Examinando por Materia "Conceptualización"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoApoyo a la Comunicación Publicitaria de las Cuentas de la Agencia Genoma de la Ciudad de Bucaramanga ( Santander)(Universidad de Santander, 2022-11-16) Mojica-Vargas, Maja Mojica; Villamizar-Castellanos, Victor Manuel; Coronado, Ruben DaríoLa agencia Genoma ha obtenido gran variedad de premios que resaltan la calidad de trabajo que brinda a sus clientes, este se caracteriza soportarse en la creatividad e innovación, características de un equipo de trabajo que busca satisfacer las necesidades de sus cuentas manteniendo un mínimo de errores. A consecuencia de su posicionamiento, la demanda que tiene esta agencia es alta, exigiendo un equipo de trabajo más amplio y adaptando a las necesidades de su pull de cuentas, razón para buscar un individuo que sirva de apoyo a su trabajo en conjunto para cumplir con el tráfico del departamento gráfico y solventar así las necesidades de las empresas pertenecientes a esta agencia. Empresas como Freskaleche, Cohosan, CiBO, Centro Comercial Cañaveral, Harinera Pardo, Taiwa, Holding Max y otras más pertenecientes a la agencia en cuestión apoyan sus actividades económicas en el desarrollo de una línea publicitaria que les permita ser reconocidas en el mercado y así lograr sus objetivos tanto de venta como comerciales. La publicidad exigida por estos clientes comprende canales Offline y Online una mezcla que al implementarse traza un camino orientado a mejores resultados por su alcance en el mercado que consume contenidos digitales y en el que orienta sus preferencias a los medios tangibles o conocidos como impresos. No obstante, también ven necesario el uso del Branding como herramienta que puede apalancar a un posible Top of mind o Top of heart en sus consumidores y que suponga lazos más fuertes con los mismos. Ejecutar lo anteriormente descrito obliga a la agencia a recurrir a un activo gráfico que atribuya en las acciones que se aplican sobre estas cuentas, el presente documento se convierte en una base de datos gráfica que demuestre las labores realizadas en pro de apoyar a la agencia Genoma durante el año 2022. Como citar este documento: Vargas Mojica, M.V. (2022). Apoyo a la Comunicación Publicitaria de las Cuentas de la Agencia Genoma de la Ciudad de Bucaramanga (Santander). (Tesis de pregrado, Universidad de Santander). Repositorio Institucional.
- PublicaciónRestringidoConceptualización de las Marcas Konys y Topowa en la Agencia Estudio Creativo Populachos(Universidad de Santander, 2023-11-07) Uribe-Gómez, Dalgie Yuritza; Marín-Lorduy, Orlando de Jesús; Villamizar-Castellanos, Victor ManuelEl presente documento evidencia el proceso tanto de conceptualización del branding de Topowa, un resort de lujo situado en la Central Hidroeléctrica Sogamoso, como del rebranding de Konys, una pizzería localizada en la ciudad de Bucaramanga, llevados a cabo en la agencia Estudio Creativo Populachos. Los aspectos enunciados dieron inicio con una lluvia de ideas donde se partió de la premisa de que cualquiera de ellas era válida; por tanto, se escucharon y consideraron todas las opiniones, tanto de los clientes, como de los creativos, generando así para cada una de las marcas una gran cantidad de caminos conceptuales y gráficos. Adicionalmente, esta fase se reforzó mediante consultas web que tenían como objetivo ampliar o validar lo que se estaba planteando. Posteriormente, dotando de validez las ideas, se buscó el camino conceptual que brindara identidad a las marcas. En su desarrollo se tuvieron en cuenta elementos como el logo, tipografías, paletas de colores y elementos gráficos, en concordancia con los valores que la marca proyecta. Como resultado se generaron consistentes aplicativos comerciales, los cuales representan la identidad gráfica de la marca, la cual es plasmada en camisas, gorras, cajas de alimentos, menús, papel parafinado, señalética, entre otros. En consonancia, en ningún caso se emplearon colores, tipografías o elementos que no fuesen parte de la conceptualización de cada una de ellas.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de la Competencia Argumentativa en Ciencias Naturales Mediante Incorporación de Classroom en Estudiantes de Sexto Grado(Universidad de Santander, 2023-03-01) Pelaez-Prada,Dairen,Eliana; Reyes-Castellar,Miguel,Alberto; Buelvas-Mendoza,Edwar,Enrique; Parra-Valencia,Jorge,AndrickEn la actualidad el uso de las herramientas TIC se han convertido en un aspecto muy importante, en la escuela como herramienta didáctica; la siguiente investigación busca fortalecer la competencia argumentativa en Ciencias Naturales, utilizando un AVA en la plataforma Classroom, en estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa Las Granjas de Barranquilla, Atlántico, a los que se les aplico una mediación pedagógica, con los temas abordados por esta competencia, en donde los estudiantes desarrollaron varias estrategias implementadas en el AVA. Como técnicas de investigación se utilizaron dos encuesta una de caracterización para conocer las condiciones socioeconómicos de los estudiantes y así identificar el nivel de habilidades tecnológicas del entorno familiar y escolar, la segunda encuesta fue de satisfacción, para conocer el nivel de aceptación de la parte gráfica, conceptual e interactiva del AVA; dos pruebas una diagnostica, para identificar el nivel de conocimiento del concepto de célula sus estructuras y funcione básicas y una evaluación final para medir el nivel de conocimiento adquirido en el tema abordado. El trabajo de investigación estuvo enmarcado en una metodología investigativa de tipo cuantitativo, con un enfoque descriptivo y correlacional para lograr el objetivo planteado en la investigación. Los resultados arrojados demuestran que la estrategia permitió el fortalecimiento de la competencia argumentativa, aspecto que se evidencio en los datos de la prueba final.
