Examinando por Materia "Desarrollo Territorial"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de una estrategia de promoción de la riqueza cultural, patrimonial y productiva del sector de la guayaba y su agroindustria en relación con su denominación de origen protegida del Bocadillo Veleño(Universidad de Santander UDES, 2024-01-31) Galeano-Barrera, Claudia Jazmin; Fontecha-Hernández, Yuly Adrea; Pérez-Gutierrez, Pablo Andrés; Zafra-Serrano, Fredy Alonso; Espinel-Villamizar, Giovani; Alvarado-Castrillo, Miguel Andrés; Velazquez-López, Marelbis; Ortiz-Valencia, Heidy Yolima; Federación de la cadena productiva del Bocadillo Veleño - FEDEVELEÑOS; Universidad de Santander UDES; Centro de Gestión Agroempresarial del Oriente - SENA, Vélez; Alcaldía Municipal de Vélez; Fundación Memoria Viva; Elkin Guilleromo Colmenares DulceyLos documentos reflejan los procesos desarrollados por un equipo de investigadores en colaboración con agricultores, productores y comunidades locales, quienes se convierten en los protagonistas principales de los resultados obtenidos. A través de un enfoque participativo, se articularon diferentes sistemas productivos como la producción de guayaba, el procesamiento de la hoja de bijao, la producción del bocadillo veleño y el trabajo de pequeños y medianos productores. Este esfuerzo conjunto involucró instituciones públicas y privadas, que facilitaron la cocreación de estrategias innovadoras para visibilizar y valorar las prácticas productivas, culturales y patrimoniales de la región, destacando su conexión con la denominación de origen protegida. Entre los logros más significativos se encuentra la exposición fotográfica itinerante: "Legado Productivo y Cultural del Bocadillo Veleño", que no solo mostró las cadenas productivas y las historias de los actores locales, sino que también exaltó la agricultura familiar y la pequeña industria como pilares del desarrollo territorial. Esta muestra, concebida como un museo itinerante, ha sido presentada en varias ciudades de Colombia, y busca expandirse a nivel internacional, fortaleciendo la identidad cultural y económica del bocadillo veleño. En su conjunto, los documentos resaltan cómo la participación activa de las comunidades locales y la colaboración entre múltiples actores contribuyeron al diseño de estrategias sostenibles, promoviendo el desarrollo local, el turismo y la creación de agronegocios relacionados.
- PublicaciónAcceso abiertoHacia una Transformación Territorial Bajo el Desarrollo de Esquemas Asociativos en la Contratación de Asociaciones Público Privadas en Colombia y su Relación con la Gobernanza Territorial(Universidad de Santander, 2022-09-22) Ducón-Rodríguez, Mayra Alejandra; Lozano-Torres, Yamid Gabriel; Calcetero-Gutiérrez, José Roberto; Benedetti-Arévalo, Álvaro JoséEn las últimas décadas, la contratación de Asociaciones Público-Privadas - APP se ha convertido en un tema relevante alrededor del mundo al reconocer su gran aporte en el crecimiento social y económico de los países. En Latinoamérica se han adoptado modelos extranjeros que forjan la base para consolidar la estructura e implementación de este tipo contratación, orientado a impulsar la infraestructura y el desarrollo económico de estos países. A su vez, es notable resaltar que la contratación de APP se realiza para la construcción de megaproyectos, y que, en ese sentido, los diferentes tipos de iniciativa que permiten el ejercicio de la misma se basan en un esquema solido de inversión, tanto en términos de recurso como de tiempo. Este artículo analiza la transformación de los territorios a partir de criterios de gobernanza territorial, evidenciando la importancia del enfoque basado en la cooperación entre entidades, el cual posibilita la materialización de objetivos de beneficio mutuo orientados principalmente a la satisfacción de necesidades en las comunidades y la generación de valor público. Por lo anterior, se hace necesario resaltar la significancia de los esquemas asociativos en Colombia, los cuales surgen como canal o medio para brindar la posibilidad de que se pueda accionar la ejecución de megaproyectos a través de APP en territorios que no gozan de capacidad tanto en recursos técnicos como financieros para su desarrollo, lo anterior tomando como fundamento la relación existente entre los diferentes marcos normativos y los criterios de gobernanza territorial.
- PublicaciónRestringidoLa Participación Ciudadana y su Incidencia en el Desarrollo Territorial: Caso Municipio de Arauca(Universidad de Santander, 2024-02-29) Sua-Sánchez, Carmen Emilia; Rodríguez- Meléndez, Eduard Humberto; Acevedo- Suarez, Aurymayerly; Serrano-Mora, Sandra MilenaLa intervención de los ciudadanos en la esfera pública en función de intereses sociales de carácter particular se define como la activa contribución ciudadana por la toma de acciones dentro del contexto público. Es un derecho fundamental en una democracia y permite a los habitantes construir y direccionar su sociedad, debido a esta importancia, el presente artículo tuvo como objetivo describir y analizar los cambios de las estrategias de participación ciudadana pre, dure y post COVID-19 (2018-2022) asociados a la Planificación del desarrollo territorial en Colombia, en concreto, en el Municipio de Arauca; a través de una investigación de tipo descriptivo enfoque cualitativo, como principales fuentes de información se establece la entrevista dirigida a la administración pública y el grupo focal con 10 ciudadanos lideres. Como principales resultados se describen los mecanismos y espacios habilitados por la administración pública para la promoción de la intervención ciudadana en espacios de integración y participación, la descripción conceptual, en los procesos de planificación del desarrollo territorial y el esquema narrativo del panorama evolutivo de los modelos y estrategias en el territorio del Municipio de Arauca; se concluye que la administración pública no puede existir sin la participación activa de los ciudadanos, pues son ellos quienes aportan las ideas y perspectivas necesarias para construir un mejor futuro.