Examinando por Materia "Comunidad Educativa"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoConstructores de Paz en las Aulas de primaria de las Instituciones Educativas Jose Eugenio Martínez sede C.D.V de Valledupar 2023 A(Universidad de Santander, 0015-05-23) Chinchia-Herrera, Klaritza Maria; Daza-Martinez, Monica Patricia; Quintero-Ruiz, Leonardo David; Perez-Garcia, Daniel Esteban; Sanchez-Julio, Maria Angelica; Sierra-Medina, Luis Mateo; Universidad de Santander; Universidad de SantanderEste proyecto tiene como objetivo fortalecer la Cátedra de Paz en los estudiantes del grado 502 de la Institución Educativa Jose Eugenio Martínez, sede C.D.V de Valledupar, Cesar, Colombia. Se plantea como pregunta principal cómo contribuir a dicho fortalecimiento y si se está implementando de manera efectiva en las instituciones educativas de Valledupar. El objetivo fue identificar el conocimiento sobre la Cátedra de Paz, el fomento de una cultura de paz en la institución, y construcción de la paz mediante actividades lúdicas en las aulas. Finalmente, se logró la práctica de los conocimientos adquiridos, para el diseño de metodologías que faciliten la enseñanza del tema y proposición de soluciones para la resolución pacífica de conflictos. Con estas estrategias, se pretende que los estudiantes se conviertan en constructores activos de paz, aplicando lo aprendido en su entorno escolar y contribuyendo a mejorar la convivencia en su comunidad educativa dentro y fuera de la institución.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias de Tecnología Digital Desde el Bienestar Institucional Como Puente Ético y de Responsabilidad de Comunicación Asertiva en Comunidades Educativas(Universidad de Santander, 2021-03-01) Galeano-Trejos, Angela María; Zabala-Vargas, Jorge EliecerLa propuesta de investigación se desarrolla desde la implementación de estrategias de tecnología digital para lograr una comunicación asertiva al interior de la comunidad educativa del Centro Educativo La Floresta del municipio de Apía Risaralda, fortaleciendo el Bienestar Institucional. Es una investigación que se encuentra asociada al proyecto de investigación “Estrategias Virtuales de Bienestar Institucional” de la Universidad de Santander UDES. La importancia de la propuesta radica en la necesidad apremiante de incorporar al centro educativo una política de Bienestar Institucional que favorezca el mejoramiento institucional. Como objetivo general de la investigación se propone implementar un repositorio de estrategias digitales desde el Bienestar Institucional mediante el fortalecimiento de canales interactivos para el mejoramiento de la comunicación asertiva al interior de la comunidad del Centro Educativo. La parte metodológica se desarrolla como una investigación cuantitativa, de enfoque experimental, la cual se implementa por momentos: Momento 1: Inicio de investigación. Momento 2: Evaluación diagnóstica. Momento 3: Diseño de repositorio de estrategias TIC. Momento 4: Aplicación de repositorio diseñado. Página web en uso por docentes, padres de familia y estudiantes. Momento 5: Evaluación de resultados. Como resultados relevantes de la investigación se encontraron que aumentó significativamente la comunicación asertiva entre los docentes, familias y directivos. Se dio inicio formal a una política de Bienestar Institucional dentro del centro educativo. Es así como se llega a conclusiones valiosas como la importancia de integrar a los miembros de las distintas sedes educativas utilizando como puente la virtualidad. El aporte social del trabajo es poder dejar una política de Bienestar Institucional implementada y que beneficie a todos.
- PublicaciónAcceso abiertoInteracción Artística y Pedagógica Mediada por Video Arte y Performance en Estudiantes de Preescolar y sus Padres(Universidad de Santander, 2022-12-16) Palacios-Mosquera,Erika,Patricia; Cardona-Castaño,Luz,Elena; Perea-Benitez,Gladys,StellaEste trabajo surgió debido a la necesidad de generar mayor participación de los padres de familia en las actividades escolares, influyendo esto no solo en sus emociones sino también en su rendimiento académico. En cuanto a los aspectos metodológicos se desarrolló dentro de un enfoque cualitativo y con la participación de 22 estudiantes y sus respectivos padres de familia y/o acudientes. Como instrumento de recolección de la información se utilizó la observación directa y encuestas conociendo de primera mano la opinión de familias. Ya como resultado principal se pudo evidenciar que existen gran variedad de factores que provocan que los padres no cumplan con sus responsabilidades en la escuela, ya sea por dedicarse a otras actividades de ocio, laborales, otros compromisos, económico y demás. Sin embargo, una vez desarrollada la propuesta mediante manifestaciones artísticas de performance y video arte hubo cambios de mentalidad y reflexión de asumir mayor compromiso con sus hijos y dejar de lado cualquier excusa que afecte su proceso y desarrollo integral, haciendo mayores esfuerzos y contando siempre con la presencia de sus padres o una persona responsable en estos procesos no solo educativos si no también sociales. En conclusión, fue una experiencia significativa para todos, estudiantes, docentes, padres de familia permitiendo enfocarse a cada uno en la tarea y función que deben ejercer a nivel social y escolar y forjar lazos de amor.
- PublicaciónAcceso abiertoLas TIC Como Herramientas de Tecnología Digital y Pedagógica Para el Manejo del Bullying en Comunidades Educativas(Universidad de Santander, 2020-12-18) Quiroga-Sierra, Farid Eliana; Mateus-Peña, Haidy Liliana; Zabala-Vargas, Jorge EliecerEl bullying es una situación que se presenta en diversos escenarios escolares y su aparición se debe a que muchas veces se omiten o se dejan pasar comportamientos en los estudiantes que presentan situaciones de constante agresión verbal y física, irrespeto e intolerancia que afectan la convivencia entre estudiantes, estudiantes-docentes, docentes-padres de familia y con la comunidad educativa en general. Por esto, el objetivo general del presente estudio es determinar el impacto del uso de las TIC como herramienta para combatir el Bullying empleándolas como una herramienta pedagógica y de gran ayuda en los procesos de enseñanza-aprendizaje y prevenir su aparición desde los estudiantes de primaria en la Institución Educativa Santa Helena del municipio de Florián, Santander. Para el efecto, se implementó una propuesta pedagógica de estrategias virtuales de Bienestar Institucional en la prevención del Bullying y el Ciberbullying, que establece como resultados el desarrollo de un modelo que impacta sustancialmente el ecosistema educativo al que va dirigido. Para esto, se utilizó una metodología cualitativa con enfoque descriptivo y bajo el diseño de la investigación acción-participativa (IAP), donde se aplicaron dos instrumentos para la recolección de la información; entrevistas para los docentes y estudiantes, y diario de campo con registro cotidiano de las actividades a lo largo de las actividades propuestas en las cuatro fases desarrolladas y seleccionadas cuidadosamente. Así, los resultados evidenciaron que la propuesta didáctica logró reforzar los procesos de enseñanza - aprendizaje de los estudiantes para prevenir el bullying apoyado en el uso de las herramientas TIC, puesto que adquirieron nuevos conocimientos, nuevas herramientas para poder hacer frente de forma positiva y asertiva a casos de bullying y cyberbullying, permitiendo que la convivencia en el salón de clase y en los espacios recreativos mejore significativamente. Finalmente se concluyó que el impacto que se originó al implementar la propuesta pedagógica, fue principalmente de dos índoles, de innovación tecnológica y de bienestar institucional para toda la comunidad educativa