• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Conectividad"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis de las Tendencias de las Empresas en el Municipio de Maicao – La Guajira en el Periodo de Tiempo 2018 – 2022
    (2023-08-08) Ayala-López, Miguel Javier; Vásquez-Velásquez, Oscar Jesús; Lizarazo-Jerez, Wilmar; Beltrán-Díaz, Albeiro; Rincón-Rodríguez, Isabel Cristina
    El presente trabajo busca describir las características de las empresas y sus problemáticas en el municipio de Maicao (La Guajira) en el periodo 2018 – 2022, puesto que es una región que posee diversos desafíos como pobreza, inseguridad, una menor conectividad respecto a la media nacional y además son limitados los estudios recientes sobre el estado de las empresas y el modo como se han adaptado a los acontecimientos de los últimos años. Para esto se desarrolla una metodología mixta a partir de un enfoque cuantitativo y cualitativo a partir de un diseño descriptivo usando como instrumento una encuesta aplicada a una muestra de 140 empresas del municipio. Encontrando que las principales estrategias que han adoptado las empresas ante situaciones difíciles durante el periodo de estudio han sido la implementación de comercio electrónico y medios digitales, obtención de financiamiento, realización de innovaciones de producto, servicio, cadena productiva o de distribución, y realización de promociones o reducción de los precios, en contraposición con los principales problemas detectados que fueron contrabando y comercio ilegal, competencia desleal, inseguridad y delincuencia, y dependencia económica de ciertos sectores. Adicionalmente, se profundiza en la caracterización de las empresas a través de un análisis de su ubicación espacial a partir de información proporcionada por la Cámara de Comercio de la Guajira y se exponen las diferentes limitaciones del conocimiento actual sobre la situación de las empresas, a la vez que se indican recomendaciones para utilizar los hallazgos obtenidos en la mejora de la competitividad local y de los planes estratégicos en el departamento.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Desarrollo de la Fase XXIX de la Escuela Empresarial UDEISTA con la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, ARN -Territorial Santander
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2021, 2021-07-01) Jaimes Marín, Camilo Andrés; Mantilla Pérez, Blanca Inés; Calderón Plata, Angélica M.; Márquez Pinilla, Humberto
    El presente proyecto, realizado en alianza interinstitucional con las Unidades Tecnológicas de Santander, está fundado en el trabajo desarrollado con los integrantes en proceso de reintegración y reincorporación a la vida civil, quienes se encuentran vinculados a la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, ARN - territorial Santander, con la finalidad de transmitir información actualizada en cuanto a canales y herramientas tecnológicas de la comunicación para la innovación y la productividad, de vital importancia en cada uno de sus procesos individuales de formación para la adaptación a la sociedad. Con ocasión de la crisis sanitaria que afronta el mundo por el Covid -19 en la actualidad, las sesiones de tutorías y consultorías, se efectuaron de manera sincrónica, mediante la plataforma Zoom, durante 17 sábados, en los cuales se desarrollaron temas enmarcados en cuatro módulos: Mundo Digital, Espíritu Emprendedor, Mercadeo, y Finanzas Digitales; logrando la interacción con cada uno de los inscritos al seminario, a través de actividades desarrolladas por medio de herramientas ofimáticas, plataformas digitales, redes sociales, permitiendo así la aplicación de cada tema visto de manera didáctica y práctica, con un respectivo acompañamiento personalizado, teniendo en cuenta las limitaciones que presentaron algunos participantes en el uso de las TIC. Durante el desarrollo de las sesiones sincrónicas se implementa una serie de encuestas con el fin de comparar los niveles de satisfacción y adaptación a las TIC en desarrollo de los objetivos de aprendizaje de los participantes inscritos al seminario canales y herramientas tecnológicas de la comunicación para la innovación y la productividad.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Propuesta de Realización de Magazín Digital Para el Proceso de Planificación y Gestión de la Empresa Electrificadora de Santander ESSA E.S.P.
    (Universidad de Santander, 2022-12-12) Fuentes-Nocobes, Sebastian; Esteban-Mendoza, Marlene; Moreno-Uribe, Carlos Eduardo; Flórez-Sierra, Grethel Alexandra
    La ejecución de esta práctica empresarial tiene como objetivo principal, presentar el diseño gráfico de un magazín digital para el proceso de planificación y gestión de la empresa electrificadora de Santander S.A. E.S.P., el cual permita reflejar la gestión y hechos destacables a nivel interno de la empresa. Para el logro de este resultado se realiza un benchmarking con empresas del sector energético a nivel nacional y departamental, para tomar mejores prácticas y así enriquecer las propuestas de bocetos. Seguidamente se elaboran bocetos de magazín, con los cuales se construye una encuesta que permita conocer el grado de aceptación de cada uno de los líderes del equipo y así tener la selección del diseño con el mayor resultado. Con base en todo lo definido se procede a la diagramación del magazín donde se tuvo en cuenta los principios de diseño gráfico, tomando como base el método de diseño que maneja la agencia de comunicación de la empresa, se determina colocar líneas de conexión y el uso de emoticones para identificar cada proceso, se usaron figuras de manera orgánica, generando una propuesta de innovación con lo cual se expone el producto final al equipo de planificación y gestión. Todo lo anterior permite concluir que es muy importante contar en las empresas con personas que tengan conocimiento y competencias específicas en diseño gráfico; dado que el enfoque de esta profesión, es precisamente ser el canal que conecta mediante la producción de una pieza publicitaria, un mensaje integral que se emite a través de los diversos canales de comunicación a sus receptores que son sus clientes o stakeholders.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo