Examinando por Materia "Cultural Practices"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de los Sistemas de Producción del Cacao Integrando Oportunidades de Innovación y Prácticas Culturales en Agricultores Familiares Lebrijenses(Universidad de Santander, 2023-11-17) Cuenca-García, Germán Eduardo; Pérez-Gutiérrez, Pablo Andrés; Pérez-Piñeres, Oscar Yesid; Bellón-Monsalve, DanielaEn un mundo en constante cambio, la agricultura en los países en desarrollo se enfrenta a desafíos inevitables como la pobreza, la demanda creciente de alimentos y el cambio climático. De modo que, este proyecto aborda estas problemáticas en la comunidad cacaotera de Lebrija, Santander, Colombia, mediante la integración de innovación tecnológica y sus prácticas culturales locales. El objetivo principal de esta investigación es diseñar una estrategia integral que fortalezca los sistemas de producción agrícola. Esta estrategia combina la innovación tecnológica con las prácticas culturales de las familias cacaoteras. El enfoque no solo busca aumentar la producción agrícola, sino también preservar la identidad cultural campesina, esencial para la región. La falta de acceso a la tecnología agrícola en los países en desarrollo es una problemática que este proyecto enfrenta de manera local y concreta. Se propone una estrategia que integra las prácticas culturales de Lebrija con nuevas tecnologías y procedimientos para impulsar la producción y comercialización del cacao. Este proyecto no solo busca el mejoramiento a la productividad agrícola, sino también contribuye al desarrollo socioeconómico de la región. Esto representa una solución concreta a la problemática de la falta de acceso a tecnología en la agricultura de los países en desarrollo, mediante un enfoque local que valora la riqueza cultural de la región. Dicho esto, el proyecto ha demostrado que se puede trabajar en la mejora de los sistemas de producción de cacao en Lebrija, Santander. Las innovaciones tecnológicas y las prácticas culturales han convergido de manera efectiva, pudiendo generar beneficios tanto en términos de productividad como de rentabilidad de acuerdo con el plan de acción propuesto. Además, la rica herencia cultural del cultivo de cacao en Lebrija se ha conservado y fortalecido durante el desarrollo de esta investigación, lo que contribuye a la identidad y memoria colectiva de la comunidad para un mejor desarrollo rural del municipio.
- PublicaciónAcceso abiertoEl Impacto de los Medios Digitales en las Prácticas Culturales en los Jóvenes Wayuu en el Municipio de Uribia, la Guajira(Universidad de Santander, 2025-01-20) López-Epinayu, Maria Astrid; Fragozo-Caballero, Laura Daniela; Rincones-Marriaga, Ariel David; Bruges-Franco, Karen PatriciaEl presente trabajo de grado se centra en examinar el impacto de los medios digitales en las prácticas culturales de los jóvenes wayuu en el municipio de Uribia, La Guajira. La etnia Wayuu es uno de los pueblos indígenas más significativos de Colombia, con una rica historia, tradiciones arraigadas y una identidad cultural única. Sin embargo, su contacto con la tecnología y los medios digitales puede estar moldeando y modificando sus formas de expresión, interacción social y percepción del mundo. Este estudio se desarrollará a través de un enfoque multidisciplinario que combina la sociología de la comunicación, la antropología cultural y los estudios de medios. Se emplearán metodologías cualitativas, como entrevistas en profundidad, grupos focales y observación participante, para comprender las percepciones, experiencias y prácticas de los jóvenes wayuu en relación con los medios digitales. El análisis de este estudio no solo contribuirá al entendimiento de cómo los medios digitales están influyendo en las prácticas culturales de los jóvenes wayuu, sino que también proporcionará información valiosa, para que los futuros investigadores puedan realizar o diseñar políticas y estrategias comunicativas que promuevan el respeto y la preservación de la identidad cultural wayuu en un entorno cada vez más digitalizado, en la que, los jóvenes son los principales protagonistas.