Examinando por Materia "Educación Preescolar"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAplicación Móvil Como Estrategia Pedagógica Para el Fortalecimiento del Pensamiento Matemático, Dirigida a Estudiantes de Grado Transición(Universidad de Santander, 2022-08-02) Velandia_Salamanca_Amanda, Paola; Gamboa_Contreras_Edgar,Johan; Vila_Beleño_MayerlingA través de este trabajo se desarrolló una propuesta didáctica y pedagógica para el fortalecimiento del pensamiento matemático, en grado transición, de la I.E Club Unión; institución pública ubicada en un sector vulnerable de la ciudad de Bucaramanga, en la cual se detectó bajo desempeño escolar y falta de motivación de los estudiantes en pensamiento matemático; para el desarrollo de esta propuesta se implementó una metodología de tipo cuantitativo. En este trabajo se diseñó e implemento una aplicación móvil llamada “lo intento en 3_2_1”, creada por medio de la plataforma App inventor; en la cual los estudiantes fortalecen el pensamiento matemático mientras juegan, esta a su vez arrojó resultados satisfactorios, lo anterior se evidenció en los resultados de las pruebas diagnósticas y las postest, desarrolladas en el aula. Es necesario comprender que el mundo ha cambiado y con él la forma de aprender, ya no se habla de modelos memorísticos, sino que el estudiante descubra el conocimiento para que este sea significativo; a través del macroproyecto: diseño y desarrollo de app móviles, se busca proporcionar herramientas para facilitar este proceso, brindando a los estudiantes nuevas metodologías para aprender, ya que ellos viven en un mundo dominado por el uso de las TIC, corresponde al docente la responsabilidad de crear ambientes motivadores y utilizar herramientas adecuadas para facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje.
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterización de las familias con escolares entre seis y trece años en un instituto de educación primaria(2011-12) Campos de Aldana, María-Stella; Martínez Escalante, AdrianaIntroducción: En éste artículo se describe las características sociodemográficas, el acceso a la seguridad social y la participación a los servicios de salud; de las familias con escolares entre seis y trece años de un colegio de Bucaramanga. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo, de corte transversal, se trabajó en tres fases con una muestra de 400 familias con escolares entre seis y trece años desde las Dimensiones y Logros Básicos de la estrategia JUNTOS en el programa ISABU en su barrio, siendo la fase A ejecutadaen el semestre B del 2009 con una muestra de 30 familias; la fase B se llevó a cabo en el semestre A de 2010 con una muestra de 67 familias y la fase C se realizó en el semestre B de 2010 con una muestra de 303 familias, de las cuales 217 aceptaron el consentimiento informado. Se aplicó la encuesta "caracterización de las familias". Resultados: Respecto a las características socio demográficas, el mayor porcentaje de los informantes corresponde a los hijos, pertenecientes al género femenino, ocupación estudiantes, pertenecientes en un alto porcentaje al régimen subsidiado; eltotal de la población no presentadesplazamiento, un alto porcentaje presenta alguna clase de discapacidad visual. El tipo de familia predominante es la nuclear biparental, con ingresos entre 1 y 2 salarios mínimos. En los programas de Promoción y Prevención la población accede a la mayoría de ellos. Respecto a los adultos mayores, las patologías crónicas que se presentan son hipertensión arterial y diabetes y un gran porcentaje asisten al programa de riesgo cardiovascular. Discusión y Conclusiones : Las familias con escolares entre seis y trece años en su totalidad tienen seguridad social, conocen y acceden a los servicios de salud. En relación a los resultados se presentan en tablas estadísticas, datos que coinciden con otros estudios similares realizados en el área.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo del Pensamiento Computacional en los Niños y Niñas del Grado Transición, una Integración de la Metodología Steam, los Recursos Digitales y las Dimensiones del Desarrollo(Universidad de Santander, 2021-06-03) Ordoñez-Garcia,Paola Andrea; Toro-Vallejo,Leonardo; Arenas-Vega,Martha; Dietes-Cardenas,Francisco JavierDesde la experiencia institucional frente al desarrollo actividades académicas, se presenta el siguiente proyecto de investigación, que propone la planeación, diseño, ejecución y evaluación de una estrategia pedagógica, elaborada con el propósito de mejorar los desempeños en las dimensiones de los estudiantes del grado Transición de la Institución Educativa Concejo Municipal El Porvenir, a través de la utilización de recursos tecnológicos. El problema identificado en los estudiantes se presenta en tres dimensiones del desarrollo; en la dimensión cognitiva presentan dificultades en la atención, percepción, memoria, seguimiento de instrucciones; en la dimensión comunicativa presentan dificultades en el lenguaje, pronunciación y vocalización; y en la dimensión estética se muestran inseguros en la realización de sus creaciones. A partir de este diagnóstico, se implementa una estrategia pedagógica integrada con el pensamiento computacional y la metodología STEAM, que se desarrolló durante dieciséis (16) semanas, que incluyeron ocho actividades ejecutadas en la plataforma Classroom y la aplicación LiveWorkSheets, con encuentros sincrónicos que visualizaron el trabajo autónomo de los estudiantes. Con los resultados obtenidos, se evidencian avances en los estudiantes en el desarrollo de los pilares del pensamiento computacional: descomposición y seguimiento de patrones, mejorando sus desempeños en las dimensiones cognitiva, comunicativa y estética, de acuerdo a una evaluación diagnóstica donde se encontraron algunas falencias, que fueron superadas con la aplicación de actividades, y evidenciadas en la evaluación final de reconocimiento de saberes. Con los resultados, este proyecto de investigación servirá como base para el proceso de actualización e innovación de estrategias pedagógicas del grado Transición de la Institución Educativa Concejo Municipal El Porvenir
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación de la APP Metaverse Para el Fortalecimiento del Aprendizaje del Esquema Corporal en Estudiantes de Preescolar(Universidad de Santander, 2021-02-23) Cabra-Albornoz, Yolima Andrea; Peña-Ruiz, David Antonio; Guzman-Montoya, RubialbaEl presente proyecto investigativo pretende a partir de la herramienta tecnológica de la Realidad Aumentada, utilizando la App Metaverse, se aporte al fortalecimiento del aprendizaje del esquema corporal de estudiantes de preescolar y además que interactúen con nuevas metodologías y tecnologías en el aula. El fortalecimiento del esquema corporal se refleja en los estudiantes en una mayor aprehensión de conceptos y relaciones con su ser propio y con los demás. Además, el proyecto ha permitido generar materiales educativos que puedan ser utilizados por docentes que quieran utilizar las TIC como herramienta didáctica para sus clases. El tipo de investigación es de carácter Mixto, con una metodología de investigaciónacción de carácter explicativo, pues se busca dar las respuestas al objeto de estudio mediante la relación de los efectos de la utilización de la herramienta App Metaverse con la incidencia del aprendizaje del esquema corporal en la población impactada, para lo cual se utilizaron diferentes instrumentos de tipo cuantitativo y cualitativo en las fases de diagnóstico, planeación, implementación, evaluación y análisis de resultados. Los resultados arrojados durante el proceso investigativo demostraron que la App Metaverse permite la interacción de recursos digitales con un dispositivo móvil generando experiencias educativas a partir de la realidad aumentada, permitiendo generar una motivación y estímulo divertido para los niños, como también la participación activa, fortalecimiento y aprendizaje significativo de las temáticas abordadas en las actividades trabajadas, en este caso el fortalecimiento del esquema corporal en las estudiantes de preescolar de la muestra. Consecuentemente, se generó una respuesta positiva al planteamiento problémico, a los objetivos investigativos y a la hipótesis planteada
- PublicaciónAcceso abiertoEl Videoarte y el Land art Como Estrategia Didáctica Para el Desarrollo de las Habilidades Emocionales en los Estudiantes del Grado Preescolar(Universidad de Santander, 2023-11-23) Mamián-Molano,Milena; Briceño-Sandoval,Olga,Lucia; Olaya-Lopez,RodrigoLa presente investigación se realizó en la Institución Educativa Agropecuario San Francisco Javier, ubicada en el municipio de La Vega-Cauca, durante el año 2023. El objetivo principal de este estudio fue desarrollar habilidades emocionales en estudiantes de preescolar mediante el uso del videoarte y el land art. Para alcanzar dicho propósito, se elaboró una guía didáctica basada en estas dos disciplinas artísticas, enfocada en el desarrollo emocional de los niños en este nivel educativo. Además, se optó por una metodología de enfoque cualitativo, utilizando un diseño metodológico basado en la investigación acción. Se utilizaron distintos instrumentos, entre ellos, entrevistas con cuestionarios de preguntas abiertas, grupos focales y manifestaciones artísticas como el land art y el videoarte. Los resultados obtenidos revelaron que los niños identificaron algunas dificultades a nivel grupal, tales como la timidez, la incapacidad para relacionarse con los demás y algunas actitudes agresivas, entre otros aspectos. Estas observaciones y resultados brindan información valiosa para el diseño de estrategias efectivas para mejorar las habilidades emocionales de los estudiantes de preescolar. En conclusión, esta investigación aporta la implementación de enfoques pedagógicos basados en el videoarte y el land art con el propósito de fortalecer las habilidades emocionales de los niños en la etapa preescolar, contribuyendo a su desarrollo integral y bienestar emocional.