Fortalecimiento de los Sistemas de Producción del Cacao Integrando Oportunidades de Innovación y Prácticas Culturales en Agricultores Familiares Lebrijenses
Portada
Informe Turnitin German Cuenca.pdf
Apéndice C - Matríz de caracterización bibliográfica de innovaciones tecnológicas en torno al cultivo cacao.xlsx
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
En un mundo en constante cambio, la agricultura en los países en desarrollo se enfrenta a desafíos inevitables como la pobreza, la demanda creciente de alimentos y el cambio climático. De modo que, este proyecto aborda estas problemáticas en la comunidad cacaotera de Lebrija, Santander, Colombia, mediante la integración de innovación tecnológica y sus prácticas culturales locales. El objetivo principal de esta investigación es diseñar una estrategia integral que fortalezca los sistemas de producción agrícola. Esta estrategia combina la innovación tecnológica con las prácticas culturales de las familias cacaoteras. El enfoque no solo busca aumentar la producción agrícola, sino también preservar la identidad cultural campesina, esencial para la región. La falta de acceso a la tecnología agrícola en los países en desarrollo es una problemática que este proyecto enfrenta de manera local y concreta. Se propone una estrategia que integra las prácticas culturales de Lebrija con nuevas tecnologías y procedimientos para impulsar la producción y comercialización del cacao. Este proyecto no solo busca el mejoramiento a la productividad agrícola, sino también contribuye al desarrollo socioeconómico de la región. Esto representa una solución concreta a la problemática de la falta de acceso a tecnología en la agricultura de los países en desarrollo, mediante un enfoque local que valora la riqueza cultural de la región. Dicho esto, el proyecto ha demostrado que se puede trabajar en la mejora de los sistemas de producción de cacao en Lebrija, Santander. Las innovaciones tecnológicas y las prácticas culturales han convergido de manera efectiva, pudiendo generar beneficios tanto en términos de productividad como de rentabilidad de acuerdo con el plan de acción propuesto. Además, la rica herencia cultural del cultivo de cacao en Lebrija se ha conservado y fortalecido durante el desarrollo de esta investigación, lo que contribuye a la identidad y memoria colectiva de la comunidad para un mejor desarrollo rural del municipio.
Resumen en ingles
In an ever-changing world, agriculture in developing countries faces inevitable challenges such as poverty, growing demand for food and climate change. Thus, this project addresses these problems in the cocoa community of Lebrija, Santander, Colombia, by integrating technological innovation and local cultural practices. The main objective of this research is to design a comprehensive strategy that strengthens agricultural production systems. This strategy combines technological innovation with the cultural practices of cocoa families. The approach not only seeks to increase agricultural production, but also to preserve peasant cultural identity, essential for the region. The lack of access to agricultural technology in developing countries is a problem that this project faces in a local and concrete way. A strategy is proposed that integrates the cultural practices of Lebrija with new technologies and procedures to promote the production and commercialization of cocoa. The project not only improves agricultural productivity, but also contributes to the socioeconomic development of the region. This represents a concrete solution to the problem of lack of access to technology in agriculture in developing countries, through a local approach that values the cultural richness of the region. That said, the project has demonstrated that it is possible to work on improving cocoa production systems in Lebrija, Santander. Technological innovations and cultural practices have converged effectively and can generate benefits in terms of both productivity and profitability according to the proposed action plan. In addition, the rich cultural heritage of cocoa cultivation in Lebrija has been preserved and strengthened during the development of this research, which contributes to the identity and collective memory of the community for a better rural development of the municipality.