Examinando por Materia "Continuidad"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoActualización del programa de mejoramiento del sistema de gestión de la calidad de la E.S.E. San Antonio de Padua del municipio de Pinchote – Santander(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2017, 2017-12-20) Sánchez Rangel, Ana P.; Macías Silva, Erika J.; Bueno Balaguer, Luz-AmandaEl Ministerio de Salud y Protección Social, ha implementado el Sistema de Gestión de la Calidad en Salud en nuestro país, lo cual género que las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, Empresas Promotoras de Salud, den inicio a la gestión de proveer servicios de atención con calidad, y seguridad a los usuarios, a través del desarrollo asistencial óptimo, teniendo en cuenta los riesgos y los costos de la atención. La Ley define en el Decreto 1011 de 2006, artículos 32, 35, 39 y demás concordantes, la necesidad de ejercer autocontrol y auditoría interna, conjuntamente con el cumplimiento de los estándares de acreditación, que actualmente están definidos para los entes territoriales en la Resolución 3960 de 2008. Obedeciendo a éstos principios, se establece la actualización del programa de mejoramiento del sistema de gestión de la calidad de la ESE SAN ANTONIO DE PADUA DEL MUNICIPIO DE PINCHOTE – SANTANDER en su condición de institución prestadora de servicios de salud para la población vinculada y no vinculada al Sistema General de Seguridad Social en Salud; regido a los lineamientos fijados por el Ministerio de Salud y Protección Social y normas vigentes. Con el fin de obtener los resultados propuestos en este trabajo de grado, se hace necesario desarrollar un análisis o diagnóstico inicial, basado en un tipo de investigación observacional descriptivo; con el fin de establecer el grado de cumplimiento del PROGRAMA DE AUDITORIA DEL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD de la institución.
- PublicaciónAcceso abiertoMedición de satisfacción del usuario para cada uno de los servicios habilitados para la empresa IMHOTEP IPS S.A.S 2017(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2017, 2017-12-04) Monares Riaño, Sandra V.; Ruiz Gómez, Margyhuri A.; Villate Lemos, Julio A.; Paredes Gómez, CarlosIMHOTEP IPS company was born to respond to the needs in health and chronic patients care in Colombian Northeast. This response is configured in a health service provider institution that is oriented towards humanized care, and respect for human dignity, where quality, opportunity and accessibility to services, as well as the safety of the user and their family are the fundamental pillars of the organization. IMHOTEP IPS is enabled since July 2017 therefore it has a recent attention model, so it requires continuous evaluation; they are willing to allow improvement proposals for their care model and strategic platform. During the diagnosis, actions that are directed towards institutional growth and improvement are evident, thus making inroads into areas such as primary health care. The humanized attention in health, chronic and palliative cares both in the clinical and home settings. Its main objective is to consolidate an institution providing health services, which is a leader and a regional reference, which pays attention from the areas of promotion and prevention to the diagnosis, treatment and rehabilitation of alterations in the health of users. The service provision model structures some normative guidelines which allow us to apply a tool to constantly evaluate user satisfaction and thus have a plan for continuous improvement of quality, based on evidence and evaluating the scope of the institutional processes, therefore, the instrument was applied to the users by authorized service and the global satisfaction was measured, giving us the status of the company IMHOTEP IPS through specific indicators, in order to carry out a plan for continuous improvement.
- PublicaciónAcceso abiertoNivel de Satisfacción en los Usuarios de Fisioterapia que Asisten a una Institución Prestadora de Salud en Cúcuta, 2024(Universidad de Santander, 2024-12-10) Mejía-Bayona, Maria Juliana; Morales-Coronel, Angie Liseth; Osorio-Casadiegos, Andrés Anival; Mojica- Cabeza,Leidy Johanna; Niño-Rangel, Ana Milena; Lamprea-Flórez, Viannys StepfanyObjetivo: Analizar la satisfacción de los usuarios de fisioterapia en una institución de salud en Cúcuta, 2024. Metodología: Estudio con enfoque cuantitativo utilizando encuestas estandarizadas del Ministerio de Salud y Protección Social, aplicadas a 200 usuarios seleccionados aleatoriamente entre marzo y mayo de 2024. Resultados: La mayoría de los participantes 59% fueron hombres, predominantemente de estrato socioeconómico 2 con el 43%, y el grupo de edad más común fue de 18-27 años 31%. El 87% no realizó ningún pago por los servicios. En cuanto a la efectividad, el 50% de los encuestados se mostró muy satisfecho con la atención recibida. Respecto a la oportunidad, el 55% consideró que el tiempo de espera fue corto. En términos de pertinencia, el 66% de las respuestas del personal fueron adecuadas. Sobre seguridad, el 55% evaluó la limpieza de la institución como muy buena. En satisfacción general, el 55% valoró positivamente la capacidad de los profesionales. Finalmente, el 57% percibió una buena cooperación entre los funcionarios. Conclusión: Los usuarios de la institución en Cúcuta, mayoritariamente hombres jóvenes de estratos bajos y con educación técnica, valoran aspectos prácticos en el servicio de salud, como tiempos de espera cortos y atención personalizada.