Examinando por Materia "Empresas"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias de Mercadeo en Droguerías y Farmacias para la Ciudad de Cúcuta(Universidad de Santander, 0026-06-01) Garzón - Pérez, Emerson Yamid; Romero - Barraza, María Victoria; Hernández - Vega, Olga Lucia; Pabón - Villamizar, Jaime AndresEsta investigación tiene como objetivo general, analizar las estrategias de mercadeo en empresas farmacéuticas, Departamento de Norte de Santander, Ciudad de Cúcuta, República de Colombia. Esta investigación surge de las problemáticas vividas a lo largo de mi vida, desde que tengo memoria he crecido en familia de farmaceutas, mis padres, mis tíos y muchos más familiares que suman aproximadamente 15 farmacias directas con las cuales día a día socializamos y trabajamos de la mano, La población está constituida por cincuenta y cuatro empresas. Se fundamentó teóricamente en los enfoques de autores como Kotler (1969-2010), Chiavenato (2017), Armstrong (2008), Stanton (2007), Fred David (2008), entre otros. Es de tipo descriptivo, documental y de campo. Con el fin de mejorar el desarrollo de estas empresas farmacéuticas en el Norte de Santander, Ciudad de Cúcuta, se realizó una investigación para analizar sus estrategias de mercadeo. Se encontró que, a pesar de contar con buena imagen en el mercado, su infraestructura estratégica no era suficiente para prestar un buen servicio a los usuarios, las redes sociales no son suficiente para promover y brindar una buena posventa. Esto, a su vez, limitaba los ámbitos de acción de la empresa, inhibiendo su plan estratégico. Además, a lo largo de este trabajo planteamos distintos tipos de estrategias y métodos con los cuales cualquiera que lea este proyecto podrá tomar referencias, ejemplos, y podrá implementarlos según el diagnóstico y necesidades adaptados a cada modelo de negocio y forma de manejar su droguería o farmacia, aunque esta investigación es realizada en la ciudad de cúcuta puede llegar a ser aplicada y adaptada incluso en otras ciudades con farmacias y droguerías que presenten un contexto similar, Por lo tanto, es necesario que estas empresas implementen lineamientos estratégicos para definir una mezcla de mercadeo adecuada que les permita sostenerse y crecer en el mercado, porque el éxito de ayer no te puede asegurar el éxito del mañana.
- PublicaciónAcceso abiertoFactores que Inciden en la Sostenibilidad Empresarial de las Micro y Pequeñas de Servicio Turístico en Santander(Universidad de Santander, 2022-11-29) Garcia-Ospino, Karol Yuliana; Zambrano-Moreno, Claudia Marcela; Oróstegui-Sánchez, Laura Fernanda; Picón-Acevedo, Oscar RicardoLas empresas en su ciclo de vida se ven constantemente enfrentadas afrontar las diferentes dificultades tratando así de dar una solución a dichos obstáculos, evitando a toda costa el fracaso organizacional el cual es bastante común entre las micro y pequeñas empresas puesto que no cuentan con el conocimiento necesario para hacer frente a dichas situaciones. El objetivo de la presente investigación es identificar y evaluar aquellos factores que inciden en la sostenibilidad empresarial de las micro y pequeñas empresas de turismo en Santander debido a los grandes índices de deserción en el mercado para este sector económico, realizando con esta información una propuesta de fortalecimiento empresarial con el fin de mitigar el impacto de las diferentes circunstancias a las que se puedan afrontar. Es por ello por lo que la investigación cuenta con un enfoque cualitativo, esto con el fin de explicar las causas de dichas afectaciones empresariales. Por lo tanto, estas organizaciones deben no solo dedicarse a comercializar el turismo sino a fortalecerlo desde su parte interna, enriqueciendo primeramente el conocimiento de sus empleados para que estos se encarguen de transmitir la información acertada al público sobre el departamento, los cuidados del medio ambiente y culturales, puesto que los cimientos de una buena organización se basan en que todos sus participantes cuenten con el conocimiento necesario para aportar ideas que ayuden a construir la sostenibilidad empresarial de las micro y pequeñas empresas de turismo en Santander.
- PublicaciónAcceso abiertoPrograma de Capacitación Para Formar a los Empresarios en la Internacionalización de sus Empresas en FENALCO Santander, 2023(Universidad de Santander, 2024-01-16) Espinel-Souares, Dario Alexander; Orostegui-Sanchez, Laura Fernanda; Galvan-Canchila, Ricardo Alonso; Picón-Acevedo, Oscar RicardoEl presente proyecto investigativo proponer un programa de capacitación para formar a los empresarios en internacionalización de sus empresas en FENALCO Santander, en vista que durante la práctica empresarial se evidenció la carencia de estos espacios. Se propuso la realización de un modelo básico de capacitación empresarial que permitiera que los comerciantes e interesados puedan aumentar su aprendizaje en procesos de apertura a nuevos mercados internacionales, dándoles a conocer las ventajas, beneficios y desafíos relacionados a estos, permitiéndose conocer de qué forma ingresar a comercializar sus productos o servicios en el exterior, para así lograr el objetivo de generar mayor competitividad, buscando mejorar su desarrollo y crecimiento empresarial dentro de un entorno cada vez más globalizado y exigente. La metodología que se propone busca implementar diferentes medios, ya sean virtuales o presenciales y la utilización de los recursos necesarios entre los cuales están los humanos, tecnológicos, materiales didácticos y financieros, optimizándolos con el fin de hacerlos más eficientes y generar mejores resultados. Es importante tener en cuenta la realización de una evaluación de conocimientos previos, acompañamiento y posterior seguimiento durante el proceso formativo que genere un impacto positivo y duradero para todos los asistentes, logrando el desarrollo de los objetivos propuestos para estos espacios de capacitación y formación empresarial.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de una Plataforma E-Learning Para la Formación Empresarial en Santander(Universidad de Santander, 2023-06-15) Montañez-Mejía, Iván Mauricio; Zambrano-Moreno, Claudia Marcela; Picón-Acevedo, Oscar Ricardo; Galvan-Canchilla, Ricardo AlonsoLa presente investigación realiza el análisis del instituto de formación empresarial en Fenalco Santander, en el cual se identifica las fortalezas, amenazas, oportunidades y debilidades de la institución, donde a diferencia de diversas entidades públicas y privadas, que son competencia en el mercado, si cuentan con sitios web que les permiten tener un mayor alcance e impacto en la comunidad educativa y laboral y así una mayor captación de clientes, esta área no cuenta con una plataforma o portal interactivo para que el usuario pueda navegar y buscar toda la información necesaria según los requerimientos personales y profesionales, dependiendo entonces de la gestión de un ejecutivo o publicidad que pueda encontrar navegando por redes sociales. Después se realiza la selección de la herramienta que brinde todos los elementos necesarios para el diseño de la interfaz por medio de un cuadro comparativo donde se analiza lo que brindan en materia de funciones y que vaya acorde con los parámetros establecidos que debe tener el portal para así poder ser atractiva, cómoda, eficiente e interactiva para las personas, y además se pueda encontrar una plataforma como medio para la formación y mejoramiento de las habilidades competitivas. Por ello se propone la creación de una plataforma E-Learning.