• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Cumplimiento"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Gestión y Cumplimiento del Plan Nacional de Vacunación Contra Covid-19 en Tunja, Boyacá en el año 2021
    (Universidad de Santander, 2023-08-03) Mateus-Vaca, Andrea Paola; Páez-Esteban, Astrid Nathalia; Hijuelos-Cárdenas, Martha Liliana; Uribe-Caputi, Juan Carlos
    Los esquemas de vacunación resultan ser pilares de crecimiento y desarrollo de las sociedades modernas; puesto que, tienen como objetivo la prevención, control y erradicación de las enfermedades inmunoprevenibles en las diferentes etapas de desarrollo del ser humano; por lo tanto, todos los centros de salud a nivel nacional y regional deben estar alertas ante posibles virus existentes en el mundo e iniciar los procesos consolidados para atender los requerimientos de la comunidad. El presente trabajo tiene por objetivo determinar el cumplimiento del Plan Institucional de vacunación contra Covid-19 en Tunja – Boyacá, que permita una consolidación de posibles estrategias de cumplimiento del esquema de vacunación en la ciudad y minimizar el riesgo de contagio del virus. Se condujo un estudio descriptivo de corte transversal a partir de información secundaria del registro del Plan Institucional de Vacunación contra Covid-19 de la ciudad de Tunja para el año 2021 en 144580 personas vacunadas contra SARS-CoV-2 mayores de 3 años de edad del municipio. Dentro de los resultados, el 54% de la población vacunada eran mujeres y 64% del régimen contributivo; El cumplimiento de primeras dosis fue del 80,07%, segundas y dosis únicas 62,16% y refuerzos 10,78%. Los meses de mayor acceso a vacunación fueron julio y diciembre. Para concluir, es importante señalar que la vacunación es un desafío para los entes de salud tanto nacionales como municipales. Tunja presentó un adecuado avance en el cumplimiento del plan de vacunación en el 2021, a fin de lograr que Tunja se proyectara como una capital modelo en la implementación de programas de vacunación. Como citar este documento. Mateus Vaca, A.P. (2023).Gestión y Cumplimiento del Plan Nacional de Vacunación Contra Covid-19 en Tunja, Boyacá en el año 2021. (Trabajo de Grado, Universidad de Santander).Repositorio Digital.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Pasantia: apoyo al sistema de gestión de calidad al subproceso de servicio a usuario según la norma ICONTEC ISO 9001 de 2015 en la Univerisdad de santander Campus Cúcuta
    (Universidad de Santander, 2023-06-23) Ruiz-Camargo, Javier Enrique; Flechas-Salazar, Danny Angello; Arámbula-García, Claudia Ivonne
    El subproceso de servicio a usuario en la universidad de Santander (UDES) pertenece al proceso de tecnologías de información y comunicaciones de la UDES. La finalidad de este subproceso es planear, ejecutar y prestar soporte técnico a la comunidad universitaria en los servicios relacionados con las tecnologías de información y comunicación de forma oportuna, a nivel de equipos de cómputo y periféricos, garantizando la operatividad de los equipos mediante la planificación, la ejecución y la prestación de los servicios de mantenimiento preventivos, los servicios correctivos, servicios de apoyo, los conceptos tecnológicos y la gestión de software. La gestión de las TIC es la universidad es importante porque permite generar, implementar y administrar soluciones tecnológicas, permitiendo facilitar la conexión para los aprendizajes donde el estudiante desarrolla sus habilidades y diversidad de formas para su aprendizaje. Brindar información a los estudiantes resolviendo dificultades propiciando el estudio autónomo centrado en la educación. El subproceso de servicio a usuario es importante ya que desempeña un papel fundamental en la satisfacción y el éxito de los estudiantes, así como es la reputación y la eficiencia general de la institución algunas de las razones clave por la que es importante el subproceso de servicio al usuario son: Satisfacción del estudiante El subproceso de servicio al usuario se encarga de brindar asistencia y apoyo a los estudiantes en diversos aspectos tales como la inscripción, la orientación académica, el soporte tecnológico los servicios de biblioteca y otras necesidades administrativas Retención estudiantil: brindar un buen servicio al usuario puede influir positivamente en la retribución del estudiante. Imagen y reputación institucional: Las universidades que priorizan y brindan un excelente servicio al estudiante se ganan una buena reputación entre los estudiantes actuales y potenciales, así como entre la comunidad académica en general. Eficiencia y productividad: Al contar con personal capacitado y sistemas adecuados para gestionar las consultas y solicitudes de los estudiantes, se minimizarán los tiempos de espera y se agilizan los procesos administrativos. Retroalimentación y mejora continua: A través de encuestas, evaluaciones y sesiones de retroalimentación, se puede recabar información valiosa sobre la calidad de los servicios y las áreas que requieren mejoras.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Revisión del estado del arte de las barreras que se presentan en la atención del paciente con tuberculosis en Colombia de 2007 a 2017
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2018, 2018-10-03) Izquierdo Ramírez, Anthony; Martínez Escalante, Adriana; Torrado Barrera, Juliet P.; Galvis Silva, Myriam D.
    Tuberculosis continues to be a health problem both globally and in Colombia. According to the report issued by the World Health Organization (WHO) in 2017, it is estimated that TB is the ninth worldwide cause of death and the first due to infectious diseases, above HIV / AIDS. In Colombia, it has been shown that there are many barriers that have contributed to the reduction of the possibilities of making a diagnosis and timely treatment; conditions that must necessarily be present to achieve an effective control of the disease. Therefore, the objective of the present study is to identify the different barriers that appear in a patient diagnosed with tuberculosis during treatment in Colombia in the years 2007 to 2017. It corresponds to a systematic review of the literature on the different barriers found in a patient diagnosed with tuberculosis during their treatment in bibliographic databases of national and international importance. The sample consists of 30 original articles, review, and reflection that mention the different barriers that occur in a patient diagnosed with tuberculosis in Colombia between the years 2007 to 2017. The results of the study show that to achieve a strong impact on the control and eradication of tuberculosis, aspects such as the academy and the teaching-learning process of public health and its technical and administrative aspects must be strengthened, as well as encouraging the promotion of healthy lifestyles with actions aimed at the active search for respiratory symptoms, a checklist is designed to perform the patient immediately be diagnosed with the pathology to detect possible barriers and intervene to enable the patient to comply with the treatment.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Supervisión Técnica Estructura En Concreto Reforzado En Obra Bulevar Del Puente
    (Universidad de Santander, 2021-06-10) Solano-Meneses, Yamile; Tiria Sandoval, Luis-Carlos
    Para las actividades como supervisores que se debe realizar y tener en cuenta, son tareas explici-tas que se debe realizar en la obra la cual se está trabajando, se debe estar pendiente de cada una de las actividades y que se realicen de la manera adecuada y con los elementos y materiales ne-cesarios, verificar el cronograma de ejecución de la obra presentado por la empresa contratante, en este caso Marval S.A para esto también se debe verificar el cumplimiento de la normativa vi-gente en el tema de seguridad para los trabajadores de las obras, al igual que la normatividad vi-gente laboral y ambiental. Para así lograr la eficiencia de cada una de las actividades que se va a realizar diariamente. Las tareas de supervisor de obra son múltiples, y para desempeñarlas, en función de la complejidad de la obra, puede requerirse que como supervisores de la obra sea realizada por todo un equipo en conjunto con los encargados. En estos casos seria el Supervisor de la obra, el encar-gado, el maestro y cada una de las personas que se conforman para realizar cada una de las fun-ciones requeridas. Para esto es muy importante la supervisión y una de las responsabilidades de cada uno de los supervisores es dar a conocer al director de la obra, sus avances y mantenerlo informado de algunos detalles que se requiera hacer seguimiento y ejecución.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo