• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "EXeLearning"

Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Aplicación Móvil Implementada en Exelearning, Como Estrategia Pedagógica en la Resolución de Problemas Matemáticos
    (Universidad de Santander, 2022-10-03) Ortiz-Hurtado, Erika Alexandra; Páez, Gloria Esperanza; Campuzano-Pineda, Álvaro Rafael; Arismendi-Santos, José Ricardo
    En el presente trabajo se expone la investigación desarrollada sobre una estrategia pedagógica para fortalecer las habilidades en la resolución de problemas en las matemáticas apoyados en el uso de una aplicación móvil. Para ello se plantea como objetivo general describir cómo desde la estrategia pedagógica apoyada en una aplicación móvil implementada en ExeLearning se fortalecen las habilidades en la resolución de problemas basados en las matemáticas en los estudiantes del grado cuarto A, de la I.E.D.I. Antonio Nariño de Apulo. Para dar respuesta al objetivo se diseñan sesiones de trabajo integrando los temas adición y sustracción; multiplicación y división y resolución de problemas, lo cual permite determinar el impacto que genera la estrategia pedagógica, resaltando que se implementa el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el área de las matemáticas. La metodología implementada en el trabajo de investigación tiene un enfoque cualitativo, con una tipología de investigación acción. Los resultados resaltan que la muestra de estudio tiene dificultad para acceder a redes de internet, es por ello que se decide hacer uso de eXeLearning, el cual nos brinda la oportunidad de trabajo off line tanto en dispositivos móviles como en computadores. Los estudiantes del grado cuarto A desarrollan la estrategia en computadores portátiles la cual genera un impacto en toda la comunidad educativa.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Creación de Recursos Digitales Para el Aprendizaje de las Características Geográficas de Antioquia
    (Universidad de Santander, 2023-07-07) Seguro-Gaviria, Herika Mileidy; Sepúlveda-Flórez, Adriana; Tovar-Rodriguez, Angelica Paola; Villamizar-Ochoa, Mario Nel; Silva-Monsalve, Alexandra María
    Las Tecnologías de la Información juegan un papel fundamental en la sociedad actual, se encuentra inmersa en todos los ámbitos que la componen, siendo la educación uno de los más importantes, el uso de herramientas como celulares, computadores, programas, aplicaciones hacen parte del diario vivir de los niños y jóvenes hoy día, por lo tanto las Instituciones educativas y sus docentes están llamadas a incluir en sus prácticas pedagógicas estrategias innovadoras creativas que hagan posible el aprendizaje . Por eso, la presencia de los dispositivos móviles en la vida de niños, jóvenes y adultos en su día a día es una realidad que no se debe negar ni dejar de lado en las propuestas educativas; por el contrario, es necesario explorar todo el potencial que ellas brindan con el fin de mejorar el quehacer pedagógico de los docentes y las diversas formas de aprender de los estudiantes. El objetivo principal del presente proyecto de investigación es fortalecer el aprendizaje en el área de ciencias sociales de los estudiantes de sexto grado de la IE San José del municipio de Betulia a través de la creación de un recurso digital (eXeLearning) Para la realización se utilizó un modelo de investigación mixta, por medio de la cual se pudieron comparar datos tanto cuantitativos como cualitativos los cuales permitieron comparar y analizar los resultados obtenidos tato en la etapa diagnóstica como en la etapa de final de desarrollo. Los resultados evidencian el éxito de la propuesta, los estudiantes demostraron un alto grado interés al desarrollar cada una de las actividades, de igual manera se pudo comprobar un gran avance en sus aprendizajes.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Desarrollo de Competencias Digitales en Docentes Implementando Herramientas Tecnológicas Para el Fortalecimiento de Habilidades Lectoras en Inglés Para Estudiantes de Educación Media
    (Universidad de Santander, 2021-02-25) Nuñez-Horta,Yaraldine; Tobar-Velasco,Carmen Elena; Arenas-Martínez,Elsa Cristina; Ramirez-Martinez,Deivis Eduard
    Este trabajo se enfoca en la implementación de la herramienta digital eXeLearning con la cual se busca fortalecer las habilidades lectoras en el idioma inglés en los estudiantes de educación media y de los docentes de la Institución Educativa Técnica Industrial Simón Bolívar de El Guamo Tolima. También se hace gran énfasis en que el aprendizaje de una lengua extranjera, se debe realizar en ambientes activos y participativos, donde se proporcione a los estudiantes recursos humanos y tecnológicos eficientes y eficaces para la comprensión de la misma, donde la educación tradicional en las aulas quede en segundo plano y se le de relevancia a la innovación y a la tecnología. Basados en lo anterior se hace un análisis investigativo y documentado donde se encuentra que los estudiantes de dicha institución, han venido a lo largo del tiempo teniendo un bajo rendimiento en los niveles de comprensión lectora en el idioma inglés, lo cual se ve reflejado en el bajo desempeño de las Pruebas Saber. Como resultado de esta investigación, se implementó una herramienta mediada por TIC que supliera la necesidad de mejorar la comprensión lectora de los estudiantes en el idioma inglés además de fortalecer las prácticas innovadoras de los docentes dentro de las aulas de clase. Al final del trabajo, se pudo demostrar con evidencias plasmadas dentro del proyecto, que las TIC generan gran impacto cuando apoyan los procesos de enseñanza- aprendizaje de manera significativa
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Didáctica Mediada por “Exelearning” Para el Fortalecimiento de los Niveles de Comprensión Lectora, a Partir del Aprendizaje de los Microorganismos, con los Estudiantes de Grado Octavo
    (Universidad de Santander, 2021-01-26) Rengifo- Mayorga, Fabian Andres; Osorio- Luz, Delia; Sanchez -Medina, Irlesa Indira
    Esta propuesta investigativa comprende el desarrollo proximal de lo que sería un abordaje tecnológico como herramienta para la mediación conceptual en el área de las ciencias naturales, todo ello, partiendo del hecho de que los procesos que se llevaban a cabo en esta área por parte de los estudiantes de octavo grado de la Institución Educativa Palestina, en el departamento del Huila. En ese mismo orden de ideas, habrá que considerar el hecho de que serían este tipo de herramientas tecnológicas las más próximas al desarrollo cognitivo del estudiante, esto tomando en cuenta que, en concordancia con su edad y la generación en la que se encuentran existe un interés tácito en este tipo de poblaciones por integrarse de manera oportuna a este tipo de elementos, dicho todo ello y con el fin de direccionar el proceso como tal, se plantea el siguiente objetivo general fortalecer los niveles de comprensión lectora mediante el uso de la herramienta tecnológica “eXeLearning”, a partir de la lectura de textos sobre microorganismos, en los estudiantes de grado octavo de la Institución Educativa Palestina, en el departamento del Huila. Con base en lo anterior, todo el documento investigativo se estructuró bajo un enfoque metodológico cualitativo, originando como resultado y aporte social la noción de que la implementación de las herramientas investigativas bajo lineamientos objetivos tiende a ser un componente que sobremanera transforma la vida académica del estudiante, consiguiendo mejoras en su motivación y con ello en su desempeño. El impacto social que se propuso, estuvo reflejado en el desarrollo y aplicación de elementos de la gamificación en el proceso educativo.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de las Competencias Científicas en Estudiantes de Grado Cuarto en la Institución Educativa Alfonso Palacio Rudas de Honda Tolima Implementando el Pensamiento Computacional Como Estrategia Pedagógica Mediada por Exelearning
    (Universidad de Santander, 2022-11-24) Arbeláez-Román, Cristian Leandro; Chavez-Varon, Diego Alexander; Flórez-López, Martha Isabel; López-Molina, Giovanni
    En el presente trabajo de investigación propone una estrategia pedagógica mediada por el recurso educativo digital eXeLearning y el uso del pensamiento computacional, pretendiendo afianzar las habilidades científicas de estudiantes de un grado cuarto de primaria. En el desarrollo del proyecto se destaca el trabajo diseñado e implementado en el recurso educativo digital con cada una de las etapas del pensamiento computacional (descomposición, reconocimiento de patrones, abstracción y diseño de algoritmos), pues estas se encuentran directamente relacionadas con el desarrollo de las habilidades científicas de los estudiantes. De esta forma se presentan los resultados alcanzados en la solución de problemas, antes y después de la implementación de la estrategia a un grupo focal de estudiantes de grado cuarto, a su vez que se plantean comparaciones contra un grupo control (no implementa el RED), demostrando que desarrolla un conjunto de habilidades básicas cognitivas, generando motivación y favoreciendo la recordación, secuenciación y consolidación de procesos para la solución de problemas. Por último, se identifican todos los aportes de la implementación de la estrategia pedagógica mediada por las TIC, resaltando su importancia en los procesos de enseñanza y aprendizaje de la comunidad educativa.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de las Competencias Científicas en Estudiantes de Grado Cuarto en la Institución Educativa Alfonso Palacio Rudas de Honda Tolima Implementando el Pensamiento Computacional Como Estrategia Pedagógica Mediada por Exelearning
    (Universidad de Santander, 2022-11-24) Arbeláez-Román, Cristian Leandro; Chavez-Varon, Diego Alexander; Flórez-López, Martha Isabel; López-Molina, Giovanni
    En el presente trabajo de investigación propone una estrategia pedagógica mediada por el recurso educativo digital eXeLearning y el uso del pensamiento computacional, pretendiendo afianzar las habilidades científicas de estudiantes de un grado cuarto de primaria. En el desarrollo del proyecto se destaca el trabajo diseñado e implementado en el recurso educativo digital con cada una de las etapas del pensamiento computacional (descomposición, reconocimiento de patrones, abstracción y diseño de algoritmos), pues estas se encuentran directamente relacionadas con el desarrollo de las habilidades científicas de los estudiantes. De esta forma se presentan los resultados alcanzados en la solución de problemas, antes y después de la implementación de la estrategia a un grupo focal de estudiantes de grado cuarto, a su vez que se plantean comparaciones contra un grupo control (no implementa el RED), demostrando que desarrolla un conjunto de habilidades básicas cognitivas, generando motivación y favoreciendo la recordación, secuenciación y consolidación de procesos para la solución de problemas. Por último, se identifican todos los aportes de la implementación de la estrategia pedagógica mediada por las TIC, resaltando su importancia en los procesos de enseñanza y aprendizaje de la comunidad educativa
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo