los estudiantes frente a la estrategia y un ejercicio final desde un cuento, apoyado en el OVA para mostrar los avances significativos desde la estrategia TIC. A partir de la implementación del OVA se comienza a observar mediante ejercicio escrito, un gran avance en la comprensión en los tres niveles literal, inferencial y crítico, lo que muestra la comprobación de la hipótesis, de que la tecnología es un gran mediador de los procesos de enseñanza aprendizaje
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de Habilidades Lectoras en los Niños del Grado 3° de la Institución Eduativa Currulao del Municipio de Turbo, a Través de Juegos Digitales(Universidad de Santander, 2021-09-27) Mosquera-Copete, Dagoberto; Perea-Murillo, Cindy Damarys; Olaya-Lopez, RodriguezEn esta investigación se utilizan las herramientas Blogger y Wordwall para el fortalecimiento de la comprensión lectora en los estudiantes del grado tercero de la IE Currulao, por tal motivo se diseña una estrategia lúdica mediada por TIC y un tipo de investigación cuantitativo. En esta propuesta participaron 30 estudiantes del grado tercero de la Institución Educativa Currulao del municipio de Turbo Antioquia. Para identificar las influencias de la estrategia lúdica en el fortalecimiento de la comprensión lectora, se utilizaron instrumentos como la encuesta, la observación y las pruebas tipo test para evaluar los niveles literales, inferencial y critico tanto en el pre-test como en el Pos-test online. Se trabajó con tipo de investigación cuantitativa bajo un enfoque correlacional, que permitió que cada uno de los instrumentos de evaluación utilizados se analizaran de manera meticulosa, ya que cada uno de los resultados arrojados por los instrumento utilizado fueron de mucha ayuda para nosotros darnos cuenta de la influencia positiva que tuvo la estrategia pedagógica implementada en los estudiantes como lo fue la utilización del blog “ leyendo, leyendo sigo aprendiendo” y cada una de la secuencia de juegos educativos creados en Wordwall. Los resultados arrojados evidencian que existen diferencias entre el Pre-test y el Pos-test en los niveles de lectora, siendo más significativos en los niveles literal e inferencial en relación con el análisis y la abstracción de ideas. Por esta razón se concluye que la estrategia didáctica contribuye con el mejoramiento de la comprensión lectora en cuanto a que eleva la motivación y despierta el interés por la lectura de los estudiantes. Igualmente, la estrategia permitió mejorar habilidades de comprensión lectora como la concentración, la fluidez y el vocabulario y a su vez incremento de forma significativa el gusto por la lectura en los estudiantes
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de la Lógica Matemática Utilizando las TIC, Como Herramienta Ludica En Grado Séptimo(Universidad de Santander, 2020-09-02) Pinzon- Bernal, Edwar; Ruiz -Bolaños, Carmen Violeth; Agudelo -Velasquez, Olga Lucia; Luna- Pineda, Javier RicardoEl presente proyecto es el resultado del estudio y análisis de una problemática encontrada en estudiantes del grado séptimo de la Institución Educativa Henry Daniel del municipio de Castilla la Nueva en el departamento del Meta; con el cual se pretende poner en práctica actividades lúdicas a través de las TIC, con el aplicativo Scratch, como una herramienta que permita el desarrollo del pensamiento lógico matemático en los estudiantes, para establecer efectividad motivadora en la búsqueda de una solución duradera, objetivo de este proyecto. La investigación utilizada es de tipo mixto, ya que esta se realiza basada en el diseño (IBD), en la que se combinan la perspectiva cuantitativa y cualitativa, con el objetivo de darle profundidad al análisis cuando las preguntas de investigación son complejas. Concluyendo así, que esta propuesta por los resultados obtenidos es viable por su fácil manejo, permitiendo generar interés y motivación en los educandos en la búsqueda del desarrollo del pensamiento lógico matemático, para que de esta manera mejoren y afiancen sus conocimientos en la asignatura, aunque, es importante y necesario implementar procesos pedagógicos e inculcar el buen uso de las mismas posibilitando que cada uno, se apropie del conocimiento de tal forma que, lo aprendido se establezca como base fundamental en la práctica de las competencias matemáticas en su cotidianidad, constituyéndose en un aprendizaje significativo que transforme su entorno y mejore su calidad de vida
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de una App que Incentive el Interes de los Estudiantes de Grado Sexto en el Área de Tecnología e Informática y Fortalezca sus Conocimientos en el uso Seguro de las Redes Sociales(Universidad de Santander, 2021-04-06) Rivera - Rosero , Carmen Lucía; Charris - Casiano , Damar Alberto; González - Navarro , Leídy Johanna; Lorduy - Castro , GilEste proyecto de investigación orienta su accionar hacia el desarrollo tecnológico e innovación educativa, con miras a desarrollar aprendizaje significativo, educando para la vida. Aunque no es algo nuevo la combinación de pedagogía y tecnología, si lo es el hecho de vincular acciones positivas tendientes a minimizar el riesgo por el abuso de redes sociales en el que están inmersos los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en la actualidad. Esta investigación de tipo cualitativo, bajo el diseño metodológico de la investigación-acción, permite la participación activa de los actores educativos en el estudio de las prácticas educativas, así como la transformación de la realidad existente propiciando una cultura de aprendizaje. Igualmente, se pretende aportar estrategias de tipo metodológico, en los grados sextos que presentan escaso interés en el área de Tecnología e Informática tanto en el trabajo en el aula como en las actividades asignadas, y así, mediante el uso de una Aplicación móvil mejorar el desempeño de sus procesos académicos. La puesta en marcha de la propuesta inicia con la utilización de la app EduKids diseñada en la plataforma online del MIT App inventor en donde se crea un ambiente que reúne varios tipos de actividades que a su vez hacen uso de otras plataformas y formas audiovisuales como multimedia, en donde los estudiantes al mismo tiempo que demuestran el manejo de las herramientas como tal, debían seguir un proceso de formación partiendo de lo más simple hasta llegar a lo más complejo y en donde ellos fueron comprobando los conocimientos adquiridos durante el proceso de aprendizaje, además de cambiar su actitud frente al área lo cual llevó a mostrar un mejoramiento e interés en el desempeño académico. Entre los resultados se destacan aportes significativos tanto a nivel individual, como institucional, además de convertirse en una herramienta que coadyuva en una estrategia nacional liderada por el Ministerio de Tecnología de la Información y Comunicación (MinTIC), al conjugar la implementación de una App móvil en el proceso formativo, alcanzando los propósitos de investigación.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de una app que Incentive el Interes de los Estudiantes de Grado Sexto en el Área de Tecnología e Informática y Fortalezca sus Conocimientos en el uso Seguro de las Redes Sociales(Universidad de Santander, 2021-04-06) Charris-Casiano, Damar Alberto; Rivera-Rosero, Carmen Lucía; González-Navarro, Leídy Johanna; Lorduy-Castro, GilEste proyecto de investigación orienta su accionar hacia el desarrollo tecnológico e innovación educativa, con miras a desarrollar aprendizaje significativo, educando para la vida. Aunque no es algo nuevo la combinación de pedagogía y tecnología, si lo es el hecho de vincular acciones positivas tendientes a minimizar el riesgo por el abuso de redes sociales en el que están inmersos los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en la actualidad. Esta investigación de tipo cualitativo, bajo el diseño metodológico de la investigación-acción, permite la participación activa de los actores educativos en el estudio de las prácticas educativas, así como la transformación de la realidad existente propiciando una cultura de aprendizaje. Igualmente, se pretende aportar estrategias de tipo metodológico, en los grados sextos que presentan escaso interés en el área de Tecnología e Informática tanto en el trabajo en el aula como en las actividades asignadas, y así, mediante el uso de una Aplicación móvil mejorar el desempeño de sus procesos académicos. La puesta en marcha de la propuesta inicia con la utilización de la app EduKids diseñada en la plataforma online del MIT App inventor en donde se crea un ambiente que reúne varios tipos de actividades que a su vez hacen uso de otras plataformas y formas audiovisuales como multimedia, en donde los estudiantes al mismo tiempo que demuestran el manejo de las herramientas como tal, debían seguir un proceso de formación partiendo de lo más simple hasta llegar a lo más complejo y en donde ellos fueron comprobando los conocimientos adquiridos durante el proceso de aprendizaje, además de cambiar su actitud frente al área lo cual llevó a mostrar un mejoramiento e interés en el desempeño académico. Entre los resultados se destacan aportes significativos tanto a nivel individual, como institucional, además de convertirse en una herramienta que coadyuva en una estrategia nacional liderada por el Ministerio de Tecnología de la Información y Comunicación (MinTIC), al conjugar la implementación de una App móvil en el proceso formativo, alcanzando los propósitos de investigación.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de una Estrategia Pedagógica que Haga uso de Aplicaciones Móviles Para el Mejoramiento del Componente Numérico – Variacional en el Área de Matemáticas Específicamente en el Tema de las Fracciones en Estudiantes de Grado Quinto de Primaria(Universidad de Santander, 2020-11-17) Rojas- Padilla, Gerson Cesar; Suárez- Hernández, Carolina; Bolaño- Lopez ,FabrizioEl presente proyecto de investigación se fundamenta en el diseño y desarrollo de una estrategia pedagógica que haga uso de aplicaciones móviles para el mejoramiento del componente numérico – variacional en el área de matemáticas específicamente en el tema de las fracciones en estudiantes de grado quinto de primaria. Tiene como punto de partida el resultado de diferentes investigaciones, que indican la pertinencia de vincular las estas aplicaciones a los procesos educativos. La investigación se realizó en la Institución Educativa Rural Maro A Rojo del Municipio De Valdivia, con el objetivo desarrollar una estrategia pedagógica que haga uso de unas aplicaciones móviles para el mejoramiento del componente numérico – variacional en el área de matemáticas específicamente en el tema de fracciones. La metodología para desarrollar este proyecto es enfoque mixto. Se utilizaron diferentes técnicas de recolección de información como entrevista, encuesta, una prueba pre y post test, que permitieron abordar factores como capacitación docente, competencias tecnológicas, infraestructura TIC, uso de tecnologías digitales por parte de docentes y estudiantes. La investigación duró un año, y los datos fueron analizados de acuerdo con la fundamentación teórica, y por medio de un programa estadístico. El docente debe trabajar en pro del aprendizaje significativo. Una de las formas de acercar al estudiante al desarrollo e competencias es a través de la utilización de este tipo de herramientas y metodologías basadas en tecnologías, despertando gran interés en los estudiantes. La inclusión de las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación en los ambientes académicos, permite ese esparcimiento de los estudiantes en el proceso de formación es decir, aprender jugando, el docente a través de su indagación y diagnóstico previo pudo evidenciar la manera en la que llevaba a cabo la enseñanza de las matemáticas y pudo establecer algunos parámetros los cuales sirvieron como base para elaborar esta estrategia la cual arrojo resultados positivos pasando de un estado del 56,7 % en la prueba pre test al 98 % de favorabilidad en el desarrollo de las actividades realizadas en la prueba post test
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo del Pensamiento Computacional a Través de Steam Para el Aprendizaje de Vocabulario en Inglés con Scratch en Estudiantes Grado Quinto en Bogota.(Universidad de Santander, 2021-10-01) Reina- Muñoz, Luisa Fernanda; Luna- Pineda, Javier Ricardo; Parra- Valencia ,Jorge AndrickDescripción: Mediante el presente trabajo de investigación se desarrollan alternativas para mejorar el nivel de habilidades en la asignatura de inglés de los estudiantes del grado quinto, con respecto al aprendizaje de vocabulario, planteando como metodología de estudios STEAM. Se espera que los estudiantes aprendan vocabulario en inglés con el uso de la herramienta SCRATCH, mejorando así sus competencias y su desempeño en la asignatura, por ende, el índice sintético de calidad del colegio. El alcance del trabajo es la aplicación de la herramienta SCRATCH en estudiantes del grado quinto de Básica Primaria de la IED Marco Antonio Carreño Silva. Este trabajo se justifica en la posibilidad de brindar estrategias para mejorar las competencias en inglés, por medio del Pensamiento Computacional y recursos tecnológicos. Este tipo de acciones permiten innovar y así ahondar con profundidad en las capacidades de los estudiantes. El Objetivo General del trabajo es desarrollar el pensamiento computacional a través del modelo STEAM para el aprendizaje de vocabulario en inglés con el uso de la herramienta Scratch de los estudiantes de grado quinto colegio Marco Antonio Carreño Silva Bogotá. En los resultados obtenidos se pudo evidenciar el mejoramiento de las habilidades en el aprendizaje de vocabulario en inglés de los estudiantes, con la implementación de las actividades por medio de la herramienta Scratch. La conclusión principal a la que se llega es que los estudiantes se mostraron muy motivados a realizar las actividades propuestas y que se pudo mejorar su habilidad para aprender, logrando el objetivo propuesto. El aporte social de este estudio se hace en la medida en que al aplicar este tipo de estrategias se puede mejorar las habilidades en los estudiantes en el aprendizaje de inglés como lengua extranjera.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo del Pensamiento Computacional Como Estrategia Pedagógica Para Mejorar las Competencias Lectoescritoras Mediante Educaplay en los Estudiantes de Tercero de la Institución Educativa el Cauchal(Universidad de Santander, 2022-12-09) Camacho-Berrio, Hernan; Fuentes-Miranda, Angela Maria; Barragán-Páez, Oscar; Medina-Cruz, JavierEl presente trabajo de investigación tiene como propósito desarrollar el pensamiento computacional, mediante el uso de la herramienta Educaplay para el mejoramiento de las competencias lectoras y escritoras en los estudiantes del grado tercero de la Institución Educativa El Cauchal del municipio de San Benito Abad Sucre. Está orientado bajo el enfoque metodológico mixto, mediante el cual se hace una descripción y un análisis detallado del fenómeno de estudio. En el desarrollo de este proyecto se tuvo en cuenta los bajos niveles de competencias lectoescritoras que presentaron los estudiantes; con la finalidad de buscar una estrategia que diera solución a esta necesidad, se utilizó la herramienta tecnológica Educaplay, la cual, ofrece muchas ventajas a docentes y estudiantes ya que permite al docente una nueva forma de enseñar y al estudiante adquirir el conocimiento de una manera fácil y divertida. Esta estrategia de aprendizaje puede aplicada en cualquier área del conocimiento, para fortalecer el rendimiento académico de los estudiantes. Con su implementación se pudo determinar que los estudiantes de tercer grado trabajaron con entusiasmo, participaron activamente en el desarrollo de cada actividad, y los resultados obtenidos fueron satisfactorios ya que, se evidenció el mejoramiento de su nivel de producción textual y los diferentes niveles de comprensión lectora literal, inferencial y crítica.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un Manual Web para el Manejo de Estrategias en Marketing de Contenidos para la Empresa Textinova de Bucaramanga(2021-12-03) Ruiz-Ardila, William Fernando; Vega-Hernández, Luz Dary
- PublicaciónRestringidoDiseño de un Método de Encadenamiento Productivo y Competitivo Focalizado en el Sector de la Guayaba y su Agroindustria Vinculada con la DOP del Bocadillo Veleño en el Departamento de Santander – Colombia(Universidad de Santander, 2024-05-31) Amaya-Camargo, Sebastian José; Galeano-Barrera, Claudia Jazmin; Pérez-Gutíerrez, Pablo Andrés; Pérez-Piñeres, Oscar Yesid; GIDSE