- PublicaciónAcceso abiertoFundamentos conceptuales y metodológicos de la evaluación de impacto de los EGRESADOS del programa de BACTERIOLOGIA Y LABORATORIO CLINICO de la UNIVERSIDAD DE SANTANDER sede CUCUTA.(Cúcuta: Universidad de Santander, 2018, 2018-06-07) Fernández Gallardo, Shirley Marcela.; Contreras Rangel, Jael.In recent years, higher education institutions have carried out self-assessment processes for the purpose of quality accreditation of their academic programs, to meet the needs of both their students and graduates as well as society in general, regarding the labor market and the expectations of human and social development. According to the above, the general objective of this research was to establish the conceptual and methodological foundations of the Impact Assessment of Graduates of the Bacteriology and Clinical Laboratory Program, the methodology used was based on a descriptive study, with documentary design, within the materials used in the collection of information was used to search for indexed journals from different databases such as EBSCO, Scielo, Redalcy, Dialnet, Index, among others, 30 indexed articles that obtained information on the impact of graduates were taken from the search, Once the articles were found with relevant information on the impact of graduates, the information was gathered to prepare the conceptualization matrix showing the different foundations that make possible a good study of graduates, once that, the elaboration of the respective chapters is continued of the study.
- PublicaciónRestringidoFundamentos conceptuales y metodológicos de la evaluación de impacto de los egresados del programa de bacteriologia y laboratorio clínico de la Universidad de Santander Sede Cúcuta.(Cúcuta: Universidad de Santander, 2018., 2018-06-07) Fernández Gallardo, Shirley Marcela.; Contreras Rangel, Jael.Title: CONCEPTUAL AND METHODOLOGICAL FUNDAMENTALS OF THE IMPACT EVALUATION OF THE GRADUATES OF THE PROGRAM OF BACTERIOLOGY AND CLINICAL LABORATORY OF THE UNIVERSITY OF SANTANDER SEDE CUCUTA. Author: Shirley Marcela Fernández Gallardo Scientific Director: Jael Contreras Rangel Key Words: Impact, Graduate, Program, Conceptualization, Bacteriology Insertion, University. SUMMARY In recent years, higher education institutions have carried out self-assessment processes for the purpose of quality accreditation of their academic programs, to meet the needs of both their students and graduates as well as society in general, regarding the labor market and the expectations of human and social development. According to the above, the general objective of this research was to establish the conceptual and methodological foundations of the Impact Assessment of Graduates of the Bacteriology and Clinical Laboratory Program, the methodology used was based on a descriptive study, with documentary design, within the materials used in the collection of information was used to search for indexed journals from different databases such as EBSCO, Scielo, Redalcy, Dialnet, Index, among others, 30 indexed articles that obtained information on the impact of graduates were taken from the search, Once the articles were found with relevant information on the impact of graduates, the information was gathered to prepare the conceptualization matrix showing the different foundations that make possible a good study of graduates, once that, the elaboration of the respective chapters is continued of the study. As a result, it was possible to demonstrate a large number of concepts that made up the respective studies analyzed, which showed that they are the most appropriate to discuss the impact of graduates, the study concludes that thanks to this type of research, higher education institutions can undertake processes of continuous improvement of the quality of education, through curricular transformations and policy design according to the needs of graduates and the demands of the environment, in addition to this, that graduates can realize how important they are as people and as professionals for society and for companies.