Examinando por Materia "Conectivismo"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoGeneración de Espacios Virtuales de Aprendizaje Como Estrategia Didáctica Para la Orientación de Proyectos de Vida en Estudiantes de Grado Once(Universidad de Santander, 2021-06-09) Pachón-Rodríguez,Ángela; Rueda-Rangel,Julio César; Rodriguez-Ibarra,ZabdielSe desarrolló el trabajo de investigación tras evidenciar que los estudiantes de grado once de la institución educativa departamental San Miguel se enfrentan a problemáticas sociales, familiares y económicas y que al momento de afrontarlas impacta de forma negativa en su actuar, desarrollo integral y proyección futura, reflejándose en algunos factores como el bajo rendimiento académico, deserción escolar, limitando así la proyección de vida de los estudiantes a corto y mediano plazo. Para dar solución al planteamiento del problema se implementó una estrategia pedagógica constructivista soportada en una página Web en Google Site, llamada “Proyecto de Vida” con el objetivo de motivar a los estudiantes a interactuar en entornos virtuales de aprendizaje en busca de una formación integral y académica que generé espacios de reflexión y análisis, dando la posibilidad al estudiante de proyectarse objetivos acordes y metas alcanzables a corto y mediano plazo que dieran bases para direccionar su proyecto de vida. Con respecto al propósito de esta investigación y a su finalidad, el presente estudio es una investigación de tipo mixta (cualitativa-cuantitativa), donde se analiza la realidad en su contexto natural, se estudia una problemática social que busca describir el impacto que se presenta al implementar nuevas estrategias virtuales que orienten al estudiante hacia el bienestar personal, social e institucional. Se destaca el conectivismo como el enfoque de aprendizaje aplicado en este proyecto, resaltando la gran importancia que tiene crear entornos virtuales de aprendizaje propicios en el entorno educativo y aun cuando se direcciona en dar las pautas para la elaboración y orientación de la proyección de vida. En la recta final del proceso de evaluación de la estrategia implementada, los estudiantes mostraron su agrado por dicha metodología, ya que tenía que ver directamente con el aspecto de su formación integral como personas y proyección a corto y mediano plazo, a través de un entorno virtual de interacción, orientación y visualización de alternativas de crecimiento
- PublicaciónAcceso abiertoProgramación Creativa Como Estrategia de Mejora en la Comprensión Lectora en Estudiantes de Grado Segundo Mediante Scratch(Universidad de Santander, 2020-10-22) Rojas- Rojas, Neyber Rocio; Valenzuela- Forero ,Liliana; Pérez-Lancheros, María Luz Marina; Javier -Ricardo, Luna PinedaEl presente estudio evidencia una propuesta pedagógica, basada la comprensión lectora, en el desarrollo del pensamiento computacional y la programación creativa, en el aula, con la implementación de la herramienta Scratch, en estudiantes de grado segundo de primaria de la institución educativa San José De Castilla (IED), de la jornada de la tarde. Las situaciones problemáticas apuntaban hacia la dificultad de los estudiantes, para comprender los textos que leen, sobre todo en lo que concierne a los niveles literales e inferenciales de comprensión lectora, así como al desarrollo de un pensamiento crítico en su vida escolar. El propósito investigativo consistió en desarrollar los niveles de comprensión de lectura en esta población, a través de la programación creativa con Scratch. Los fundamentos teóricos se basaron en teorías de aprendizaje, tales como el constructivismo, conectivismo y aprendizaje significativo, mediante una síntesis pedagógica que permitiera mejorar los procesos de comprensión de lectura. Dentro de los aspectos metodológicos, con el uso de la herramienta tecnológica Scratch, se diseñó una estrategia pedagógica, para mejorar el proceso de comprensión lectora en la población beneficiaria de la investigación. De esta manera, se realizó un diagnóstico inicial, a partir de una encuesta sobre uso y aproximación a la tecnología, y de un ejercicio de comprensión lectora. Esto permitió concluir que los beneficiarios del estudio apenas alcanzaban un proceso básico de comprensión lectora en los niveles literales. En ese sentido, se diseñó y se implementó una propuesta de intervención pedagógica, mediante el uso de herramientas tecnológicas y el uso de la aplicación Scratch. Los resultados de esta propuesta, desde un procedimiento evaluativo, permitieron extrapolar conclusiones significativas, tales como el avance en la comprensión lectora, especialmente, en los niveles inferenciales, interpretativos y de pensamiento crítico, articulados a los procesos de programación creativa y pensamiento computacional.
- PublicaciónAcceso abiertoUso de Aplicación Móvil Busuu que Desarrolle en los Estudiantes Habilidades Críticas de Comprensión de Preguntas y Textos en Inglés(Universidad de Santander, 2022-09-26) Orozco-Tapia, Natalie; Campuzano-Pineda, Álvaro Rafael; Bolaño-Lopez, FabrizioEl presente proyecto de investigación aborda el fortalecimiento de criterio textual en los estudiantes del grado 9B de la Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen. Para cumplir con el objetivo se lleva a cabo la investigación cualitativa, donde se implementa en primera medida una entrevista semiestructurada para diagnosticar su nivel de habilidades críticas y del mismo modo caracterizar aspectos personales de la población de campo. Seguido a esto, se diseña y aplica una estrategia pedagógica basada en la aplicación móvil Busuu la cual está adaptada en la plataforma de Google Classroom mediada por el modelo pedagógico conectivista como instrumento para desarrollar las diferentes habilidades en un espacio interactivo que fomente la comunicación entre estudiantes y entre estudiantes con el docente e intuitivo que posea una navegación sencilla, siguiendo pautas en un orden coherente. Finalmente se implementa una triangulación de datos y síntesis de resultados con el fin de valorar el resultado obtenido por la propuesta, se comprueba avances significativos en las habilidades, sobre todo en las de inferencia y análisis, lo anterior afirma la hipótesis de que es posible formar en los estudiantes habilidades criticas mediante el uso de la aplicación móvil Busuu necesarias al momento de comprender un texto en inglés; su importancia radica en que el inglés al ser un idioma oficial, se presentan más artículos en este idioma que en el idioma español y en su mayoría son artículos más veraces, los estudiantes tendrían la oportunidad mediante la lectura de ampliar sus conocimientos a nivel social y cultural.